El olor (y sabor) de un bizcocho recién horneado es uno de los más reconfortantes y apetecibles que existen. ¿Te imaginas además poder disfrutar de uno en menos de 10 minutos? ¿Y si te digo que en vez de un molde necesitas… una taza? Porque un mug cake es literalmente eso, un bizcochito cocinado en taza.
Su rápida elaboración (¡sin apenas manchar!) lo hace ideal para aquellos momentos en los que te apetece algo dulce sin complicarte demasiado (y sin exponerte a la tentación de una tarta entera). Esa es una de las ventajas de su cocción en microondas, aunque obviamente no es lo mismo que un horneado lento y reposado.
Resulta tan sencillo como mezclar los ingredientes ayudándote de un tenedor, poner la masa en una taza sin engrasar, cocer en el micro alrededor de dos minutos, y degustarlos sin prisa y en la misma taza una vez haya templado.
6 RECETAS DULCES DE MUG CAKE
Puedes acceder a las recetas originales desde el pie de cada imagen. Aunque están en inglés, no tendrás ningún problema en hacerte con ellas; por un lado gracias al detallado Paso a paso del que disponen la mayoría (y alguna incluso video), y por otro al traductor de Google, en caso de necesitarlo.
Además, como información extra te recomiendo la lectura del post Errores al hacer mug cakes de Webos Fritos.
>MUG CAKE DE AVENA CON CENTRO DE CHOCOLATE
Un bizcocho dulce y rápido a base de suaves copos de avena y nueces picadas con una deliciosamente pegajosa masa de Nutella en el medio. El toque justo de chocolate.
>MUG CAKE DE ROLLITO CANELA
Además de un sabor realmente delicioso, los rollitos de canela tienen un efecto ligeramente hipnótico. Los cremosos remolinos están tan integrados que resulta imposible separarlos del bizcocho. Para una presentación más completa, puedes añadir un poco de glaseado de queso crema… mmmm
>MUG CAKE DE MIEL
Con una apariencia de lo más tentadora y una consistencia a medias entre el bizcocho y el pudin, este mug cake es un postre suave y brillante. Puedes cubrirlo con un delicioso glaseado de crema de mantequilla y una llovizna de miel. Sírvelo caliente para disfrutar aún más de su sabor.
>MUG CAKE DE GALLETAS DE CHOCOLATE
¿Eres chocoadicto? ¡Este es tu mug cake! El secreto de su esponjosidad está en la base blanda y jugosa, obtenida a base de mezclar chips de chocolate derretidos en leche, dos galletas tipo Oreo, harina, levadura en polvo y aceite. Si necesitas un extra de dulce, puedes decorarlo con fideos de chocolate, o con trozos de galleta y nata montada.
>MUG CAKE DE TÉ CHAI
Hace poco veíamos todo lo que daba de sí el té matcha en aquel post sobre recetas dulces. En esta ocasión se ha utilizado el té chai, un té verde o negro aromatizado con especias, generalmente canela, cardamomo, jengibre, clavo, nuez moscada y vainilla. Aunque yo suelo comprarlo a granel, para esta receta es muy cómodo (aunque no igual) utilizarlo en bolsita. Simplemente coloca la leche en el microondas durante 30 segundos y deja que la bolsita vaya haciendo su trabajo mientras preparas los demás ingredientes. Un placer para los sentidos.
>MUG CAKE DE OREO
Muy parecido al mug cake que te mostraba más arriba, este cuenta con el aliciente de estar elaborado con chips de chocolate blanco, que combinan de maravilla con el sabor oscuro y denso de las galletas Oreo. La decoración también cambia sustancialmente: la galleta aporta el toque crujiente perfecto para disfrutar cuando más te apetezca.
Cualquier momento es bueno para disfrutar de una dosis extra de dulce que te ayude a encauzar la jornada. Tan sólo necesitarás unos minutos para trasladar de la pantalla a tu mesa cualquiera de estos mug cakes. ¡Feliz degustación!
6 comentarios
Hoy Isa me lo has puesto muy difícil…¡No sé con cual quedarme! Empezaré por el de canela! Gracias por hacerme la vida más dulce! Un abrazo!
Muchas gracias por tu comentario, Lucía. ¡Así da gusto! Un besazo!
Me quedo con el mug cake de oreo, menuda pintaza que tiene!!!!! delicioso!!!!
¡Gracias, María! La verdad es que es difícil resistirse. Un beso!
Podíais poner las recetas en español? Gracias 😊
¡Hola! Son tan apetecibles que no me resistí a ponerlas. Cuando se comparte información de otras fuentes, puede hacerse un breve resumen pero no poner la receta completa. Lo suyo es citar a esa fuente que ha creado el contenido y poner el enlace para que los interesados visiten su web.
Lo que sí te puedo decir es que el traductor de Google es bastante fiable para estos contenidos. Tan sólo debes ponerte encima del texto y pulsar el botón derecho del ratón, ahí te saldrá esa opción. También puedes acceder a él por la barra de navegación de tu navegador.
De todas maneras, ¿cuál te interesaba en concreto? Cualquier cosa no dudes en escribirme. Un saludo!