Más allá de cuatro paredes que cobran forma y vida según las vas llenando, tu casa eres tú. En ella se proyectan tu forma de ser y de entender la vida. Por eso, para encontrar la esencia de tu casa debes centrarte en todo aquello que te hace feliz.
Este pequeño gesto te ayudará a desconectar, a relajarte, a entretenerte, en definitiva, a ser más feliz y sentirte más plena. Además, crearás un espacio único, auténtico y lleno de personalidad.
LA ESENCIA DE TU CASA
¿Has descubierto ya que lo que te hace sentir bien? ¿Qué es aquello a lo que quieres dedicarle tiempo cuando estás en casa? Búscale un lugar especial en tu hogar para poder disfrutarlo. La esencia de tu casa es esa pizca de magia y uno de los secretos para estar a gusto en ella.
> ESPÍRITU BOHEMIO
La despreocupación por lo mundano, la mezcla de culturas, la preocupación por la naturaleza, la inspiración artística, la espiritualidad y la búsqueda del auténtico yo son algunos de los pilares del mundo bohemio, perfectamente reflejados en su estilo decorativo.
Si no ves la hora de acomodarte en el suelo y enfrascarte en lecturas transcendentales y meditaciones reveladoras con olor a incienso, necesitas ya un espacio como éste. ¿Las claves? Una alfombra amorosa, cojines mullidos, guirnaldas de luces y mantitas varias.
> ALMA DE ANFITRIONA
Si lo que te hace feliz es organizar comidas, meriendas, cenas (o lo que se tercie) con tu familia o amistades, lo que necesitas es un espacio para disfrutar cómodamente de esos momentos. Una mesa a la que sumarla sillas variadas es una buena idea para crear un ambiente alegre y dinámico.
A modo de sugerencia, las fondues siempre triunfan. Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para organizar una. Y si buscas un buen postre como colofón, los presentados en vasitos son una solución estupenda.
> EL MOTOR QUE TE MUEVE
La música es una de mis fuentes de inspiración para ¡lo que sea! Para inspirarme, soñar despierta, hacer ejercicio, cocinar, ganar confianza, ponerme las pilas… Aunque en la actualidad hayan aparecido otros formatos o dispositivos donde escuchar música, un vinilo siempre será un vinilo.
Conservarlos en buen estado y en una zona accesible (como en esta casa que invita a la calma) es tan práctico como decorativo. Un interesante recorrido por la banda sonora de tu vida.
> VERDE QUE TE QUIERO VERDE
Vivir en una gran ciudad no es impedimento para disfrutar del frescor de la naturaleza. ¿No tienes un jardín cerca? Crea el tuyo propio. Un huerto urbano en la terraza, unas aromáticas en la cocina o unos cactus en el salón sacarán la jardinera que llevas dentro. Y si tienes jardín, anímate a construir un cobertizo (¿recuerdas este post?).
> UNA ROSA Y UN CLAVEL
Siempre hablamos de lo efímera que es la belleza de la flor, pero realmente no es así. Al igual que sucede con las hojas de otoño, existen diversos métodos para seguir disfrutando de ellas cuando ya han perdido su frescor.
Además de ser muy creativo y satisfactorio, el proceso de secado de las flores es muy relajante. Seleccionarlas, pensar qué vas a hacer con ellas y llevarlo a cabo te ayudará a desconectar del mundanal ruido.
Una guía de plantas, marcapáginas, unos ramilletes para el baño, un adorno de estilo romántico… ¿quieres más ideas para decorar con flores?
> CON ESTAS MANITAS
Además de hacernos pasar un rato muy divertido con los más pequeños, las manualidades ayudan a explorar y dar rienda suelta a la creatividad (y a muchas emociones) que llevas dentro.
¿Eres carne de bricolaje? Sin duda, necesitas un sitio para ello, aceptando que cuando uno crea es imposible tenerlo impecable. Está bien si utilizas un espacio común (como la mesa del comedor) con el material disponible cerca y bien organizado. También existen otras posibilidades como las mesas plegables que pueden fijarse a la pared.
Eso sí, si trabajas con pinturas, barnices u otro tipo de productos que puedan marchar protege siempre los muebles. ¡A crear!
> CREADORA DE HISTORIAS
Si te sientes como Agatha Christie, Charlotte Brontë o J.K. Rowling, no lo dudes y escribe. Escribe todo lo que se te ocurra en ese preciso momento porque la inspiración es algo caprichosa.
Escribir es una de las aficiones que menos espacio y necesidades implica: una mesa y una silla cómoda (importantísimo o te dejarás la espalda en el intento) y una estantería para libros, obras de referencia, cuadernos y carpetas en los que atesorar tus borradores y escritos. Y, por supuesto, algo de silencio para poder concentrarte y leer en voz alta.
Si destinas un espacio de tu casa a comer, otro a dormir, otro al aseo, ¿cómo no dedicarlo a lo que te hace feliz? Descubrir lo que de verdad te gusta te ayudará a encontrar la esencia de tu casa (y la tuya propia).
Por si interesara, aquí tienes más ideas para crear tu rincón especial. Te espero a diario en Instagram y en el próximo post (suscríbete para recibirlo en cuanto lo publique). ¡Gracias!
*Imagen de cabecera: Katerina.myshkina
2 comentarios
Hola, cada una damos un aire a nuestras casas, un toque personal que las hace diferentes. Mil besos!!
Hola, Elisa: Claro que sí, por eso es tan curioso ver las casas de los demás, ¿verdad? A mí me pasa sobre todo con mis vecinos. Me fascina comprobar cómo casas exactamente iguales son tan distintas. Mil besos!