Me gustan tanto los helados que cualquier estación del año me parece idónea para disfrutar de ellos. En la entrada de hoy he seleccionado varias recetas de helados caseros con fruta natural (sin refrescos o zumos envasados) para que además de ricos sean saludables.
Esta es una manera estupenda de comer fruta y aprovecharla en caso de haber comprado demasiada cantidad. Prácticamente todos pueden hacerse sin heladora pero para cualquier duda tienes disponibles los tutoriales al pie de cada imagen.
7 HELADOS CASEROS CON FRUTA NATURAL
Aunque realmente cualquier fruta puede convertirse en el ingrediente principal de un buen helado, han sido siete las seleccionadas para hoy. ¿Adivinas cuáles?
>HELADO DE MELOCOTÓN
Sabroso, suave y con un color precioso, el melocotón es una fruta muy versátil, tal como vimos en esta entrada sobre ensaladas de pasta, en esta receta de bizcocho o en este post sobre tartas de queso.
Hoy lo utilizaremos como protagonista de un helado muy refrescante. Nata líquida para montar, azúcar, extracto de vainilla y cinco yemas de huevo son el resto de ingredientes que necesitarás para su elaboración.
>HELADO DE MANZANA ASADA
Esta segunda propuesta de helados caseros con fruta natural es dulce y atrevida. Necesitarás manzanas, canela, crème fraiche y azúcar invertido (uno de los ingredientes básicos en pastelería). La receta está en español y muy bien explicada así que todo son facilidades para que puedas probarla, tengas o no heladera.
>HELADO DE ARÁNDANOS
Además de por su sabor ácido, uno de los atractivos de utilizar arándanos para este postre es el impresionante color con el que se teñirán el resto de los ingredientes. Puedes utilizarlos frescos o congelados. El punto novedoso se lo daremos añadiendo albahaca fresca.
>HELADO DE NARANJA
Azúcar glas, nata para montar y el zumo y ralladura de una naranja y una lima son los básicos que necesitas para degustar este helado de textura ligera y aireada. ¿Tú también eres de cítricos?
>HELADO DE LIMA
Imagínate tumbado bajo una sombrilla en una tarde de verano mientras degustas un cremoso helado de lima con notas de vainilla. Para materializar esta agradable visión necesitarás nata, leche condensada, azúcar y mantequilla. La corteza de galleta funciona muy bien para darle un toque crujiente.
>HELADO DE CEREZA Y BOURBON
¿Quién no ha jugado de niño a ponerse cerezas como si fueran largos pendientes? Su intenso sabor será todo un acierto en este helado, que lleva un toque de bourbon (whiskey estadounidense) para un público adulto. Qué tentadoras esas cucharas, ¿verdad?
Vía The Woks of Life
>HELADO DE MANGO
Terminamos esta selección de helados caseros con fruta natural con uno de mis favoritos: el helado de mango. Parecido en textura y sabor al melocotón, el mango también resulta igual de versátil. En esta receta se ha sustituido la nata por leche de coco, lo que contribuye a darle un sabor muy tropical. Puedes endulzarlo con miel o sirope de arce.
Y después de escribir este post, es bastante probable que compruebe que tengo los ingredientes necesarios para ponerme manos a la obra. ¡Qué ganas de probarlos! ¿Por cuál me decidiré?
10 comentarios
¡Qué ricos! Me parecen todos maravillosos, y el de manzana asada y el de mango … especialmente interesantes. ¡Cómo ha cambiado el mundo de los helados! ¡Cuánta diversidad de sabores, texturas y colores! ¡Y cómo se agradecen con el calor!
Gracias por tanta buena idea «helada», Isa. A ver si me atrevo con alguno de ellos …
Besos
Buenas tardes, Carmen: ¡Y saludables! Atrévete con alguno y lo compartimos. Un beso!
Buenas tardes, Isa: me quedo con el de manzana asada porque lleva canela (me encanta este ingrediente) y lo asimilio, a su vez, al de leche merengada (podría comer cada día). El de arándanos tiene una pinta extraordinaria y un colorido impresionante. Y sí, llega la etapa de los helados, los tintos de verano, las patatillas y las aceitunas: ¿quién va a decir que «no» a todos estos manjares cuando está de vacaciones?
Un besazo.
Hola, Laura: También yo soy fan de la leche merengada. ¡Madre mía, qué de cosas ricas y apetitosas mencionas! ¡Viva el verano! Un besazo.
Que pasada de helados, sobre todo el de melocotón!!! me flipa!!!Como me gustan estas entradas tuyas!!!
Hola, María: Lástima no poder probarlas también. A veces me gustaría poder traspasar la pantalla con una cucharita. Besos!
Hola !
Ufff, imposible decidirse por uno solo… ; )
Un besazo
Hola, Arantxa: Pues entonces habrá que probarlos todos. Otro para ti!
Buenos días, Isa! Tal y como apuntas, los helados caseros hechos con fruta natural están riquísimos y son un recurso buenísimo para aprovechar la fruta que has comprado de más y está a punto de estropearse, justo la semana pasada hicimos con Chloe uno de fresa y nos salió muy aceptable 😉
Ah, con la receta del helado de mango me has dado una muy buena idea, ya que sustituir la nata por la leche de coco aún no lo he probado y me parece una opción más saludable. Haré la prueba y te cuento! Besos!
Buenas tardes, Tai: Lo mismo pensé yo, ya no sólo por saludable sino por más ligera. Ya me contarás tu experiencia. Un besazo!