¿Te resulta fascinante el mundo de las miniaturas? Entonces es posible que conozcas las múltiples posibilidades que ofrecen las pequeñas obras de arte de las que hablamos hoy: los dioramas.
Bosques, ciudades, competiciones deportivas, batallas, el lejano Oeste… los dioramas son maquetas que representan escenas con figuras de personas, animales o vehículos, entre otros, como centro de su composición. ¡Bienvenidos al minimundo!
DIORAMAS: LLENA TU PARED DE MAGIA
¿Tienes un trocito de pared al que te apetezca dar vida? En esta selección vas a encontrar dioramas para todos los gustos que, sin duda, no van a dejarte indiferente. ¿Te apetece crear el tuyo propio? Inspírate en ellos y deja asomar tu creatividad. (Recuerda el post con las 70 propuestas creativas para este año.)
Como lo que te interesa es colgarlo en la pared, y que ocupe cierto espacio, he seleccionado dioramas realizados en cajas o marcos profundos. También puedes encontrar verdaderas maravillas en tazas, cajas de cerillas… ¡e incluso en latas! Así lo he descubierto en estos, obra de la ilustradora y artista visual Mar Cerdà, claramente inspirados en la vecina Portugal.
>DIORAMAS CON UNA HISTORIA QUE CONTAR
Además de ser visualmente hermosos, los dioramas pueden contar una historia que te hagan preguntarte: ¿dónde? ¿quién? o ¿por qué?… Escenas evocadoras y nostálgicas como ésta del artista David Montgomery perteneciente a la serie Aviarios y que puedes encontrar en Working Birds.
Aunque ambientados en distintos países, esta escena me recuerda mucho a la atmósfera de Mary Poppins: el parque, la historia de la anciana y las palomas, el viento que arrastra los globos y puede que traiga a una enigmática institutriz. ¿Te has fijado en el libro? ¿de quién será? ¿un despiste o un olvido premeditado? ¿para quién?…
Rodeadas por un halo misterioso y literario como las historias de Poe o Lovecraft, Helen Musselwhite nos hipnotiza con sus creaciones de papel en tres dimensiones. Una manera muy efectista de llenar de magia cualquier pared.
Por su parte, Marina Adamova nos traslada a las cálidas aguas de algún recóndito lugar donde un surfista de identidad desconocida cabalga las olas… ¿Le llaman Bodhi, tal vez?
>DIORAMAS DECO
Ideal para los amantes de la decoración. Nada menos que en una exposición colectiva del Victoria & Albert Museum estuvo esta minihabitación de estilo escandinavo llamada ‘Molly’s Favourite Things’ de Molly Meg.
Una ingeniosa manera de disfrutar con la contemplación (que no uso) de muebles icónicos como esta silla Eames de Mar Cerdà.
De la misma autora es esta emblemática puerta a modo de tributo que, para la inmensa mayoría, no necesita presentación y despierta más de una sonrisa, ¿verdad que sí?
>DIORAMAS INFANTILES
Decorar la habitación de los más pequeños suele ser emocionante. Darle vida y color al lugar en el que jugarán, soñarán y descubrirán el mundo que les rodea. Si buscas algo sencillo pero alegre tal vez puedas inspirarte en el trabajo de estilo clásico de Chloé Rémiat.
De aire oriental son las cuatro propuestas que encontramos en el blog JooJoo. ¿Tienes un muñeco con carita entrañable? Pinta el fondo de un marco, añádele algún detalle y habrás creado un mundo para él.
En este apartado de dioramas infantiles no podía faltar el maravilloso mundo Playmobil. Puedes aprovechar un recorte de revista o crear tú mismo el fondo de la escena que quieras representar. (Vía Coccoli Home)
Tal como veíamos hace unas semanas, una buena manera de recordar los viajes es crear composiciones temáticas en marcos profundos. ¿Verdad que es ideal esta propuesta de Con botas de agua?
Como has visto, los dioramas son una opción a tener en cuenta a la hora de decorar esa pared que se resiste. Bien apostando por el trabajo de un artista profesional, bien desarrollando tu creatividad, seguro que logras plasmar la magia que estabas buscando. ¡Feliz día!
14 comentarios
Me encantan estos dioramas, porque las miniaturas me chiflan!!! que bonitos cuadros 3D para las paredes. Creo que tendremos que intentar hacer uno!!!
Eso sería estupendo, María. Espero que tengáis un gran comienzo de semana. Un besazo!
Hola !
Si te digo la verdad hace tiempo que vengo pensando en hacer algo de esto para «quitarme de en medio» y conservar «dignamente» algunas piezas en miniatura que tengo por casa…. ¡así que no puede venirme mejor tu post de hoy!
Por cierto yo no identifico el diorama de la cabecera… ¿podrías ayudarme?
Un besazo
Buenos días, Arantxa: Claro, es la puerta de la casa de Mónica, personaje protagonista de la serie Friends. Si pinchas en el enlace a la fuente original puedes verlo. Un beso!
Hola Isa… son exquisitamente divinos. Me recuerdan a mi infancia. No sé si es debido a su tamaño, pero parecen pensados más para los niños que para un adulto. Me han encantado las propuestas de Mar Cerdá y cómo no, los chinitos. La verdad es que se adaptan a cualquier ambiente. Estos objetos (maravillosos) son nuestro aporte de personalidad a las casas en las que habitamos. Lo más sencillo, nunca me casaré de repetirlo, es lo que nos hace más infinitamente felices: desde un pisapapeles a un dibujo de nuestros hijos. Antes me desprendería del objeto más valioso que pudiera tener.
Un beso, Laura.
Hola, Laura: Es cierto: el tamaño y la temática de los dioramas de este post, los hacen ideales para el público infantil/juvenil. De todas maneras hay auténticas maravillas inspiradas en coches antiguos, y escenas bélicas con aviones, submarinos y tanques que harán las maravillas de un público masculino en su mayoría. Buen día! Un besazo
Geniales!! Me encanta el de la puerta de Mónica de Friends!!
Hola, Johlene: Es taaan emblemático, ¿verdad? (Y eso que yo la serie la vi bastante más tarde de su primera emisión). Saludos!
Isa, somos fans incondicionales de los dioramas, aunque no tengamos ninguno… Sin embargo, esas miniaturas que, como bien dices, te instan a preguntarte cosas sobre la escena, siempre nos subyugan, mientras buscamos o imaginamos las respuestas oportunas…
¡La de Friends genial! Un beso grande de las dos
J&Y
Hola, chicas: Está claro que lleváis una detective dentro… ¡viva la intriga y los misterios! Un beso para cada una.
Isa, me han encantado las dos opciones con Playmobil pensando en una actividad que podemos hacer juntas Chloe y yo; además, una vez realizada puede quedar preciosa colgada en la pared. ¡Qué ideas más originales traes siempre! Besos!
Hola, Tai: Seguro que le encanta la idea y pasáis un rato de lo más divertido. Además, quien dice Playmobil dice Pin y Pon jejeje. Un beso
Maravilloso este post y sobre todo lleno de sugerencias. Me alegro haber conocido el blog a través de Twitter. Por cierto a ver qué te parece esta otra manera de expresar una de las frases:
¿Verdad que es ideal esta idea de Con botas de agua?
Perdona mi osadía y gracias por abrirnos este mundo nuevo.Un abrazo.
¡Bienvenido a A GUSTO EN CASA! Los comentarios y sugerencias expresados con educación siempre son bien recibidos. Al final modifiqué alguna cosa más de la frase en cuestión… ¡muchas gracias! Seguimos en contacto. Un saludo.