Cuidar la salud en Semana Santa (sin renunciar a los dulces)

por A gusto en casa
cuidar la salud en semana santa

En Semana Santa, al igual que sucede en otras muchas fechas señaladas del año, la cocina tiene un papel destacado. Torrijas, monas de Pascua o huevos de chocolate son algunos de los dulces que no pueden faltar durante estos días. Estos excesos sumados al cambio de rutinas (que, por otro lado, tanto ayudan a desconectar) pueden pasar factura a corto plazo, por ejemplo aumentando el colesterol.

Por eso, aquí tienes algunas ideas para cuidar la salud en Semana Santa que también te permiten vivirla como más te gusta, bien sea asistiendo a procesiones, viajando, disfrutando en familia o comiendo torrijas y monas de Pascua como si no hubiera un mañana.

 

CUIDAR LA SALUD EN SEMANA SANTA

Como ya te imaginarás, algunos de los consejos más eficaces para cuidar la salud en Semana Santa son hacer alguna actividad física (incluso en el caso de que haga malo), beber agua, evitar los excesos y mantener el consumo de frutas y verduras. En este sentido,  el consumo de alimentos de calidad y de gran valor nutricional proporciona una mejor tolerancia y digestión de los alimentos.

En estas fechas en las que tanto entrantes como platos principales y postres son abundantes y muy elaborados, es fundamental elegir recetas equilibradas con ingredientes saludables y de calidad, explica Mónica Nieto, farmacéutica y una de las fundadoras de la firma de aceites de oliva premium Alevoo. El aceite de oliva virgen extra (AOVE) de Alevoo, rico en vitamina E y ácido oleico, posee propiedades antiinflamatorias, calmantes y digestivas que ayudan a digerir mejor las comidas.

Leer: Cómo decorar huevos de Pascua (I)

EL COCINADO DE LOS ALIMENTOS

A la hora de acertar con estos menús y para favorecer una mejor digestión también es importante tener presente cómo se cocinan los alimentos. Es recomendable cocinar al vapor, al horno o a la plancha, disminuyendo los platos con grasas saturadas responsables del aumento del colesterol malo. Emplear AOVES de primera calidad (también en la elaboración de dulces), frente a aceites de oliva, aceites de girasol, mantequillas y otras grasas con menores beneficios es fundamental para un menú saludable.

El hecho de que el menú sea completamente casero, influirá de lleno en la calidad de los alimentos y en la manera en la que el organismo digerirá esos ingredientes. Estos hábitos saludables marcan la diferencia en nuestra alimentación, tanto en la propia preparación de las recetas, como en las salsas y aliño o en los acabados de los platos. Buen ejemplo de ello es el caso de la mayonesa, no es lo mismo una mayonesa casera elaborada artesanalmente con un buen AOVE que una mayonesa industrial.

 

LOS POSTRES

Cuidar la salud en Semana Santa también pasa por vigilar los alimentos que se consumen en el momento del postre. Los dulces, tradición en esta época, forman parte de esa dieta vinculada a las celebraciones especiales. Torrijas, rosquillas, monas de Pascua y pestiños son una tentación a la que pocos pueden resistirse. Como nunca faltan en la mesa, debemos optar por dulces elaborados preferiblemente con ingredientes saludables, entre ellos, el aceite de oliva virgen extra.

Leer: 11 dulces de Pascua muy creativos que tienes que probar

Y hasta aquí el post de hoy. Si además te apetece un plan muy familiar, aquí tienes 13 huevos de Pascua para decorar con los más pequeños. ¡Lo pasaréis en grande!

También te puede gustar

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para respaldar su buen funcionamiento, generar estadísticas y poder garantizarte la calidad del servicio. Si continuas navegando se considera que aceptas los términos y condiciones. ¿Quieres más información? Lee la política de cookies.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies