¿Trabajas desde casa? Si estás diseñando tu rincón de trabajo debes tener en cuenta al menos dos cuestiones. La primera es la funcionalidad. Tu oficina en casa tiene que estar pensada según las necesidades de tu profesión. La segunda, el espacio con el que cuentas. No importa tanto que sea mayor o menor, sino que tengas claro cuál va a ser. Según esto, pon a trabajar la imaginación y dale vueltas hasta que estés prácticamente convencida del resultado. ¡Siempre estás a tiempo de cambiarlo!
TU OFICINA EN CASA
Salvo que seas una escritora de éxito como Erica, el personaje de Diane Keaton en ‘Cuando menos te lo esperas’, y dispongas de un espacio tan desahogado como el suyo, evita que tu rincón de trabajo esté en tu dormitorio. Para trabajar a distancia tienes que estar A GUSTO EN CASA, por lo que debes desarrollar tu actividad sin sentirte atrapada entre cuatro paredes.
TU ESPACIO
Busca un espacio que te inspire y en el que te sientas cómoda: ¡quieres dar lo mejor de ti! Por lo general, cuando se trabaja desde casa, se hace delante de un ordenador. Esto se traduce en que necesitarás mesa y silla, espacio de almacenaje, lámpara, enchufe y poco más.
Es esencial que quede claro cuál es tu rincón de trabajo, especialmente sino vives sola. Por eso, es muy importante que delimites ese espacio con una pared en otro color, un revestimiento o papel pintado.
APROVECHA TUS RECURSOS
Échale imaginación y crea un espacio único aprovechando los recursos de tu vivienda. En la siguiente imagen el diseño en forma de L de la mesa y las estanterías, proporciona un gran espacio de trabajo. Pero lo que realmente llama la atención son los colores brillantes, la silla y las cestas de mimbre.
En la segunda imagen, se ha integrado una mesa aprovechando el espacio inferior de la ventana. Tan sencillo como elegante.
At Home Arkansas y Archilovers Imagen: Lincoln Barbour
¿TE SOBRA UN ARMARIO?
¿Sí? ¡Pues ya tienes oficina en casa!. Las siguientes propuestas corresponden a armarios reconvertidos en oficinas. ¿Cuáles son las ventajas de las oficinas-armario? Básicamente que cuentan con mucho espacio de almacenaje en el que se tiene todo a mano. Además, poder cerrar las puertas al terminar la jornada te permite desconectar hasta el día siguiente.
Si te apetece un cambio total, empapela el interior. Elige un estampado que te guste pero del que no vayas a cansarte enseguida.
The Family Handyman, Curbly y Kara Paslay Designs
PUNTO DE ENCUENTRO
Puede ser que en algún momento tengas que reunirte con un cliente o colaborador. Si no tienes una oficina en casa adecuada para ello, puedes acudir a un espacio de coworking.
¿Cómo ves estas opciones? Son espacios amplios, luminosos, equilibrados, con toques de color y mucha personalidad. Todos desprenden un saber hacer y tienen carácter propio.
Decoridea, The Bottom of The Ironing Basket y Photos HGTV
Pangeare
LOS DETALLES
Crea un espacio para trabajar placentero y bonito. Estar delante del ordenador supone a veces quedarte en blanco y perder la inspiración. Por eso es bueno que te rodees de cosas que te ayuden a recuperarla. Los pequeños toques son los que marcan la diferencia. Antes de que empiece oficialmente la jornada, concédete diez minutos con tu taza de café mientras repasas las tareas pendientes.
Hative y Martha Stewart
Incorpora una lámpara de escritorio, cestas o cajas de madera para guardar el material, alguna planta o incluso flores de papel. Ten a mano lo que más utilices, asegurándote de que guarda un orden visual para evitar distracciones.
Elige un objeto con un significado especial. Puede ser un mensaje que te recuerde que avanzas en la dirección correcta. Te vendrá muy bien en esos momentos en los que necesites recuperar la confianza. Trabajar a gusto da muchos mejores resultados que trabajar a disgusto. Y si es a gusto en casa, mejor que mejor. ¡Feliz día!
10 comentarios
Hola! Sin duda mis favoritos son los escritorios en espacios amplios, llenos de luz.. pero claro, para ello tienes que tener el espacio, no es mi caso!! ja ja
Sin duda ideas inspiradoras, besos
Buenos días, Arantxa: Qué importante es la luz, ¿verdad? Ya sea para un ambiente de trabajo o para las tareas diarias, todo se ve distinto que en un día gris. Y cómo lo agradecen los ojos! Un besazo!
Muy buenos consejos, como siempre. La opción del armario me ha encantado, nunca se me hubiera ocurrido! Feliz día 🙂
Muchas gracias, Lorena. Así da gusto. Hace años había en Ikea un armario robusto con estantes y mesa incluida pero era una sola pieza, no empotrado. Lo estuve mirando pero no me convenció porque en mi casa iba a ser un armatoste en una esquina. Estos, al ser empotrados, son prácticos, más discretos y no desentonan con la estética. Feliz día para ti también!
Buenos días, Isa.
Lo esencial es trabajar a gusto , porque son muchas las horas las que pasaremos en él.
Por eso debemos pensar en nuestro espacio de trabajo en casa como un lugar confortable y funcional, donde se nos haga agradable nuestra jornada laboral.
Un beso, Cris
Muchas gracias por tu aportación, Cris! Totalmente de acuerdo. Buen día!
Hola Isa,
¡Unos despachos muy inspiradores! Con la limitación del espacio la mayoría de ellos los tengo que descartar, pero he visto ideas muy interesantes que me vendrán de maravilla. Gracias! Besos
Muchas gracias, Tai. Genial si te ha servido para aprovechar ideas. Tendré en cuenta los espacios más pequeños para un futuro post. Un beso!
Pero que recopilatorio más maravilloso, hay algunas ideas buenísimas!!! yo aún tengo que encontrar mi espacio que no es fácil en una casa más bien chiquitita!!!. Gracias por compartir, guapísima!!!
Gracias, María. Espero que puedas sacar alguna idea que te permita encontrar tu espacio para seguir haciendo esos DIY tan chulísimos. Un abrazo a las tres!