Hoy A GUSTO EN CASA cuenta por primera vez con la visita de un blog invitado. Sin más demora os presento a Lorena, la persona que está detrás de ‘La Violeta Dulce y Bonita’, que nos trae un post muy apasionado: ‘Cómo organizar una cena romántica’. Os dejo con ella:
No sé si os pasa a vosotros pero yo a veces me doy cuenta de que me dejo arrastrar por el día a día: el trabajo, la multitud de tareas a hacer dentro y fuera de casa, los compromisos… Y me imagino que para los que tengáis niños la cosa se complica. Personalmente, todo ello contribuye a que no siempre esté todo lo atenta y cariñosa que debiera con mi pareja.
Sinceramente creo que, aunque sea de vez en cuando, hay que parar, romper con la rutina, relajarse, hacer algo diferente y dedicar tiempo al otro, a esa persona con la que compartes camino.
Os propongo hacerlo a través de una cena romántica y, en esta entrada, os ofrezco algunos consejos acerca de cómo organizarla.
CÓMO ORGANIZAR UNA CENA ROMÁNTICA
RESERVAR UN DÍA
Nosotros no es que tengamos muchísima vida social, pero no falla, día que quieres organizar algo, día que te “lían” con algún plan. Así que os animo a marcar en el calendario el día reservado para la cena romántica. De este modo, no tendréis ningún motivo para postergarla.
Fuente: A Fabulous Fete
SECRETA O NO
Puedes sorprender a tu pareja con la cena romántica o podéis organizarla entre los dos, codo con codo, pasando unos ratos muy agradables juntos: cocinando, poniendo la mesa, escogiendo la música…
Parece mucho más romántico que la cena sea sorpresa, pero puede darse la situación en que tengáis todo preparado y vuestra pareja aparezca acompañado con una visita inesperada o lo que le pasó a una prima mía.
Os cuento: el día que descubrió que esperaban a su segundo hijo organizó una cena romántica sorpresa. Su marido estaba acostumbrado a este tipo de mesa/decoración sólo para eventos tipo Nochebuena. Cuando llegó y entró al salón, miró a su mujer y en lugar se sorprenderse y darle las gracias, le preguntó en un susurro mirando a todos los lados: “¿quién hay en casa?”. El pobre pensaba que era una reunión familiar espontánea, jeje.
Fuente: Once Wed
DECIDIR EL OUTFIT
Esta cuestión es tan importante, o más, que el menú de la cena o la decoración de la mesa.
Yo no soy fiel seguidora de modas ni me gustan los atuendos excesivos estilo “árbol de Navidad”, pero creo que como más seguras os vais a sentir en vuestra cena romántica, y por qué no decirlo, seductoras, va a ser viéndoos guapas.
Así que os recomiendo que, aunque la cena sea sólo para vosotros dos, en casa, os arregléis, os maquilléis y os apliquéis un poquito de ese perfume que tenéis reservado para las ocasiones especiales, porque ésta, lo merece.
* Nota: el pintalabios rojo es un acierto seguro 😉
Fuente: Meg Biram
ESCOGER EL LUGAR
La siguiente cuestión tiene que ver con la elección del lugar en el que vais a disponer la “mesa”. Podéis hacerlo dentro o fuera de casa. En ambos casos tenéis la opción de utilizar una mesa o el suelo.
Cuestiones a tener en cuenta…
Si vais a hacerlo en el suelo y no es verano, quizá deberíais poner una manta debajo del mantel para que al cabo de un rato no traspase el frío. Igualmente, os recomiendo que dispongáis varios cojines, almohadones, para que estéis cómodos o en un momento determinado os podáis recostar.
Si la temperatura lo permite y queréis montar la cena en el jardín, terraza, patio… o balcón, y hace buen tiempo, procurad haceros con una vela de citronela para ahuyentar a los indeseables mosquitos.
Fuente: Apartment Therapy
* Nota: si organizáis la cena en el exterior unos farolillos os darán mucho juego 😉
VESTIR LA MESA
En primer lugar, os aconsejo que reservéis el mantel de plástico y las servilletas de papel y utilicéis unos de tela.
Continuando con las servilletas, las podéis colocar a un lado o dentro del plato. En cualquier de los dos casos os invito a que les pongáis una pequeña ramita encima: de romero, olivo, naranjo… o de cualquier otro arbusto o árbol que consideréis. Ramitas que también podéis colocar de manera desordenada por la mesa.
Por otro lado, las velas son fundamentales en una cena romántica. Os sugiero que utilicéis varias de diversos tamaños y con distintos soportes (sobre portavelas, dentro de tarros de cristal…), y que las dispongáis a distintas alturas. Por ejemplo, podéis utilizar una rodaja o caja de madera bonita, o una lata antigua, para poner alguna vela encima. Conseguiréis un juego de luces tenues muy cálido y bonito.
Asimismo, y aunque hablaremos de los alimentos más adelante, podéis colocar desperdigados por la mesa algunos frutos como cerezas y nueces.
Fuente: The Pretty Blog
ELEGIR LA MÚSICA
La música ambiente es muy importante pero no debe destacar, es decir, tiene que acompañar la velada pero de forma sutil. Por ello, el volumen debe ser bastante moderado, para que podáis hablar entre vosotros sin problemas.
Por otro lado, os recomiendo que sea de tipo instrumental, es decir, que no haya ninguna voz cantando, porque de lo contrario, y con alguna copita demás, alguno de los dos se podría poner a acompañar al intérprete.
En YouTube tenéis un montón de listas de reproducción con música de este tipo.
Fuente: Luxatic
PREPARAR EL MENÚ
Mi recomendación es que esa noche no cocinéis y que el tiempo que gastaríais en elaborar un menú complejo, lo invirtáis en poneros guapas (muy guapas). Además, creo que no casan muy bien los conceptos de “romántico” y “comida muy copiosa”.
En su lugar, preparad algo frío y sencillo, por ejemplo, una tabla de quesos. Podría daros mi definición de tabla de quesos ideal, yo que soy una “quesófila” sin remedio, pero creo que las propuestas que hizo Isa en su entrada «Cómo preparar una tabla de quesos irresistible» os van a venir mejor que cualquier cosa que yo os pueda comentar en ese sentido.
Sí me gustaría recordaros al respecto que es importante que acompañéis los quesos de distintos tipos de panes, a mí me pirran las tostaditas con frambuesas, de frutas (uvas negras, higos…), y con frutos secos.
En cuanto a la bebida os propongo dos opciones. La primera sería un buen vino tinto, pero si no os gusta o hace demasiado calor para tomarlo, podéis optar por una cerveza con cuerpo tipo Paulaner. Independientemente de vuestra elección no los sirváis en vasos de agua, sino que debéis utilizar copas para el vino o vasos de pinta para la cerveza.
Fuente: Diario de gastronomía
En referencia al postre, al igual que con la cena, os aconsejo que no os compliquéis demasiado: unas fresas o unos bombones (o una fresas y unos bombones, jeje), serían ideales. Y si hace mucho calor… ¡un helado! (yo siempre escogería chocolate, mmm).
Finalmente podéis tomar durante la sobremesa algo de cava o champán, pero si no os gusta, como es mi caso, podéis tomar, por ejemplo, una copa de coñac (si el tiempo acompaña) o, si hace calor, un poquito de ron con hielo (pero no del que se utiliza para los combinados).
Y vosotras, ¿soléis organizar cenas románticas? ¿Qué menú os gusta preparar?
14 comentarios
Hola!
Estupendas ideas Lorena, ¡habrá que seguirlas!
Besos
Muchísimas gracias Arantxa. Y sí, creo que de vez en cuando es bueno dedicar tiempo a la pareja. Volver a tener… citas 😉 Feliz día!
Hola,chicas. Enhorabuena por esta primera colaboración entre las dos. Y gracias a Lorena por tus sabios consejos para preparar esos momentos donde mimar nuestra relación de pareja. Que verdad es que nos metemos en rutina y solemos dejar de lado esos ratos necesarios para seguir cultivando nuestra relación.
Un beso grande a las dos. Cris
Gracias Cris, y no puedo estar más de acuerdo con tu comentario. Un besico 😉
Gracias A gusto en casa por dejarme participar en este blog tan bonito, cuidado y profesional 😉
Gracias a ti por tu interés y por esas palabras tan enriquecedoras que siempre animan y motivan. ¡Feliz día!
Chicas enhorabuena por esta experiencia de guest post, además la entrada es muy romántica. Estoy de acuerdo contigo Lorena en que la rutina y las obligaciones del día a día acaparan mucho el espacio de cualquier pareja. Efectivamente, son cosas que debemos cuidar. Para la indumentaria en un día así aconsejo la «petite robe noire». El vestido negro siempre es muy socorrido y, al mismo tiempo, elegante. Si puede ser de una tela comoda, mejor. Besos a las dos!
Me tomo nota de tu consejo Laura, muy bueno por cierto 😉
Hola Laura: Sí, una experiencia genial! Un consejo estupendo el tuyo. Además, al ser una celebración en casa te permite lucir taconazos sin que molesten nada jejeje. Un beso!
Qué buen colaborativo y, encima, con un tema tan sugerente y que tanto juego puede dar… Hemos tomado nota de todo, pues es cierto que hay que dedicar momentos especiales a la pareja que mantengan viva la llama de la ilusión. ¡Y nosotras vamos a tener que aplicarnos el cuento!
Un beso grande de las dos
J&Y
¡Gracias, chicas! Un beso!
Muchísimas gracias J&Y 😀
Que grandes ideas para tener en cuenta!!!, gracias por compartir, voy a ponerlas en practica ya mismo, que ganas de tener una cena con mi atractivisimo marido ya mismo…..
¡Hola María! El mérito es de Lorena de La Violeta Dulce y Bonita. ¡Love is in the air! Un beso