Imagínate que habéis organizado una cena en casa de unos amigos y te ha tocado llevar el postre. ¿Te echas a temblar o respiras aliviada porque recuerdas haber leído Postres en vasitos (I) y Postres en vasitos (II)?
Como no hay dos sin tres, y viendo el éxito de las entregas anteriores, aquí tienes 10 postres en vasitos. Nuevas propuestas de esta idea tan socorrida para probar tal cual o adaptar al gusto de los comensales. Ponerla en práctica te permitirá preparar las porciones justas y transportarlas fácilmente allá donde vayas.
10 POSTRES EN VASITOS
Las recetas originales de estos postres en vasitos están disponibles en el pie de cada imagen. Al igual que en otras ocasiones la mayoría están en inglés. Aunque son sencillas y te muestro un pequeño resumen de cada una, el traductor de Google puede echarte una mano si lo necesitas. Que el idioma no sea una barrera porque ¡merecen la pena!
> TARTA DE QUESO Y CEREZAS
¿Recuerdas las tartas sin horno que te propuse hace unos meses? Esta cheesecake podría formar parte de ellas. El relleno de queso crema, nata, vainilla y azúcar sobre base de galletas y mantequilla te ofrece muchas posibilidades para lograr un resultado como éste. ¿Sueles elaborar confituras caseras? Lúcete utilizándolas en tus próximos postres en vasitos.
> BROWNIE DE CARAMELO Y NUECES
Especial para los grandes chocolateros. Hornea directamente en los frascos tu receta de brownie preferida y cúbrela con caramelo, nueces pecanas y trozos de chocolate. Rico, pegajoso y ¡muy divertido!
> TIRAMISÚ
Si te apetece aportar tu granito de arena en forma de postre clásico, una idea fantástica es adaptar el tradicional tiramisú al formato mini. Los bizcochos de soletilla le darán un toque rústico y casero muy agradable.
Para aquellos postres que, como éste, lleven un gran adorno de nata o crema que impida taparlo, lo mejor será que lo añadas una vez llegues a tu destino.
> CRUMBLE DE CEREZAS
Mientras que en la primera parte de Postres en vasitos te mostraba un crumble de manzana, en esta ocasión podrás disfrutar de este pastel de frutas británico acompañándolo de cerezas horneadas o incluso una confitura casera como te proponía más arriba.
Harina, avena, mantequilla y azúcar moreno son los responsables de esa cubierta crujiente que está pidiendo a gritos una bola de helado de vainilla bien grande.
> TARTA DE QUESO OREO
Si te apetece llevar un postre en condiciones pero el tiempo juega en tu contra, siempre puedes echar mano de algún producto preparado como vas a ver aquí. Al utilizar galletas tipo Oreo para la base, esta resultará más oscura contrastando con el resto de los ingredientes.
El relleno está elaborado con queso crema, galletas picadas y una taza de leche, todo ello mezclado con un preparado de los que puedes comprar en el supermercado. Para terminar, adorna con nata montada azucarada y pequeñas galletas.
> TRIFLE DE TARTA DE QUESO DE ARÁNDANOS
De la cocina inglesa rescatamos también los trifles, o lo que es lo mismo, ir alternando capas de bizcocho o galleta, crema y frutas. Como novedad, a esta base de galletas le han añadido almendra en polvo. Atrévete a jugar con distintas combinaciones (y colores) y sorprenderás al resto de invitados.
> BUDÍN DE CHOCOLATE Y GUINNESS
El budín es un postre típico, tanto de la cocina inglesa como de la estadounidense, que originariamente recibe su nombre por la forma del molde que lo contenía. Suele llevar yemas de huevo, azúcar y crema combinados con otros ingredientes (bizcocho, migas de pan, sémola, arroz, frutas) dependiendo de dónde proceda.
Como la idea es que el postre terminado imite una pinta espumosa de cerveza negra, utilizar un chocolate negro le dará un aspecto más oscuro y robusto. El detalle de la chapa aporta un tanto de originalidad, ¿verdad?
*La ‘crema pesada’ a la que hace referencia la receta original es nuestra nata montada.
> COBBLER DE MELOCOTÓN
Si cualquier postre con melocotón es un acierto (echa un vistazo a la tarta de queso con melocotones caramelizados), aún lo es más si apuestas por su version individual.
Con ligeras variaciones según su procedencia (Reino Unido o Estados Unidos), hoy en día asociamos el cobbler a un relleno dulce muy contundente a base de fruta y cubierto por varias porciones de una masa tierna. Como acompañamiento suele utilizarse algún lácteo (nata, crema, helado).
*Aquí encontrarás una estupenda receta en español de cobbler de melocotón presentada en cazuelita en vez de en vasito.
> TARTA DE QUESO CON FRESAS Y NUBES
¿Hay alguien a quien no le gusten las recetas dulces con fresas? Seguro que sí, pero si no está invitado a la cena, no tienes de qué preocuparte. Bromas aparte, todo lo que necesitas para elaborar este postre es crema de queso, azúcar en polvo, vainilla, cobertura batida, fresas, galletas tipo Graham y malvaviscos o nubes tamaño mini.
Echa un vistazo a la receta (incluye video) y apúntate un tanto al postre más cremoso. Si además te apasiona el sabor de las nubes tienes que descubrir los s’mores en tres recetas de lo más golosas.
> TARTA DE QUESO Y NUTELLA SIN HORNO
La última propuesta de estos postres en vasitos viene en forma de mezcla esponjosa de Nutella, nata y queso crema. Con 12 galletas Oreo desmigadas y un poco de mantequilla tendrás una base riquísima sobre la que montar el resto del postre. ¿A que apetece meter la cuchara en esa bola de nata con virutas de chocolate y avellanas tostadas?
Los postres en vasitos caseros son una manera rápida y sencilla de contribuir a una cena entre amigos. Con todas estas propuestas, tienes opciones más que suficientes para quedar de fábula. ¡Disfrutad!
12 comentarios
No me puede interesar más tu post. Soy muy de postres y me encanta presentarlos «bonito». Últimamente me he apuntado a la moda de presentarlos en tarritos así que, me vienen al pelo tus ideas. Gracias mil.
Besos y feliz finde.
María
Hola, María: Gracias a ti por tus palabras. Con lo detallista que eres seguro que haces verdaderas maravillas. Un besazo
Qué bonitos todos, son siempre de las mejores opciones y siempre son un acierto en la mesa. Un beso preciosa!
Otro para ti, Elisa. ¡Feliz comienzo de semana!
Ayuda cuando nos den las recetas en cucharadas, tazas, etc., para saber las equivalencias de los ingredientes mas usados..
Hola, Maxim: Según se indica en el tercer párrafo del post, tienes acceso directo a una tabla de equivalencias bastante completa. Un saludo.
Dios mío y yo a régimen!!!
Pero si es un vasito de nada… ideal para hacer una excepción de vez en cuando jejeje. Un beso
Yo soy amante de lo dulce y de los postrecitos en vasos. Así que tu post me encanta. Un beso!
¡Cuánto me alegro! Otro para ti.
Sigo fascinada con toda la información de tu pagina… me encanta! cada ven que termino un post descubro otro. Es enriquecedor poder disfrutar no solo del contenido que nos ofreces si no también de lo que otras personas comparten.
Muchas gracias por tus palabras. Un saludo!