Ya huele a Navidad. En la mayoría de las ciudades luce el alumbrado, en la radio suena Mariah Carey y empiezas a organizarte para que esta sea una época inolvidable (ahora más que nunca) especialmente si tienes hijos. Vivir la Navidad en casa es un recuerdo que atesorarán para siempre. Tradiciones y experiencias que seguirán recordando igual que ahora lo haces tú.
Por eso, aquí tienes muchas ideas para disfrutar de la Navidad desde el calor de tu hogar. ¿Te apuntas?
50 IDEAS PARA VIVIR LA NAVIDAD EN CASA
- Despierta cada mañana con el calendario de Adviento
- Desayuna con tazas con motivos navideños
- Decora el Árbol
- Pon el nacimiento
- Elabora una corona de Adviento
- Decora las ventanas
- Haz adornos con los niños
- Llena la casa de guirnaldas de luces
- Confía en la lotería del día 22 (o no, yo este año creo que renuncio)
- Prepara bebidas calientes que además aromatizan tu hogar
- Hornea galletas y regala algunas a los vecinos y familiares
- Prepara las felicitaciones navideñas (se aceptan digitales)
- Recupera tradiciones
- Decora el resto de la casa, aunque sea con pequeños detalles en los pomos de la puerta
- Organiza una merienda navideña
- Planifica los menús de las fechas señaladas con ilusión y tiempo (la clave para evitar el estrés)
- Diseña y elabora un centro de mesa
- Adorna las servilletas de una manera especial
- Canta villancicos de todos los tiempos
- Ponte un gorro de Papá Noel
- Prepara una yincana infantil inspirada en la Navidad
- Ponte un jersey (o pijama) con motivos navideños
- Recuerda las navidades pasadas viendo fotos y vídeos de cuando eras pequeña
- Prepara una función de Navidad
- Haz ronda de llamadas telefónicas a todos aquellos a quienes aprecias pero solo felicitas en Navidad
- Disfruta de una tarde de manualidades de invierno
- Toma una taza de chocolate caliente (o dos)
- Escribe la carta a Papá Noel
- Haz lo propio con los Reyes Magos
- Prepara una lista de reproducción navideña
- Haz un muñeco de nieve… sin nieve
- Saca los juegos de mesa para los que apenas tienes tiempo el resto del año
- Haz copos de nieve de papel
- Teje una bufanda
- Revisa juguetes y dona los que estén en buen estado y ya no se utilicen
- Pon muérdago… y besa debajo de él (muy americano, lo sé)
- Ve películas navideñas (que no falten las de siempre)
- Lee cuentos de Navidad a la hora de dormir
- Enfréntate con flexibilidad al balance del año que se va (especialmente este)
- Define los propósitos para el próximo año (flexible también)
- Estrena agenda o planificador
- Piensa en qué cadena vas a ver las uvas
- Compra las uvas con tiempo
- Pasa un día en pijama (al menos la mayor parte)
- Hazte un regalo a ti misma
- Toma roscón de Reyes
- No faltes a la cita del concierto de Año Nuevo o a los saltos de esquí
- Hazte una foto familiar (informal o posando, lo importante es el recuerdo)
- Sé agradecida
- Recuerda a los tuyos que les quieres
Una Navidad más te doy las gracias por estar ahí. Te espero tanto en el blog (suscríbete para no perderte ningún post) como en redes, sobre todo en Instagram. ¡Feliz Navidad!
*Imagen cabecera: Golden Boys & Me
6 comentarios
Me encantan tus ideas y tu blog. Este post es muy bonito, la verdad. Un saludo!
Muchas gracias por tus palabras, Noa. Un beso!
Hola, soy muy navideña, de celebrar siempre y seguir la tradición, creo que la Navidad hay que celebrarla siempre rodeada de los que más queremos. Nuestra casa se viste de fiesta. Un beso
Muchas gracias por tu comentario, Elisa. Un beso!
Hola. Gracias por estas grandiosas ideas, creo que haré la lista e iré tachando conforme las realice!
Hola, Marisol. Me alegro mucho que te hayan gustado. Disfrútalas. Un saludo!