¿Tienes unas cuentas bonitas y no sabes qué hacer con ellas? ¿te apetece reciclar un collar que ya no te pones? Si crees que lucir una pulsera diseñada por ti tiene un encanto especial, sigue leyendo y aprenderás las nociones básicas sobre cómo hacer pulseras de cuentas con y sin cierre. ¡Despierta la diseñadora que llevas dentro!
CÓMO HACER PULSERAS DE CUENTAS
Hace años creé mi propia línea de bisutería. No prosperó, pero guardo muy buen recuerdo de aquella experiencia. Muchas de las fotos que vas a ver pertenecen a esa colección… Entrando en materia, a la hora de hacer pulseras de cuentas básicamente haría dos distinciones: las que necesitan cierre y las que no lo necesitan. Como son más sencillas ¿te parece que empecemos por estas últimas?
> PULSERAS SIN CIERRE
Si es la primera vez que te encuentras en esta tesitura, sin duda tu mejor opción son las pulseras sin cierre. Son cómodas, de realización rápida y no requieren de ninguna pieza especial aparte de las cuentas y el hilo. Para crear tu propia pulsera sin cierre puedes enfilar las cuentas en silicona y goma (pulseras elásticas) o en algún tipo de cordón (pulseras con nudos corredizos o macramé).
1 PULSERAS ELÁSTICAS
Cuando era pequeña apenas había variedad de cuentas. La mayoría eran abalorios de muy pequeño tamaño en tonos pasteles. Hoy en día, es habitual encontrar kits para niños con coloridas cuentas de madera. Lo más fácil es enfilarlas con hilo de silicona o goma, para que no manipulen piezas más pequeñas como son los cierres.
¿Qué debes tener en cuenta? El peso y el tamaño del agujero de las cuentas que vas a utilizar. Por lo general, es mejor que evites hilos demasiado finos porque se darán de sí con facilidad. Sobre todo, asegúrate de que el hilo cabe por el agujero de las cuentas que has elegido. Las cuentas de madera pueden abrirse un poco con unos alicates de punta redondeada, pero no es el caso de otros materiales como el cristal.
Para cerrar tu pulsera haz siempre un nudo doble. Ponle una gotita de pegamento y escóndelo enseguida dentro de una cuenta. ¡Aunque sea elástica, el acabado es importante!
A Gusto en Casa
2 PULSERAS CON NUDOS CORREDIZOS
Los nudos corredizos son una magnífica opción para restar formalidad a una pulsera. Las pulseras con nudos corredizos suelen ir enfiladas sobre cordón de algodón, cuero o cola de ratón (cordón de nylon fino parecido a la seda).
Al igual que con las pulseras elásticas, asegúrate de que el hilo cabe por el agujero de las cuentas. Si te cuesta enfilarlas, pon un poquitín de pegamento en la esquina del cordón y córtalo en diagonal. Puedes aprender la técnica de los nudos corredizos con este tutorial de Craftingeek.
3 PULSERAS DE MACRAMÉ
Llevando la técnica de los nudos un paso más allá, nos encontramos con las pulseras de macramé que merecerían un post aparte. Para que puedas hacerte una idea de sus posibilidades, observa esta pulsera donde los nudos no sólo forman parte del cierre sino que están integrados en el diseño.
Vía Bloomingdales
4 PULSERAS DE ACERO MEMORIA
El acero memoria es un material duro, rígido y fácil de trabajar que se presenta en rollos de varias vueltas o ya precortado. Como se adapta a todas las muñecas es perfecto para enfilar esa pulsera que te apetece regalar (¡viva el handmade!).
Es importante que vigiles el peso de las cuentas, o bien aplicar la picaresca como en la imagen. Estas cuentas que parecen de metal, realmente no lo son y su peso es muy ligero. Para rematar la pulsera cierra uno de los extremos con un alicate de punta redondeada y remátala con un lazo de organza.
A Gusto en Casa
> PULSERAS CON CIERRE
En este apartado vamos a ver cómo hacer pulseras de cuentas con cierre, bien sea de piezas de metal (fornitura) o bien con un elemento que utilicemos a modo de botón.
1 PULSERAS DE NYLON
El nylon, también conocido como sedal o hilo de pescador, es un material muy popular en bisutería, sobre todo para collares largos realizados con abalorios. Su utilización en pulseras ha quedado relegada a un segundo plano, aunque no deja de ser una posibilidad.
Si quieres enfilar tu pulsera con nylon, es mejor que no utilices cuentas con un peso excesivo. Los cierres indicados son los de mosquetón, que suelen incluir una anilla a la que anudar el hilo. Para asegurarlo y evitar que se rompa sigue el mismo procedimiento que con las pulseras de silicona que te enseñaba más arriba.
2 PULSERAS DE ACERO
El acero es un material que da más cuerpo a las pulseras, lo que permite poner cuentas de mayor peso como metal, porcelana o cristal de Swarovski. Puedes encontrar el hilo de acero en distintos grosores y tonos; tenlo en cuenta si las cuentas son transparentes. Para cerrar las pulseras necesitarás chafas (unas bolitas metálicas que se aplastan en los extremos de la pulsera fijando el acero), y alicates de punta plana.
A Gusto en Casa
3 PULSERAS CON BASTONES
Llamamos bastones o alfileres a las piezas de fornitura en forma de barrita utilizadas, entre otras cosas, para hacer pendientes. Quizá esta técnica resulte a priori algo más complicada, pero si te gusta el resultado no dudes en ponerla en práctica. Consiste en meter una cuenta en un bastón y con ayuda de un alicate hacer una anilla en cada extremo, de tal manera que irás enlazando unos bastones con otros, componiendo así la pulsera.
A Gusto en Casa
4 PULSERAS CON CADENAS
Una manera muy actual de lucir esas cuentas que tanto te gustan es combinándolas con colgantes (charms) en una cadena. Para ello necesitarás introducir los bastones que ya conoces en cada cuenta, y unirla a su vez a los eslabones de dicha cadena.
A Gusto en Casa
5 PULSERAS CON CORDÓN
Entre los tipos de pulseras que no pasan de moda están las de cordón de cuero o algodón encerado. Resultan económicas, «ponibles» y combinan con todo. En esta primera opción puedes ver una pulsera de estilo más hippie o masculino, tan sencilla como su cierre: un ojal hecho con el mismo hilo y una cuenta que funciona como botón.
Para esta segunda propuesta necesitarás un mosquetón de los que ya hemos hablado y un terminal. Se llama terminal a la pieza que va unida al mosquetón y en la que introduciremos el hilo. El resultado es más vistoso pero igualmente adaptable a cualquier look.
¿Sueles diseñar tus propios complementos? Anímate a realizar estos proyectos y ¡feliz día!
23 comentarios
Gracias Isa, lo primero gracias por tu post, me encanta y me da ideas para hacer pulseras con las peques que como dices tienen cantidad de cuentas pero guardadas en cajas porque terminan cansando de las pulseras de goma, así que genial! Lo segundo que me encantan tus diseños!! Ademas por casualidades de la vida he tenido el placer de que me regalaran alguno tuyo y es de mis favoritos!!! Animate y vuelve al diseño! Besos
¡Muchas gracias, Bea! Me alegro muchísimo de que te haya resultado útil; con el buen gusto que tienes ya verás qué creaciones más divinas vais a hacer. Por otro lado, mil gracias por tus palabras! Un besazo
Isa, ¡qué bonitas!… es increíble la cantidad de materiales que existen para hacer nuestros propios complementos. A mi hijo pequeño le encantan estas manualidades, se puede pasar horas entretenido en cosas de estas. Yo, la verdad, no tengo demasiada habilidad para estas cosas, por lo tanto; lo que suelo hacer, de vez en cuando, es «limpieza de bisutería» que veo que no utilizo ni voy a seguir utilizando y se la paso a una amiga que desmonta todas las piezas e imparte talleres para hacer nuevas piezas; piezas del estilo de las que has puesto en las fotografías de el post de hoy. La verdad es que si juntas cuatro o cinco collares de los que estás cansada y tienes suficiente paciencia para volver a crear otros, puedes lograr maravillas. Piezas como las de las fotos. Tenemos una tendencia desmesurada a estrenar, comprar, etc. y tiramos demasiadas cosas. El siglo XXI va a ser el siglo de la contradicción entre el reciclaje y las grandes toneladas de deshechos (útiles) que ya no sabemos dónde colocar. Hace falta que blogs como este nos mentalicen en este sentido. Feliz fin de semana.
