El estilo japandi es el resultado de la fusión de dos de los estilos más populares de los últimos años: el japonés y el escandinavo (japonés + escandi = japandi). Además de compartir estética y un diseño basado en líneas limpias y muebles funcionales, ambas tendencias traspasan lo puramente decorativo y promueven un enfoque sereno de la vida.
Si estás en modo zen, descubre (y pon en práctica) la simplicidad del estilo japandi a través de sus principales características.
LAS CLAVES DEL ESTILO JAPANDI
> LOS COLORES
El estilo japandi suaviza el blanco total característico de la decoración escandinava empleando como base colores naturales y algo apagados como hueso, beige, marrón y gris. Se admite el negro con moderación para remarcar áreas y darle esa elegancia tan asociada al estilo japonés.
Para mantener la armonía y el enfoque minimalista de este estilo puedes añadir pinceladas en tonos poco exagerados como rosa talco, azul petróleo y verde salvia.
> EL MOBILIARIO
La filosofía japonesa de la que bebe el estilo japandi fomenta la conexión de las personas con la tierra, de ahí que sus muebles destaquen por ser bastante bajos y sencillos, de líneas rectas pero con pequeñas curvas y siempre de buena calidad. Experimentar con la altura asimétrica de los muebles te ayudará a romper la monotonía del diseño.
Por su parte, las paredes deben tener algo de textura. Prueba con revestimientos reales o imitación de ratán y caña.
La naturalidad de la madera la convierte en el material protagonista a la hora de amueblar una estancia. Haya, abedul y abeto son las más utilizadas para realizar muebles que apenas son tratados a fin de respetar y mostrar su auténtica belleza. El original diseño de algunos de ellos los convierten en auténticos elementos decorativos más allá de su funcionalidad.
Para lograr una iluminación suave intenta replicar las luces de linterna de papel de arroz de los hogares japoneses, así como las clásicas del diseño escandinavo que seguramente tengas en casa… ¡aprovecha lo que tienes!
> LOS TEXTILES
La clave del estilo japandi es encontrar el equilibrio entre un espacio impecable y minimalista y otro muy acogedor y mullido repleto de texturas.
Si te resulta un tanto impersonal, conseguirás hacerlo más cálido añadiendo textiles como cojines y alfombras en colores lisos. Para la ropa de cama apuesta por fundas de edredón en color blanco y telas naturales y con texturas, sin decoración ni patrón. Abusa de las capas tanto como te apetezca.
En cuanto a las cortinas, simplifica con estores enrollables o los clásicos y versátiles paneles japoneses de tela.
> LA DECORACIÓN
Más allá de quedarse en un estilo decorativo, el japandi es una filosofía que recupera el espíritu japonés de wabi sabi, o lo que es lo mismo, aceptar la imperfección de las cosas encontrando la belleza en ella. Este enfoque queda patente en su amor por la artesanía y la decoración tradicional a base de libros, artículos de vidrio y cerámica hecha a mano.
Añadiendo elementos tradicionales japoneses como los utilizados para preparar el té matcha conseguirás una estancia con personalidad y ese sutil toque oriental. La decoración de paredes se reduce a alguna gran pieza de arte abstracto en tonos neutros.
Los interiores japandi son limpios y cálidos y están repletos de elementos naturales como bambú, ratán, papel y corcho. Si te apetece utilizar plantas elígelas sencillas, altas y de hojas elegantes. Recuerda que menos es más.
El minimalismo del estilo japandi es el punto de partida para descubrir una elegante combinación que aportará a tu hogar tanto la paz y armonía de Oriente como la calidez de la decoración escandinava. Pon en práctica estas claves y disfruta de tu casa.
2 comentarios
Hola, un estilo muy diferente a lo que estamos acostumbrados a ver, pero los colores neutros y muebles de líneas cada vez están más de moda. Me gusta. Gracias por traernos estos posts, estar al día es importante. Un beso, guapísima
Muchas gracias, Elisa. Aunque el nombre es algo desconcertante resulta un estilo muy equilibrado que combina lo mejor de los otros dos. Un beso