Son muchas las ocasiones en las que el desconocimiento de un idioma supone una barrera que somos incapaces de romper. Esto viene a colación porque, mientras estaba seleccionando el contenido de este post sobre meriendas laboriosas, caí en la cuenta de que muchos de los blogs a los que llegaba estaban escritos en las lenguas más diversas que te puedas imaginar. Hoy en día, quien más y quien menos se maneja en inglés pero el ruso, chino o hebreo no suelen estar dentro de nuestras habilidades lingüísticas.
Pero me costaba no enseñar estas maravillosas meriendas, por lo que decidí incluirlas siempre y cuando cumplieran dos criterios: que de no estar en inglés tuvieran un magnífico ‘paso a paso’ o vídeo explicativo (mucho más eficaz a veces) y que pudieran traducirse con Google. Así que… ¡que nada frene tus ganas de aprender!
5 MERIENDAS LABORIOSAS, BONITAS Y RICAS
Entrando en materia culinaria, las recetas que hoy te propongo me han conquistado por su presentación original y, sobre todo, cuidada. ¿Qué son laboriosas? Pues sí, en mayor o menor medida, pero si te apetece probar cosas nuevas no dudes en intentarlo. También puedes aprovechar las técnicas que extraemos de ellas para adaptarlas a otras recetas más sencillas.
En cualquier caso, son recetas que requieren paciencia pero nada de ‘pitiminí’, pues están elaboradas con ingredientes ya no básicos sino ‘basiquísimos’.
1. ENREJADO DE HOJALDRE
Imagina que tus amigas van a tu casa a disfrutar de un cafetín de sobremesa. Te apetece elevarlo a la categoría de merienda pero sin ofrecer nada demasiado contundente. ¿No te parece ideal este enrejado o celosía a modo de tapa? Recuerda a las famosas galletas holandesas ‘tapaté’ pero sin el exceso de dulzor.
Aunque lleva su tiempo no es difícil de hacer, tal como puedes ver en el paso a paso de A subtle revelry, donde las ofrecen como acompañamiento de sidra caliente.
2. TACITAS DE GALLETA Y CHOCOLATE
Con la idea de la taza anterior en mente, sustituimos la loza por masa de galleta, el café por ganache de chocolate y el asa por trocitos de pretzels (las galletas alemanas en forma de lazo). ¿Resultado? Unas tacitas la mar de monas que harán las delicias de los más golosos. Eso sí, café poco. Llega de la mano de The Gunny Sack. La receta está en inglés, con fotos, notas adicionales y consejos.
3. SUPERBIZCOCHO DE CREMA Y ALBARICOQUE
Hasta Alemania nos vamos para visitar el blog Frau Zuckerfee que consigue arrancarnos una sonrisa y un ‘¡qué monada!’ con este pastel de abejitas. Están elaboradas con medio albaricoque (habría que probar también con melocotón en almíbar) y almendras fileteadas. No resulta tan complicado como parece (si ves el vídeo lo comprobarás) pero obviamente lleva bastante tiempo.
Está compuesto de bizcocho, una capa de crema de vainilla y otra de mermelada de albaricoque y gelatina. Si te han gustado las abejitas puedes probar a hacerlas sobre otro postre, por ejemplo una tarta de queso recubierta de mermelada y sobre ella una o dos abejas.
4. EL DULCE PASTEL COLMENA
De panales sigue yendo la cosa con el que, para mí, ha sido el gran descubrimiento. Quizá ya hayas averiguado cómo han logrado el efecto panal, pero yo tuve que mirarlo porque me parecía algo de suma complejidad… y no, porque está hecho con…..¡¡atención, spoiler!…. ¡papel de burbujas!. Es una creación de la empresa israelí The Cookie Fairy. Aunque esté en hebreo, con las excelentes fotos que lo acompañan y el traductor de San Google, esta receta no va a tener ningún secreto para ti.
5. PAN DE LECHE CON MANCHAS DE LEOPARDO
¡El animal print llega hasta la cocina! Esta receta no es apta para impacientes, y habrá quien crea que no compense tanto lío para obtener algo con aspecto de pan de molde. Pero también habrá quien se quede maravillada ante esta miga tan exótica y salvaje. Nunca había visto algo así, la verdad.
Aunque la imagen es del blog brasileño Coco e Baunilha, te recomiendo que si te interesa veas este vídeo. Básicamente consiste en elaborar una masa de pan para dividir en tres porciones e ir tiñendo dos de ellas con cacao. Cuando se trabaja con masas es preciso tener en cuenta dos factores fundamentales: el tiempo de fermentación y mucho cuidado para que no cambie la consistencia de la masa en los distintos pasos.
¿Qué te han parecido estas meriendas laboriosas? ¿Conocías estas técnicas?
10 comentarios
Hola Isa: Me apunto a todas. Si tuviera que elegir, por estética me quedo con el dulce pastel colmena. Si tuviera la suerte de poder probar alguno, me quedo con el enrejado de hojaldre. En conjunto me parecen recetas muy elaboradas y con una presencia única. Deberíamos poner en práctica esta idea de la meriendas en casa con amigas. Yo he quedado el viernes por la tarde. Condición sine qua non: que me pongan a Raphael.
Un beso y feliz casi miércoles!
Hola, Laura: También yo tengo un plan similar este finde. Hay que aprovechar las oportunidades que podemos vernos cara a cara, sin teléfonos ni email de por medio. Si son buenas amigas seguro que te ponen a Raphael. Disfrutadlo! ¡Feliz miércoles! Un besazo
Sí que son laboriosas pero si se puede, es bonito regalar una estupenda merienda y sorprender. Además todas se ven deliciosas!!un beso
Buenos días, Elisa: Tienes toda la razón. Un beso!
Buenos días, Isa. Qué pena que se me de tan mal la repostería. No tengo paciencia para seguir todos los pasos, pero me parecen auténticas virguerías. Las tacitas son una cucada y seguro que mis invitados alucinarían, pero de momento tendrán que conformarse con pastas y bombones, jajajaja. Un besazo!
Buenos días, Tai: lo importante es que estén a gusto y disfruten contigo, lo demás es secundario. Ya queda menos para primavera! Un beso!
Madre mia, pero que cosas más ricas. La tacita de chocolate, ummmmmm y el pan de leche con manchas de leopardo, lo quiero ya!!!
Qué ganas de dulce, ¿verdad? Un beso!
Buenos días Isa, como siempre me vengo a las recetas jaja, esto ya es deformación.
Me gustan todas y son preciosas ademas de originales, buena elección y no me quedo solo con una.
Un besote y feliz fin de semana
Hola, Mercedes: No me extraña que leas con más atención las entradas de recetas… ¡está claro que la cocina es más que una afición para ti! Espero que hayas tenido un buen fin de semana. A disfrutar esta tarde de domingo! Un besazo y buen comienzo de semana!