¡Muchas gracias, Laura! Me encanta que te gusten!. Hay veces que es más fácil sucumbir a la compra impulsiva que echar un vistazo a los objetos que tenemos en casa y darles una segunda vida. Es un ejercicio de creatividad y de investigación… ¡nunca se sabe dónde aparecerá esa pieza maravillosa que vamos a transformar! Una reflexión muy interesante por tu parte. Un besazo y feliz finde!
Vaya Isa, qué sorprendente esa faceta tuya, pero no me extraña porque eres muy creativa. La que más me ha gustado ha sido la de cordón con cuentas de madera. Un beso y feliz finde.
Hola, Lorena: ¡Algo más que tenemos en común! Ese estilo de pulsera es muy fresco, ideal para el día a día. No forma parte de mis diseños, pero me servía perfectamente para ilustrar el cierre ‘botón’. Un besazo!
Hola !
Un post muy útil; me encanta la pulsera de macramé y la última, además por supuesto de la de cadenas (la cual tengo de Mumomi)
Un besazo y feliz finde!
Hola, Arantxa: ¡Es verdad! No me acordaba jajaja. Muy orgullosa me siento. Un besazo!
Hola,Isa. Anda anímate y vuelve al diseño que son muy bonitas.Como dices ahora sabes mucho más que antes y sabràs como abrir esa línea de negocio.
Como te comentaba en instagram, también dediqué un tiempo a esto. A mí me gusta todo lo que pueda hacer con mis manos y disfrutaba reconvirtiendo unas piezas en otras.
Me encanta este perfil tuyo tan artesanal.
Un beso, guapa.
Hola, Cris: Mil gracias por tus palabras. Lo cierto es que es una etapa que ya cerré pero que he pensado en aprovechar de alguna manera porque encaja con esa parte más creativa del blog. Sí, además recuerdo que lo has comentado en alguna ocasión. Tú lo llevas en la sangre jeje. Un beso!
Excelente. Nada más gratificante que hacerlas y lucirlas, además que te desestresa
Pero que cantidad de posibilidades tenemos para elegir, verdad?. Nosotras hemos hecho muchas de ellas pero debo confesar que la de macrame es muy chula y no la hemos hecho nunca, debemos intentarlo!!!!
Hola, María: Las pulseras de macramé requieren de un poquito de técnica y paciencia, dos de vuestras mejores cualidades. Ya me las enseñarás! Un beso y feliz semana!
Hola! A mí me gusta todo lo que ha mostrado. Estoy intentando hacer algunas pulseras para regalar a mis hermanas y amigas reciclando piedras que ya tengo. Muchas gracias y cuento con ver más de su habilidad para trabajar la bisutería.
Muchas gracias, Ana Luisa!
Qué bonitas, una para cada ocasión!! De mil colores diferentes,sobre todo en verano quedan ideales. Me encanta hacer mis propia bisutería, así son únicas y a nuestro gusto. Un beso!
Nada como lucir un modelo único y personalizado! Un beso, Elisa!
Qué raro que no funcionara….aunque hayas cerrado esa etapa ,a lo mejor la podrías combinar con lo que haces ahora…
Muchas gracias por todas las explicaciones… Para mi las más fáciles son las de «sin» cierre ,pero todas son bonitas.
Yo suelo hacer pero nunca he hecho con cuentas.
Besos
Buenos días, Sofie: Fue hace varios años, cuando las redes sociales apenas estaban comenzando. Tener buenos productos, o contenidos en caso de blogs, no te asegura el éxito ya que debe ir acompañado de una buena estrategia en redes para darlos a conocer, que el mundo los descubra y no puedan estar sin ellos jejeje. Gracias por tu confianza. Un beso!
Me han encantado esos tip’s, claro que me servirá. Mil gracias.
Muchas gracias por tu comentario, Norma Isabel. ¡Bienvenida a A GUSTO EN CASA!
Me gustó mucho. Tienes una gran variedad. Felicidades
Muchas gracias, Cecilia. Un saludo