Cómo conservar hojas de otoño

por A gusto en casa
cómo conservar hojas

¿Quieres saber cómo conservar hojas de otoño? ¿Te da pena que siendo tan bonitas tengan una vida efímera? Pues no se hable más. Para conservar las hojas de otoño tienes varios métodos: baño de glicerina, prensado con papel encerado, aplicar decoupage, cubrir con parafina, secado con libro o secado con microondas.

Entre todos ellos, la conservación con glicerina es única porque mantiene las hojas flexibles y suaves y conserva bastante bien el color. Por lo general, las hojas más rosadas suelen mantenerlo mejor que las amarillas, ya que algunas tienden a ponerse marrones.

Las hojas conservadas por este método son perfectas para artesanía, centros de mesa, otoñales coronas e incluso manualidades infantiles.

ramas-en-jarron-blanco

Adventures in Decorating

CÓMO CONSERVAR HOJAS DE OTOÑO 

Además de hojas de otoño, agua, glicerina y papel absorbente, necesitas dos recipientes alargados del mismo tamaño y que además encajen.

El secreto de la mezcla está en añadir una parte de glicerina por dos de agua. Ponla en uno de los recipientes y a continuación sumerge las hojas en ella. Tapa con el otro recipiente para asegurarte de que permanecen sumergidas. Si has utilizado recipientes de plástico, quizá tengas que poner algo de peso encima.

La solución debe actuar durante tres o cuatro días, o hasta que notes las hojas suaves y flexibles. Cuando estén listas, sácalas y ponlas sobre papel absorbente hasta que estén secas.

cómo conservar hojas

Today’s Homeowner

CÓMO CONSERVAR RAMAS

  • Paso 1. Elige unas ramas grandes con hojas de color variado y que aun no se hayan desprendido. Parte las ramas a unos ocho centímetros de la base y colócalas en un cubo de agua tibia durante al menos dos horas. Si ves que algunas hojas comienzan a enrollarse, retíralas con cuidado.
  • Paso 2. Seguidamente prepara la solución de glicerina y agua combinando una parte de glicerina con dos partes de agua, al igual que en el caso de las hojas. La diferencia es que en este caso, hay que cocer la solución a fuego lento durante cinco minutos. Cuando esté lista, deja que se enfríe y ponla en un jarrón.
  • Paso 3. Corta la parte inferior de las ramas en ángulo agudo y golpea los extremos suavemente con un martillo. Introduce las ramas en la mezcla y deposita el recipiente en un lugar fresco y oscuro hasta que la mezcla de la glicerina se haya absorbido por completo (entre una semana y diez días).
  • Paso 4. Cuando observes que empiezan a formarse unas diminutas gotas de glicerina sobre las hojas (como rocío), retira las ramas del recipiente, limpia las hojas con un papel de cocina húmedo y sécalas bien. Las hojas mostrarán un aspecto precioso durante largo tiempo.

cómo conservar hojas

cómo conservar hojas

State by State Gardening

Hasta aquí el artículo de hoy. Puedes aprovechar para suscribirte y recibir el nuevo en cuanto se publique. Muchas gracias ¡y buen día!

También te puede gustar

26 comentarios

Arantxa 18 octubre 2016 - 12:03

Genial post, ¡habrá que probar a conservar las hojas este Otoño!

Besos

Reply
A gusto en casa 18 octubre 2016 - 14:12

Gracias, Arantxa! A mí particularmente me encantan para decorar. Un beso

Reply
Carlos Vieira 24 octubre 2021 - 19:48

Me ha gustado mucho, llevaba mucho tiempo que deseaba saber sobre ello ya que los colores de otoño son maravillosos.
Muchísimas gracias por transmitir tus experiencias.

Reply
Lorena 18 octubre 2016 - 13:43

Nunca se me hubiera ocurrido que se podían conservar las hojas. Los tips son estupendos y el resultado de centro de mesa con ramas increíble 😉

Reply
A gusto en casa 18 octubre 2016 - 14:13

Gracias, Lorena! Hoy en día creo que hoy nada imposible jajaja. ¡Feliz tarde!

Reply
María 18 octubre 2016 - 14:02

Como me gustan las hojas naturales pero conservadas, yo las flores las pongo boca abajo y les doy con laca, pero creo que las afea un poco esta técnica, me convence más la tuya. Gracias por compartir guapa!!!

Reply
A gusto en casa 18 octubre 2016 - 14:16

Hola, María: yo también empleaba esa técnica, sobre todo para rosas ‘de amor’ pero se oscurecían demasiado. La hoja es más fácil de tratar y al prensarla entre los dos recipientes no encoge. Un besazo!

Reply
congafasdecolor@gmail.com 18 octubre 2016 - 16:08

Hola, Isa. Me parece tan romántico conservar las hojas y fíjate que de formas para hacerlo. Yo de prensarlas en un libro o incorporarlas a algún cuadro cuando pintaba al óleo no he pasado. Y la idea de las ramas también me encanta para conservarlas sin que se estropeen.
En cuanto a lo cambiar de días, es verdad que hay que ir probando para acertar con los mejores días.
Un beso grande. Cris

Reply
A gusto en casa 18 octubre 2016 - 16:13

Hola Cris: ¡Qué interesante tu faceta de pintora! Lo de las artes es lo tuyo, desde luego. Un beso

Reply
Laura Ferragut Vera 18 octubre 2016 - 16:11

Isa, genial, tengo muchos platería en frente de casa, en lugar de barrer y tirar las hojas al contenedor voy a hacer pruebas con todo lo que nos aportas en esta entrada. Es muy bonito el color de las hojas en otoño, especialmente con esa mezcla entre verde y marrón previa a secarse del todo. Ánimo con las pruebas del blog. Es bueno centrarse y analizar estadísticas. Un beso!!!

Reply
Laura Ferragut Vera 18 octubre 2016 - 16:13

Rectifico: plateros. Es una variedad de árboles

Reply
A gusto en casa 18 octubre 2016 - 16:16

Qué suerte, Laura. Yo me volvería loca cogiendo hojas.. ¡me encantan! Sí, la parte de las estadísticas es más árida pero fundamental. Un besazo y mil gracias!

Reply
Ana Laura de la Cruz Perera 15 octubre 2022 - 15:04

Hola me encantaría saber si con esta técnica¿solo se conserva por días, por meses o por años? Que me dijeran exactamente, ya que quiero hacer un cuadro pero me gustaría si la hoja no se me va a marchitar pasando el tiempo, si fueran tan amables de indicar cuánto tiempo tarda está técnica 🥺

Reply
A gusto en casa 21 octubre 2022 - 18:24

Hola, Ana Laura: Muchas gracias por tu interés. No sabría decirte porque también depende de otros factores como el calor o la humedad de la estancia donde esté. Un saludo!

Reply
Retroyconencanto 19 octubre 2016 - 19:50

Un post estupendo y muy muy útil, Isa. Nos va a venir de perlas para hacer algo nuevo, ya que nunca hemos hecho nada parecido. Y que te sea leve con tus pruebas en los días de publicación. Nosotras también deberíamos hacer algo al respecto, jeje.

Besos mil de las dos.

J&Y

Reply
A gusto en casa 19 octubre 2016 - 21:38

Me alegro de que os sirva. Con las manos y el buen gusto que tenéis va a salir algo espectacular. Un beso para las dos!

Reply
IDEAS DE SHOPPING 20 octubre 2016 - 22:46

Hola Isa! Un post muy útil, ahora solo falta tener un poquito más de tiempo para poder hacer alguna de las manualidades que tenemos pendientes. Una más que se suma a la cola 😉 Besos

Reply
A gusto en casa 21 octubre 2016 - 22:58

Hola, Tai! Poco a poco, todo llega. Cuando menos te lo esperes estarás mano a mano con Chloe haciendo DIY superchulos. Un beso!

Reply
Raquel 27 octubre 2019 - 00:38

Hola!! Muchas gracias por el post. Sabes cuánto tiempo duran las hojas que sequemos con este método?? Me interesa que se conserven verdes al menos 9 meses. Mil gracias!!

Reply
A gusto en casa 27 octubre 2019 - 16:35

Hola, Raquel: Muchas gracias a ti por tu interés. En la fuente original que aparece al pie de la imagen aseguran que aguanta mucho, así que en principio no tendrías problema. Te copio aquí el enlace http://todayshomeowner.com/how-to-preserve-fall-leaves-and-branches-with-glycerin
Un saludo!

Reply
Isabel Griñen 3 septiembre 2020 - 14:46

Hola…bellos trabajos…me encantó….no soy experta pero para no aburrirme, y con mi hijo en taller de manualidades haciendo muchas cosas, quería aprovechar con las hojas naturales que hay muchas y muy bellas, pero no tengo glicerina. ¿Tienes otro producto que me recomiendes? Por favor, y me servirá diluir cola fría en agua para conservar las hojas? Gracias saludos

Reply
A gusto en casa 3 septiembre 2020 - 22:46

Hola, Isabel: Muchas gracias por tu interés. La verdad es que la mezcla de cola y agua la utilizo para proyectos de decoupage. Aunque nunca la he utilizado para conservar hojas, supongo que todo es probar. Un saludo!

Reply
Sergio 29 septiembre 2020 - 16:28

Hola, ¿cómo te va?
Mi consulta es, una vez utilizado el agua con glicerina, ¿esta se puede volver a utilizar?

Reply
A gusto en casa 29 septiembre 2020 - 22:41

Hola, Sergio: Muchas gracias por tu interés. En tu consulta no especificas para qué quieres aprovecharla. ¿Sería para conservar más hojas o para otro tipo de proyectos? He estado mirando en el tutorial original pero no he encontrado ninguna aclaración al respecto. Personalmente no la aprovecharía ya que la glicerina es un ingrediente bastante asequible con lo que puedes volver a hacer la mezcla en cualquier momento. Un saludo!

Reply
Cristina 7 septiembre 2021 - 07:47

Hola, quiero tratar ramitas de parra col sus hojitas para mi boda. El método de la glicerina se puede usar? O hay otro más adecuado? Muy bueno tu post! Gracias

Reply
A gusto en casa 11 septiembre 2021 - 08:36

Muchas gracias, Cristina. La verdad es que no sé qué decirte porque cada hoja es distinta y para un día tan importante me iría a lo seguro. Puedes hacer la prueba y a ver qué pasa. Ya me contarás ¡enhorabuena! Un saludo.

Reply

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para respaldar su buen funcionamiento, generar estadísticas y poder garantizarte la calidad del servicio. Si continuas navegando se considera que aceptas los términos y condiciones. ¿Quieres más información? Lee la política de cookies.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies