El Roscón de Reyes es uno de los más típicos y entrañables dulces navideños así que no podía faltar en la Navidad de este 2021 que acabamos de dejar atrás. Asociado a la fecha tan señalada que le da nombre, se cree que su origen se remonta a la antigua Roma, a las fiestas de las Saturnales, en las que los romanos celebraban que los días se hacían más largos. Un pastel que terminó convirtiéndose en una tradición en las cortes europeas y que recaló en los obradores de los pueblos y ciudades.
Curiosidades aparte, tanto si vas a comprar el roscón de Reyes como si te apetece hacerlo a ti, aquí encontrarás lo necesario para ello.
5 PASTELERÍAS DONDE COMPRAR TU ROSCÓN DE REYES
Pazo de Vilane, la empresa decana en la producción de huevo campero, desvela alguna de las pastelerías con más tradición de nuestro país en donde podrás comprar tu próximo roscón de Reyes.
- Madre Amiga by La Miguiña (Madrid). Muy cerca de la bulliciosa y tradicional calle de Bravo Murillo en Madrid, se abre paso esta pastelería artesanal, donde la elaboración se cuida con mimo.
- La Colmena (Barcelona). En la céntrica Plaza del Ángel está esta pastelería con más de un siglo de historia. Famosa por sus caramelos artesanos y también por sus turrones, el roscón de Reyes es otro imprescindible en sus vitrinas.
- Pastelería Nava (Zaragoza). Ubicada en el barrio de San José es conocida por todas sus elaboraciones artesanales. El roscón de Reyes y el de San Valero, festividad que se celebra el 29 de enero, la han convertido en un referente de la capital aragonesa.
- La Dulcería Manu Jara (Sevilla). Con distintas ubicaciones en zonas emblemáticas de la ciudad, esta pastelería se distingue por su extenso reportorio de dulces y postres. Sin olvidar los clásicos, sus roscones vanguardistas abren el paladar a un nuevo mundo de sensaciones.
- Lluis Pérez Pastisser (Palma de Mallorca). Sus turrones de limón o manzana asada conviven junto con sus deliciosos roscones clásicos sin relleno y sus nuevas versiones con mermelada de naranja, con crema de algarroba o crema quemada.
TRUCOS DE ORO PARA QUE EL ROSCÓN SALGA BIEN
Si este año en vez de comprarlo, decides prepararlo tú, toma nota de la receta de Roscón de Reyes de Pazo de Vilane y de algunos de los mejores trucos de repostero, para que quede perfecto.
- Elige sólo ingredientes de primera calidad. Si los huevos camperos son del Pazo, mejor que mejor. ¡Son únicos!
- Saca los huevos, la mantequilla y la levadura de la nevera una horita antes, así tendrán tiempo de atemperarse.
- La levadura debe ser fresca y si es de panadería, genial.
- Engrásate las manos para manejar la masa. Debe quedarte elástica y ligeramente pegajosa, pero no pringosa.
- Tómate todo el tiempo del mundo para la fermentación; no tengas prisa. La masa debe levantar, como mínimo, dos veces. Mucho mejor si lo hace tres veces. El objetivo final es que la masa doble su tamaño.
- La segunda vez que lo hagas (con el roscón ya formado) ponle en el centro un recipiente redondo apto para el horno, para que conserve la forma tanto a la hora de levar como en el horneado.
- Cuando formes el roscón, intenta que quede muy uniforme, si no te quedará feo tras el horneado (más estrecho en unas partes que en otras).
- Truco Pazo de Vilane: hornea los primeros 5 minutos a 200º, luego bájala a 180º y continúa otros 20 o 25 minutos mas. Si en los últimos se tuesta demasiado (pero no está del todo hecho), tápalo con un papel de aluminio.
- Déjalo enfriar fuera del horno, pero sobre la rejilla, para que circule el aire por la parte inferior.
- Si lo quieres rellenar, déjalo enfriar por completo.
Decidas lo que decidas, acompaña tu roscón de una de estas 9 tazas de chocolate caliente. ¡Feliz Día de Reyes!