Cómo regar las plantas en vacaciones (y muchas cosas más)

por A gusto en casa
cómo regar las plantas en vacaciones

A todos nos ha pasado al menos una vez ir de vacaciones sin nadie disponible para cuidar y regar nuestras plantas. Lo cierto es que da mucha pena entrar en casa y encontrártelas moribundas, pese a haberle puesto mucha intención. La idea de que todo el trabajo y el cuidado dedicado durante el año se pierda por unas semanas de ausencia es muy frustrante (además de la parte económica si quieres reponerlas).

Los expertos de Interflora han preparado una serie de trucos y consejos para que sepas cómo regar las plantas en vacaciones, tanto de interior como de exterior, y así encontrarlas espléndidas a tu regreso.

 

Prepararlas para la separación

Como supondrás no se trata de hablarlas y decirles que vas a  marchar, sino más bien que como no podrás cuidar de ellas en los siguientes días/semanas, lo mejor es dejarlas en las mejores condiciones posibles. Retira las hojas marchitas, corta las ramas secas, quita el polvo de las hojas y fertiliza, siempre siguiendo las indicaciones del fabricante. De esta forma, tus plantas estarán en condiciones de afrontar la separación sin sufrir demasiado.

 

Colocarlas en una zona templada

Si no están expuestas a una excesiva luz solar directa, lo agradecerán. Este consejo es especialmente bueno para las plantas de exterior. En verano las temperaturas pueden ser insoportables, sobre todo para algunas especies de plantas, y la luz directa en esta temporada es muy fuerte. Encontrar una zona bien iluminada pero sin excesos es siempre la mejor solución.

cómo regar las plantas en vacaciones

 

Cuidado con la luz

Uno siempre piensa en el agua y descuida la iluminación. Este es un error que se comete un poco por necesidad, porque cuando nos vamos de viaje solemos dejar todo cerrado. Pero poca luz y mucha agua es la peor combinación, porque las plantas corren el riesgo de pudrirse. Para ello tenemos que pensar en soluciones, tal vez ponerlas en un rincón resguardado del balcón, o dejar las persianas entreabiertas. Lo que importa es que cualquier cambio se haga a tiempo y gradualmente, para acostumbrar a la planta a la nueva situación.

 

Protegerlas de las corrientes de aire

A la mayoría de las plantas, incluso a las más resistentes, no les gusta estar expuestas a corrientes de aire, lo que puede comprometer su salud y durabilidad. En verano, las tormentas son frecuentes, y esto representa un grave peligro para las plantas que corren el riesgo de romperse o volcarse. Por este motivo, piensa si es preferible cambiar de sitio tus plantas de exterior mientras estás de vacaciones.

 

¿Cómo regar las plantas en vacaciones?

Existen varios sistemas para regar las plantas en vacaciones. Aquí también encontrarás información sobre barriles de lluvia y otras maneras de aprovechar el agua.

  • Botella de plástico. Toma una botella de plástico y llénala con agua. Con una aguja de coser caliente,  perfora la tapa. Una vez realizado este procedimiento, se coloca la botella boca abajo en la tierra, que se irá humedeciendo poco a poco con las gotitas. La única contraindicación: el agua podría salir demasiado rápido o el orificio podría obstruirse, por lo que siempre debe probarse.
  • Cono de terracota. No es un sistema casero pero sigue el mismo procedimiento que el anterior: el agua colocada en los conos desciende poco a poco, regando la planta a un ritmo constante. Funciona muy bien, pero siempre debes comprobar que las dosis de agua son suficientes.
  • Cuerda de algodón. Simplemente hay que colocar un extremo de la cuerda bien hundido en la tierra y el otro en un recipiente lleno de agua. De esta manera el agua fluirá por la cuerda de manera uniforme y respetando las necesidades de la planta. Asegúrate que la cantidad de agua cubre las necesidades de la planta.
  • Gel de riego. Se trata de botes que contienen una solución de gel a base de agua. Es un sistema sencillo de utilizar, ideal para principiantes pero conviene estar siempre atento a las dosis (posiblemente habrá que poner más de una botella). Es importante es seguir siempre las instrucciones del envase.
  • Sistema de riego automático. Es el sistema más caro en comparación con los anteriores y requiere instalación. También en este caso es necesario probarlo previamente. Una vez instalado y realizadas todas las pruebas necesarias, permite regar todas las plantas incluidas en el sistema de riego de forma uniforme y constante.

 

Haz una prueba general

Las prisas no son buenas. No improvises y dejes todo para el último momento. Antes de partir, es recomendable hacer una prueba general al menos una semana antes de la fecha de salida. Si vas a mover las plantas de su ubicación habitual, hazlo con tiempo para que puedan adaptarse. De esta manera, podremos saber si todo funciona y, si algo sale mal, siempre hay tiempo para tomar las medidas adecuadas y resolver los problemas.

En cuanto a los sistemas de riego, desde el más rudimentario hasta el más sofisticado, puede encontrar defectos o complicaciones, especialmente si lleva tiempo sin usarse. Para evitar sorpresas y salir tranquilos sin preocupaciones, es fundamental prepararse con tiempo.

Hasta aquí el artículo de hoy. Por si te fuera de utilidad, aquí tienes la Guía útil para cuidar las plantas en verano así como trucos para decorar la terraza según su orientación. ¡Feliz verano!

También te puede gustar

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para respaldar su buen funcionamiento, generar estadísticas y poder garantizarte la calidad del servicio. Si continuas navegando se considera que aceptas los términos y condiciones. ¿Quieres más información? Lee la política de cookies.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies