Una caja de manualidades para improvisar ratos de creatividad en familia

por A gusto en casa
caja de manualidades

Si me sigues hace tiempo (y sino ¡bienvenido!) sabrás que las manualidades tienen un espacio importante en A GUSTO EN CASA. Seguro que alguna vez te has sentido creativo pero te has dado cuenta de que te faltaba algún material, ¿verdad? Por eso hoy vamos a ver cómo crear una caja de manualidades que disponga de los más utilizados. Con el tiempo irás añadiendo restos de otros proyectos e irás completándola. ¡Allá vamos!

TU CAJA DE MANUALIDADES 

Para hacer tu caja de manualidades necesitas… ¡una caja! Puede ser una caja de zapatos (¡viva el reciclaje!), de fruta, de madera o una de esas tan bonitas que ya venden forradas y hasta con separadores. Una vez localizada pasamos al siguiente nivel.

> MATERIALES BÁSICOS 

1 Lápiz y papel: con un lápiz, una hoja y tu creatividad puedes hacer lo que quieras (hasta un supermercado… ¡doy fe!) Si coleccionas fascículos de coleccionables guarda los cartones que los acompañan, al igual que alguna hoja de periódico o revista (la técnica collage es muy socorrida).

2 Colores: lápices, ceras o rotuladores te ayudarán a darle color a tus diseños. Tener a mano un rotulador permanente te será de gran utilidad para repasar, perfilar, hacer letras o caras. Si tienes que elegir un solo color que sea el negro.

caja de manualidades

3 Tijeras: unas tijeras que corten bien son básicas en una caja de manualidades. ¿Tienes hijos en edad preescolar? Hazte con unas especiales para ellos: se sentirán partícipes además de seguros.

4 Pegamento y celo: aunque las pistolas de pegamento termofusible son muy útiles para algunos proyectos, quizá al principio no sean necesarias. Un pegamento de barra para los niños, cola o uno de contacto (los de pincel permiten más precisión) suelen ser suficientes al principio. El celo o su versión decorada (el llamado washi tape) también es una buena opción.

caja de manualidades

> MATERIALES INTERESANTES 

Si bien no son indispensables, le darán un toque muy especial a tus creaciones. Además, son fáciles de conseguir y ¡muy económicos!

1 Multiusos: piedras, palitos de madera, rollos de cartón, algodones, tapones de plástico… en casa encontrarás muchos materiales a los que dar una segunda vida. Echa un vistazo a este post sobre manualidades infantiles en el que se utilizan muchos de ellos.

2 Ojos móviles y limpiapipas: ¡A los niños les encantan! Los ojos móviles suelen venir en cajitas con distintos tamaños, lo que te dará mucho juego. Por su parte, los limpiapipas te servirán sobre todo para dar forma a las extremidades de los animales.

3 Cuerda, lana o lazo: para atar, colgar o simplemente como adorno. Un buen truco es guardar los lazos bonitos de algunos paquetes.

caja de manualidades

4 Fieltro, goma eva o tela: en las tiendas de manualidades físicas u online encontrarás hojas de fieltro y goma eva (también con purpurina). Respecto a los textiles, te resultará fácil conseguir retales e incluso telas adhesivas en pequeño formato.

5 Hilo y aguja: sino tienes pegamento siempre puedes coser… ¡incluso el papel!

6 Pincel, témperas y acuarelas: las pinturas de toda la vida te serán muy útiles para proyectos infantiles. Por su parte, las acuarelas suelen encontrarse entre los favoritos de los niños (¡ten una bata a mano!).

caja de manualidades

DJohnson

Además de servir como detalle en ocasiones especiales, las manualidades son capaces de transformar una tarde gris y aburrida en un rato en familia muy divertido y lleno de color. Ahora que ya tienes tu caja de manualidades sólo te queda inspirarte y ¡a crear!

* Imagen cabecera: Joanna Kosinska

También te puede gustar

6 comentarios

María 20 febrero 2018 - 15:28

¡Cómo me gusta el post colorido que nos traes hoy! Súper inspirador. Ya me veo haciendo multitud de cosas con todos esos materiales y colores. ¿Quién dijo tardes aburridas?.
Un beso.
María

Reply
A gusto en casa 20 febrero 2018 - 16:06

Muchas gracias, María. Sabiendo lo manitas que eres seguro que no tienes una sino unas cuantas cajas de manualidades. Un besazo!

Reply
María 20 febrero 2018 - 21:59

Que cantidad de cosas chulas y he de reconocer que nosotras los tenemos todos en nuestro taller, jajaja, que tardes más divertidas y que cantidad de cosas se pueden hacer!!!! Gracias por compartir, linda!!

Reply
A gusto en casa 21 febrero 2018 - 12:18

Hola, María: … ¡como no podía ser menos! Con vuestro nivel y creatividad vosotras ya tenéis una caja Pro 🙂 . Un beso!

Reply
Arantxa 4 marzo 2018 - 08:42

Hola !

Estupendas recomendaciones para empezar a formar una caja de manualidades… yo lo que sí añadiría serían todo tipo de materiales reciclados: ¡mi caja de herramientas esta llena de tuercas, cartones (como comentas), plásticos,…! y, sobre todo, mucho washi tapeeeeee; los restos, que siempre quedan, de los proyectos también son muy útiles como ya apuntabas tú en el post : )

Un besazo y buen domingo !

Reply
A gusto en casa 4 marzo 2018 - 22:12

Hola, Arantxa: Muchas gracias por tu aportación. Todavía no me he metido con el tema de las tuercas pero poco me falta jejeje. Un besazo!

Reply

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para respaldar su buen funcionamiento, generar estadísticas y poder garantizarte la calidad del servicio. Si continuas navegando se considera que aceptas los términos y condiciones. ¿Quieres más información? Lee la política de cookies.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies