Cómo hacer torrijas (y 5 curiosidades sobre ellas)

por A gusto en casa
cómo hacer torrijas

Las torrijas son uno de los dulces típicos de Semana Santa. Pazo de Vilane, empresa pionera desde 1996 en huevo campero y especializada 100% en este tipo de producción, desvela algunas curiosidades de este delicioso postre y comparte su receta tradicional para que descubras de una vez por todas cómo hacer torrijas. Te adelanto que vas a necesitar pan, huevos camperos bien frescos y un chorrito de almíbar de vino dulce.

 

5 CURIOSIDADES SOBRE LAS TORRIJAS

ORIGEN MILENARIO

El origen de la torrija parece remontarse a la época de los romanos. En este sentido, se han encontrado referencias a una receta del siglo I d.C. muy similar elaborada a partir de una tostada o galleta, leche, aceite y miel. En España se hicieron muy populares en Cuaresma. ¿El motivo? Proveían de energía a los labradores a la vez que contaban con ingredientes básicos y asequibles.

 

COCINA DE APROVECHAMIENTO

A la hora de elaborar este postre, hay quien prefiere el pan especial para torrijas, pero lo cierto es que la receta sale también muy rica con pan del día anterior. De hecho es una excelente receta de aprovechamiento, económica y sana con ingredientes naturales. ¡Y están riquísimas!

 

UN POSTRE PARA EL POSTPARTO

Según afirman algunos escritos, a principios del siglo XVII la receta de la torrija se utilizaba para aliviar a las parturientas y para favorecer su recuperación tras el parto. Asociar  la Cuaresma y la Semana Santa fue un tiempo después, aunque no se sabe la fecha exacta. Aunque son muchos los expertos que creen que se debía a la necesidad de aprovechar el pan sobrante con una receta contundente y saciante que compensara el hecho de no consumir carne.

 

IDEALES PARA MERIENDAS

Si preparas muchas y las guardas en la nevera (solas, sin vino ni almíbar) puedes aprovecharlas como excelente tentempié de media mañana, desayuno o merienda. Son más saludables que los cereales, las galletas o la bollería industrial ¡porque son 100% caseras!

 

RECETA INTERNACIONAL

Pese a lo que se pueda creer, la torrija no es un dulce exclusivo de España. Aunque versionadas y adaptadas a los gustos locales, hay otros países que tienen sus “propias” torrijas. Un ejemplo de ello es Grecia  con su “Avgofeta”,  las “Fotzelschnitten” suizas, las “Fatias” de Portugal o la tostada francesa en Francia.

 

CÓMO HACER TORRIJAS AL ESTILO PAZO DE VILANE

INGREDIENTES

  • 2 barras de pan para torrijas
  • 2 huevos camperos
  • 150 gr. de azúcar (aprox)
  • 150 ml. de agua
  • 1 cucharada de miel
  • Una o dos cucharadas de vino dulce, mistela o anís (opcional)
  • 1 litro de leche
  • Cáscara de limón, naranja o lima (la que prefieras)
  • Una ramita de canela
  • Vainilla (en rama o en esencia)
  • Aceite

CÓMO HACER TORRIJAS

  1. Elabora un almíbar con unos 100 gramos de azúcar y una cucharada de miel. Calienta a fuego lento hasta que tome un bonito color dorado. Con mucho cuidado para evitar salpicaduras que podrían quemarte añade el agua.
  2. Si las torrijas no son para niños, incorpora un par de cucharadas de vino dulce o anís. En tal caso, sube el fuego hasta que se evapore el alcohol y la mezcla esté espesa. Retira el almíbar del fuego y deja que se enfríe.
  3. Por otro lado, calienta en una cazuela 1 litro de leche. Añade la cáscara de limón o naranja, 50 gramos de azúcar, una rama de canela y la vainilla.
  4. En cuanto rompa a hervir, retira del fuego y deja reposar para que se infusione la leche hasta que esté casi fría.
  5. Corta el pan en rebanadas y mójalas en la leche.
  6. Bate dos huevos camperos, escurre ligeramente las torrijas y ve pasándolas por los huevos batidos.
  7. Fríelas en abundante aceite para que las torrijas puedan flotar. En cuanto cojan un color dorado bonito, dales la vuelta. Escúrrelas en papel de cocina.
  8. Colócalas todas en una bandeja e incorpora el almíbar, que deberá estar frío.

 

Y hasta aquí el post de hoy. Por si te has quedado con ganas de más, aquí tienes 11 dulces de Pascua muy creativos que tienes que probar. ¡Disfrútalos!

También te puede gustar

2 comentarios

Victoria 25 marzo 2023 - 19:38

¡Me ha encantado! Tengo muchas ganas de seguir tu receta. Además las curiosidades son muy chulas.

¡Un abrazo! 🥰🥰

Reply
A gusto en casa 31 marzo 2023 - 15:08

¡Muchas gracias, Victoria!

Reply

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para respaldar su buen funcionamiento, generar estadísticas y poder garantizarte la calidad del servicio. Si continuas navegando se considera que aceptas los términos y condiciones. ¿Quieres más información? Lee la política de cookies.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies