¡Qué sensación tan agradable meterte en una cama con ropa de cama bien cuidada y limpia! Si hace un tiempo te enseñaba cómo cuidar las sábanas para que duren más, hoy toca descubrir cómo quitar las manchas de las sábanas sin dejarte la piel en ello. Si bien hay algunas manchas que pueden evitarse, por ejemplo evitando comer en la cama, otras son totalmente imprevistas e involuntarias.
Los expertos de Dalfilo, una innovadora startup que está revolucionando el sector de la ropa de hogar, te dan cinco consejos muy útiles. ¿Los conocías?
Humedecer con agua fría
Si se trata de manchas recientes será más fácil eliminarlas, mientras que si las has descubierto demasiado tarde, te costará algo más. Ten presente que el agua caliente tiene poder fijador en el caso de manchas de proteínas (como la sangre), mientras que sí puedes utilizarla en el caso de manchas de grasa (como las cremas). Ante la duda, siempre es mejor utilizar agua fría y proceder al lavado por el lado opuesto a la mancha.
Pretratar y dejar actuar
Entre los remedios naturales de pretratamiento encontramos el bicarbonato, el limón, el agua con gas o el vinagre. Todo depende de la mancha. Personalmente, a mí nunca me falla el jabón de pastilla pero es importante que actúes enseguida.
- Aceite. Se recomiendan los polvos de talco, que se deben dejar actuar y nunca frotar (se corre el riesgo de profundizar la mancha). También detergente líquido para vajillas.
- Vino y café. Tratar con agua con gas, vinagre o zumo de limón. En el caso de sábanas de raso o seda, es preferible usar vinagre y agua tibia.
- Chocolate. Prueba con un cubito de hielo o jabón líquido para lavar platos, también útil para salsas y frutas.
- Sangre. Aplica agua oxigenada impregnada en un algodón.
- Sudor. Lo quitarás fácilmente con agua y vinagre.
Dejar en remojo
Una vez pretratada la mancha, y antes de meter las sábanas en la lavadora, se pueden dejar en remojo, siempre en agua fría, para favorecer una acción en profundidad. No es un paso imprescindible, sobre todo si tienes prisa, pero ayuda a desincrustar la mancha.
Lavar a máquina
En general, se recomienda lavar las sábanas con manchas por separado. Esto evita que los elementos presentes en las manchas se extiendan a otras prendas. Lávala como acostumbras; en el caso de las sábanas de algodón, se recomienda lavarlas a 30 grados, con un ciclo de centrifugado de 800 y el uso de detergentes delicados. Recuerda que si la metes en la lavadora con una mancha de sangre sin tratar previamente, entonces debes utilizar solo agua fría.
Secado y planchado
Si secamos las sábanas de forma natural no hay recomendaciones importantes, mientras que si usamos la secadora debemos tener cuidado, porque el calor tiene la capacidad de fijar en profundidad algunos tipos de manchas (como las de proteínas). Lo mismo ocurre con el hierro.