Posavasos hechos a mano: la sencilla magia del detalle

por A gusto en casa
posavasos hechos a mano

Las cosas sencillas y bonitas, los pequeños detalles… es ahí donde a menudo se encuentra la diferencia entre estar y estar a gusto. Algo tan simple (y a veces aburrido) como un posavasos puede hacer más agradable ese momento en el que estás disfrutando de tu bebida preferida. Si eres aficionada al binomio handmade + low cost, los siguientes posavasos hechos a mano te van a encantar.

8 POSAVASOS HECHOS A MANO

> ¿ECHAMOS UNA PARTIDA?

Si guardas en tu memoria buenos momentos jugando al Scrabble, hacer tú mismo estos posavasos te va a resultar tan divertido como fácil. ¿Qué necesitas? Corcho para la base, pegamento y muchas palabras de 4 letras… distintas ¡qué no se diga!

posavasos hechos a mano

Simply {Darr} ling

PINTAR Y CANTAR TODO ES EMPEZAR

Es probable que alguna vez hayas tenido posavasos de corcho. Si aún los tienes en casa, ¡genial! Eso que tienes ganado. Hazte con un rotulador de pintura plateado y comienza a trazar líneas, flores o aquellos patrones que se te ocurran. Si no es lo tuyo, puedes inspirarte en estos dibujos.

Es importante que procures pintar en un lugar ventilado y sin acercarte demasiado (como si estuvieras utilizando pegamento).

posavasos hechos a mano

Fellow Fellow

> ARMONÍA EN AZUL Y BLANCO

Sé de una lectora muy chic a quien le va a encantar esta combinación tan fresca y luminosa, que recuerda a los azulejos portugueses y a las maravillosas vajillas que tanto le gustan 🙂 . Si te apetece sorprender con estos posavasos tan monos, necesitarás pasta de modelar tipo Fimo o Sculpey (endurece al hornearse), pintura para porcelana y ¡buen pulso!

posavasos con pintura

The Lovely Drawer

> CON ESPÍRITU VAQUERO

Una de las propuestas más originales de posavasos hechos a mano es esta que te muestro aquí. Lo más sorprendente (al menos yo caí) es que las manchas de la piel están realizadas con rotuladores marrón y negro sobre cuero blanco. ¿A qué parece que vienen de serie? Desde el pie de la imagen puedes acceder al tutorial para ver el proceso.

posavasos hechos a mano Oh so beautiful paper

> POLAROID REVIVAL

Y si hablamos de magia, confieso que aún me siguen maravillando las fotos Polaroid. Ese encanto vintage resulta muy interesante en la decoración de posavasos. Tanto esta imagen como la de cabecera, original de Darkroom & Dearly, están realizadas con la técnica decoupage sobre baldosas blancas.

Lo primero que tienes que hacer es aplicar un filtro a la imagen para darle ese aspecto antiguo. Luego recórtala para dejar ese margen inferior ancho, tan característico de esas instantáneas. Por último aplica la cola y, una vez seco, una capa de barniz para protegerlo más.

posavasos hechos a mano

Darkroom and dearly

> COSTUMBRES ANCESTRALES

Viajamos hasta Oriente para descubrir unos posavasos de estilo asiático, ideales para la tradicional ceremonia del té. Aunque a simple vista parecen muy distintos, siguen la misma técnica decoupage que el modelo anterior, esta vez sobre madera. La forma circular, el color negro y los estampados y tipografías orientales son las claves a tener en cuenta para hacer los tuyos propios.

posavasos para el té

Thirsty for tea

> EXPLOSIÓN DE COLOR

Qué tonos más primaverales y apetitosos, ¿verdad? Recuerdan a aquellos cuencos para joyas que vimos hace un tiempo. De hecho, la técnica es la misma: mezclar distintos rulitos de pasta para hornear (Fimo o Sculpey) y hacer un gran círculo con el grosor suficiente para que tenga consistencia. Por último, pinta los bordes de dorado para darle más cuerpo.

posavasos hechos a mano

Sisoo

> AL CALOR DEL HOGAR

Para el final el posavasos más cálido y acogedor. Esta manualidad resultará muy entretenida mientras degustas una infusión bien caliente. Prepara las bolitas de fieltro y ve pegándolas desde el centro hacia el exterior del redondel. El resultado merece la pena.
posavasos hechos a mano

Bien sean para ti, para tus invitados o para regalar (apílalos con un gran lazo de organza), los posavasos hechos a mano pueden ser algo más que aquéllo que salva nuestros muebles de los temibles cercos o manchas, ¿a qué sí?

También te puede gustar

8 comentarios

maria 26 enero 2018 - 11:58

¡Menuda variedad tan extensa de posavasos!. Bonitas todas las versiones, desde luego que si; pero me han gustado muchísimo los de pequeñas borla, los étnicos y los pintados a mano. En realidad…..TODOS jajajaa.
Un beso y mis deseos que tengas un feliz finde.
María

Reply
A gusto en casa 26 enero 2018 - 13:36

Me alegro de que te hayan gustado, María. Un feliz fin de semana para ti también!

Reply
María 26 enero 2018 - 23:48

Que pasada de posavasos, hay algunas ideas realmente buenas me encantan!!!. Como siempre un éxito este post, siempre propones ideas tan buenas y divertidas!!!

Reply
A gusto en casa 27 enero 2018 - 07:54

Gracias, María. Jajaja Eres un amor! Un beso

Reply
Elisa Gómez 28 enero 2018 - 00:06

Qué chulis, la verdad es que con nada nos has presentado unos posavasos preciosos y originales. Un beso

Reply
A gusto en casa 28 enero 2018 - 08:52

Gracias, Elisa. ¡Feliz domingo! Un besazo

Reply
Laura Ferragut Vera 30 enero 2018 - 21:28

Jajaja!!!!!
Hola Isa!!! Me encantan los azules y blancos como es de suponer. Además debería aprender a hacerlos o bien como posavasos o bien como platitos de pan para montar alguna mesa. Ahora bien, los de la explosión de color que recuerdan como bien dices a los cuencos para depositar joyas son espectaculares. La técnica no debe ser nada facil, es parecida a la que se utiliza para elaborar las tierras mixtas. Con lo manazas que soy creo que antes me atrevería con los azules y blancos o con las bolitas de fieltro.

Un beso!!!

Luego vuelvo a comentar los otros posts. Tengo pintores en casa, vaya lío.

Reply
A gusto en casa 30 enero 2018 - 22:24

Hola, Laura: No pude por menos que hacerte ese guiño jajaja. Tranquila, yo tengo pendiente visitarte porque he estado también a tope. En un rato me pasaré por tus lares. El fimo es un material bastante rústico (traducción: aunque no quede perfecto queda genial). La técnica es ir haciendo churritos de colores (como se hace con la plastilina) y juntarlos de tal manera que se mezclen de forma heterogénea. Luego lo aplastas y listo. ¡Ánimo con los pintores! Un beso

Reply

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para respaldar su buen funcionamiento, generar estadísticas y poder garantizarte la calidad del servicio. Si continuas navegando se considera que aceptas los términos y condiciones. ¿Quieres más información? Lee la política de cookies.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies