Cómo preparar una tabla de quesos irresistible

por A gusto en casa
cómo preparar una tabla de quesos

¿Tienes invitados a cenar? ¡Estupendo! Vamos a ver cómo preparar una tabla de quesos que puede servir tanto de entrante como de postre. En cualquier caso, es bueno que tengas un plan B por si alguno de los comensales no fuera muy quesero o tuviera algún tipo de alergia, entre otras circunstancias. ¡Vamos a ello!

CÓMO PREPARAR UNA TABLA DE QUESOS IRRESISTIBLE

LA SELECCIÓN

Puesto que estamos hablando de recibir invitados, prepara la selección con cariño, eligiendo al menos un queso de cada tipo: blandos (Mozzarella, Brie, Burgos, Camembert), semiblandos (Gouda, Gruyère, Maasdam, Cabrales), semiduros (Idiazábal, Manchego, Comté, Provolone) y duros (Cheddar, Casín, Parmesano). Añade también un queso azul de la categoría que prefieras (Stilton, Roquefort, Cabrales, Gorgonzola).

Intenta que haya alguno que no se consuma a diario para darle un carácter más especial a la cena. También puedes hacer una tabla temática, por ejemplo por países o según el tipo de leche de la que procedan.

Para sacarles todo el sabor, los quesos deben servirse a temperatura ambiente. Sácalos al menos una hora antes de la nevera y ¡no te olvides de taparlos para que no se resequen!

cómo preparar una tabla de quesos

Williams-Sonoma

ELEGIR LA TABLA

¿Sabes que tienes varias opciones para presentar tu estupenda selección de quesos? Tablas de pizarra, de mármol o incluso la tradicional de madera. A la hora de montarla, coloca los quesos según su intensidad (del más suave al más fuerte) y luego añade las guarniciones en los espacios libres.

Mientras estés colocándolos, observa que no se toquen entre sí para evitar mezclar los sabores (utilizar distintos cuchillos también te ayudará a evitarlo). Sin duda, tus invitados agradecerán poder identificar los quesos, así que escribe sus nombres en cartelitos o pequeñas pizarras.

cómo preparar una tabla de quesos

Inspired by This

cómo preparar una tabla de quesos

My Domaine

CÓMO PRESENTARLOS

Puedes servirlos enteros (cada uno con su cuchillo) o cortados de las siguientes formas:

  • En dados: corte ideal para quesos Gruyère y Emmental, especialmente si hace calor.
  • En cuña: quita la corteza de un extremo y ve cortando. Resultará más elegante si vuelves a cortar el triángulo resultante en dos.
  • En lascas: el Parmesano queda de fábula rallado o en estos pequeños cortes irregulares.

¿Eres aficionada a la Torta del Casar? En ese caso ya sabrás que debes abrirla un cuchillo por la parte superior, como si quitases una tapadera.

cómo preparar una tabla de quesos

A Beautiful Mess

LOS ACOMPAÑAMIENTOS

El pan es el acompañamiento estrella de cualquier tabla de quesos (¡y para casi todo!). Ofrece a tus invitados distintas variedades y tamaños (de semillas, crackers, tostadas, picos) asegurándote de poner uno más tierno como la tradicional barra para los quesos de untar.

El queso contrasta con el sabor dulce de la fruta. Uvas, higos, frambuesas y pera quedan muy lucidos y sabrosos como acompañamiento. Apuesta también por frutas deshidratadas como arándanos o albaricoques, o los tradicionales frutos secos (pasas, nueces y avellanas tostadas).

cómo preparar una tabla de quesos

My Domaine

Sirve también algunos cacharritos con miel y mermelada: casan con todos los quesos aunque contrastan mucho con los fuertes. Si eres golosa y quesera sin duda serás fan del membrillo (¡riquísimo con cualquier queso azul!).

Por último, recuerda que los protagonistas son los quesos, no los acompañamientos… que el queso «brille» sin quedar en un segundo plano.

cómo preparar una tabla de quesos

Party Tipz

Siempre es buen momento para compartir una tabla de quesos, ¿verdad? Por mi parte, aprovecho para recordarte que puedes suscribirte al blog (busca el botón morado) para tener en tu bandeja de entrada ideas deco, recetas de cocina, divertidas manualidades y algún que otro tip más personal. Muchas gracias y ¡feliz degustación!

También te puede gustar

14 comentarios

Lorena 12 septiembre 2016 - 18:16

Madre mía, con lo «quesófila» que soy esta tabla me ha hecho salivar (literalmente). Qué sugerencias tan bonitas de presentación. Me ha hecho mucha gracia lo de identificar cada tipo de queso… me tomo nota para la próxima reunión 😉

Reply
A gusto en casa 12 septiembre 2016 - 18:22

¡Muchas gracias, Lorena! Yo también soy muy quesera. Es lo que más me puede gustar de este mundo, gastronómicamente hablando jeje. Un beso!

Reply
Cristina Muñoz 12 septiembre 2016 - 18:21

A mí me vuelve loca el queso, sobre todo los de cabra. Como no tomo leche porque no me gusta lo sustituyo por queso y yogur. Como dice Lorena he salivado viendo las imágenes. Qué ricos!!!. Besos

Reply
A gusto en casa 12 septiembre 2016 - 18:25

Me alegro de que te hayan gustado, Cris. También he pasado hambre escribiéndolo, no te creas jaja. Besos!

Reply
Arantxa 12 septiembre 2016 - 18:27

Se ven deliciosas las tablas… yo soy muy de queso, así que tomo nota de tus tips, ¡me vienen fenomenal!

Besos

Reply
A gusto en casa 12 septiembre 2016 - 20:03

Gracias, Arantxa.¡Cuánto me alegro! Un beso

Reply
retroyconencanto 13 septiembre 2016 - 13:09

A las dos nos encanta el queso, y una buena tabla es un delicioso manjar del que siempre disfrutamos. Pero no teníamos tanta información como la que nos has facilitado en este post, así que lo guardamos para tenerlo presente la próxima vez que organicemos una. Lo que si tenemos claro es que nos encanta mezclarlos con algún elemento dulce como la mermelada o las uvas pasas (con aceitunas no, jajajajaja)

Un beso enorme de las dos

J&Y

Reply
A gusto en casa 13 septiembre 2016 - 14:12

Disfruté muchísimo escribiéndolo porque me encanta el queso y casi todo lo que lleve queso. Ay esas aceitunas jaja. Un besazo para las dos y buena tarde!

Reply
María de Tía Keko 13 septiembre 2016 - 17:09

ummmmmm, que cosa más rica y que grandes ideas para una cena con amigos. Gracias por compartirlo con nosotros guapa!!!. Yo suelo ponerlos en un plato no en tabla y veo que me equivoco, voy a hacerme una tabla diy chula chula para los quesos, te la enseñaré!!!

Reply
A gusto en casa 13 septiembre 2016 - 21:32

¡Que grandísima idea, María! Por supuesto que tienes que enseñármela. No me la pierdo por nada, incluso puede que me anime a hacerla para la próxima cena. Un beso!

Reply
CARMEN ÁLVAREZ 14 septiembre 2016 - 08:09

¡Cuántas buenas sugerencias! ¡Y qué bonitas y deliciosas esas mezclas de colores y sabores! Son auténticas obras de arte. Casi da pena comérselas. La verdad es que una buena tabla de quesos siempre te saca de un apuro cuando tienes invitados imprevistos. Gracias por darnos tan buenas ideas y buen provecho a todo el mundo …

Reply
A gusto en casa 14 septiembre 2016 - 09:33

Buenos días, Carmen: Son socorridas, están riquísimas y no necesitan cocinarse. ¿Qué más queremos? Jaja Un besazo!

Reply
Laura 14 septiembre 2016 - 23:14

Isa: Es espectacular. Me has dado una gran idea para cuando tenga invitados. Ahora estaba pensando una cosa: vino tinto o blanco? No sé si lo haría en función de la zona donde se fabrique cada queso. Ya que estamos recomiendo el queso menorquín, la verdad es que es bastante bueno. Un saludo.
,

Reply
A gusto en casa 14 septiembre 2016 - 23:50

Hola Laura: Fíjate que puse el de Mahón porque me gusta mucho y luego lo quité por motivos de redacción. Queda recomendado. Un beso!

Reply

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para respaldar su buen funcionamiento, generar estadísticas y poder garantizarte la calidad del servicio. Si continuas navegando se considera que aceptas los términos y condiciones. ¿Quieres más información? Lee la política de cookies.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies