¿Cansada de presentar las macedonias de frutas siempre de la misma manera? Si hace dos semanas hablábamos de ensaladas con presentaciones originales, hoy le toca el turno a estos postres tan refrescantes y sanos, ideales para poner el broche de oro a cualquier comida. ¡Allá vamos!
4 FORMAS DISTINTAS DE PRESENTAR LAS MACEDONIAS DE FRUTAS
FORMAS CREATIVAS
Con algo tan sencillo como son los cortadores de galletas, podemos darle un aire distinto a estos postres. Flores, estrellas y corazones son las formas más habituales que todos tenemos en nuestra despensa. Para que quede bien y evitar que se deshaga la fruta, es recomendable que esté fría.
Vía Party City
Vía Wit and Whistle
En este post sobre macedonias de frutas creativas, no podría faltar la técnica del cubo de Rubik. Ideal para niños, el secreto de esta presentación está en cortar los cubos perfectos para que no se desmorone. Es mejor prepararlo poco antes de servirlo. Ten en cuenta que su elaboración te llevará un rato.
Vía Petit Camion
EN BROCHETA
El formato brocheta es un clásico que funciona muy bien en comidas de estilo campestre o rústico, como las tradicionales barbacoas. Lo más importante es que la fruta esté impecable. Para ello, no las prepares con mucho tiempo de antelación. Evitarás que se oxiden, añadiendo unas gotas de limón a manzanas y plátanos.
Puedes colocarlas simulando el arco iris o siguiendo una serie.
Vía J for Jamie
RECIPIENTES FRUTALES
Rellenar la fruta es una idea divertida y vistosa. Si decides optar por las fresas, coge las más grandes que puedas encontrar. Vacíalas y corta la parte de abajo para que puedan sostenerse bien. Rellénalas con lo que te apetezca: cerezas, nectarinas o mango. Adorna con una hojita de menta.
Vía Bakers Royale
También puedes utilizar la cáscara de otras frutas como la naranja a modo de recipiente. Vacíala y córtala en trocitos para aprovechar el relleno.
Vía Petit Camion
COMPOSICIONES
Si lo que buscas es un postre irresistible pensado para los más pequeños, no te pierdas estas dos ideas donde la imaginación manda. En la primera se ha utilizado arándanos, zanahorias, naranjas y fresas. Los ojitos son comestibles pero si no los tienes a mano puedes simularlos con cualquier otro ingrediente que se te ocurra.
Vía Canadian Family
Inspirado en el cuento de ‘La oruga glotona’ esta composición provocará más de una risa en los más pequeños. Además de resultarles familiar tiene uvas, fruta que suele encantarles.
Vía Pop Sugar
¿Cómo sueles presentar las macedonias de frutas?
14 comentarios
Hola !
Me ha gustado mucho la macedonia de los peces.. pero finalmente me decanto por la de la oruga glotona por ser un cuento que le encanta a Nerea.
Besos
Gracias, Arantxa. Ya me dirás si le ha gustado a Nerea. Un beso
¡Así dan ganas de comer fruta constantemente! Qué cantidad de opciones a cada cual más atractiva. La oruga es la más graciosa, aunque no por ello la que más usaríamos. Nosotras en casa nos decantamos por algo más simple… ¡Cuestión de tiempo!
Besos a montones de las dos y feliz fin de semana.
J&Y
Muchas gracias por vuestro comentario, chicas. Sí, la verdad es que son muy creativas pero casi todas llevan un ratito de preparación. Besos para las dos!
Enhorabuena por el post Isa: ¿sabes para lo que puede ir genial? pues para que los pequeños de la casa que no comen fruta se aficionen. A mi hijo mayor le encanta la fruta, con el pequeño es una lucha constante.
Un beso
Muchas gracias por tu comentario, Laura. Te entiendo perfectamente, también tengo un fifty fifty en casa. Un beso!
Qué propuestas más fáciles, originales y divertidas! Gracias por compartirlas 😀
Gracias a ti por leerlas y comentarlas. Un saludo!
Que maravillosas ideas!!! dan ganas de comer fruta, ¿verdad?. Gracias por compartir, me han encantado sobre todo la sandia cortada en forma de estrellas, me ha parecido genial!!!
Mil gracias, María. Los cortadores dan muchísimo juego, ¿verdad? Un besazo!
Me apunto la oruga glotona para hacérsela a Chloe. Le encanta el libro y va a alucinar cuando la vea. Un beso!
Eso seguro, me impresionó hasta a mí jaja. Besos!
Pero que maravilla, que ideas más buenas, muchas gracias por compartirlas
Muchas gracias por tu comentario, Aurora. ¡Un saludo!