El olor de un hogar es tan importante como el orden y la decoración. Además de ayudar a sentirnos A GUSTO EN CASA, el olfato es capaz de evocar recuerdos de nuestra más tierna infancia: los desayunos de la abuela, el jardín de la casa de verano o la colada recién tendida. Por otro lado, también hay ciertos olores menos agradables a los que podemos hacer frente de una manera sencilla y natural. ¿Cómo? Creando nuestros propios ambientadores caseros, que darán un toque personal al rinconcito que ocupen.
7 AMBIENTADORES CASEROS QUE PUEDES HACER TÚ
> UN BOUQUET AROMÁTICO
Visita una floristería o el mercadillo de tu ciudad en busca de plantas aromáticas como romero, lavanda o eucalipto. Convierte tu baño en un spa colgándolas donde prefieras, siempre y cuando no les dé el agua directamente. Será el propio vapor de la ducha quien se encargará de dispersar su fragancia.
Apartment Therapy – Imagen Bethany Nauert
> FRAGANCIAS CON FRUTAS Y ESPECIAS
Utiliza tu creatividad y olfato para crear tus propias combinaciones. Como inspiración, estas pueden transmitirte agradables sensaciones: limón, romero y vainilla; naranja, canela y clavo de olor; pino, nuez moscada y laurel; naranja, jengibre y almendras; o limón, tomillo, menta y vainilla.
Necesitarás un tarro con tapa para meter las hierbas o especias. Cúbrelo con agua y consérvalo en la nevera hasta que vayas a utilizarlo. Además de oler bien, le dará a tu cocina un toque muy hygge.
Una vez tengas tu mezcla hay que ver cómo quieres difundirla. Existen varias maneras de calentarla y sacar todo su aroma. Lo más sencillo es vaciar directamente el contenido del tarro en un cazo y llevar a ebullición. Luego se deja cocer a fuego lento hasta que la esencia haya impregnado toda la casa. También puedes utilizar un difusor con una velita de té.
Tanto si lo cueces a fuego lento como si utilizas difusor, el agua se irá evaporando: hay que estar pendiente e ir rellenando de agua uno u otro. Niños y velas no combinan bien; si los tienes quizá sea mejor que te decantes por otro tipo de ambientadores caseros.
The Yummy Life
> AMBIENTADORES NATURALES EN SPRAY
Entrar en casa y que te reciba la agradable fragancia fresca del limón o la lima está en tu mano. De igual manera, si lo que prefieres es neutralizar los olores en un momento puntual, los ambientadores naturales en spray son una buenísima opción.
Necesitas un pulverizador que rellenarás de zumo de limón y agua a partes iguales, sin llenar del todo la botella. Añade una cucharadita de bicarbonato sódico y vigila que no se salga del pulverizador ya que reaccionará al entrar en contacto con el limón. Por ejemplo, para un pulverizador de 500 ml, pondrías 100 ml de limón (o lima) y 100 ml de agua.
Hello Glow
> DIFUSOR DE VARILLAS
Además de ser muy decorativos, los difusores de varillas te ayudan a llenar tu casa de tu fragancia preferida. Asegúrate de mantenerlos fuera del alcance de niños y mascotas.
Aprovecha un recipiente de cristal con el cuello estrecho para impedir la rápida evaporación del líquido. También necesitarás unas varillas de bambú y un aceite o base difusora (consulta en un herbolario). Añade a esa base unas gotas de aceites esenciales asegurándote de que no entren en contacto con tu piel.
Lo realmente entretenido es que puedes hacer muchas pruebas. Juega con tu sentidos y quédate con la esencia que te cautive: eucalipto y árbol de té (refresca el ambiente), jengibre, canela y clavo de olor (aroma a recién horneado), romero y limón (sensación de limpieza), lavanda y camomila (efecto relajante) y pino y cedro (un toque rústico).
> TU PROPIO AMBIENTADOR EN SECO
Discreto y sencillo, aquí tienes otra manera de perfumar tu hogar. Tan sólo tienes que añadir unas gotas de tu aceite esencial preferido a una pequeña cantidad de bicarbonato sódico. Los agujeritos de la tapa de papel para difundir la fragancia están hechos con un alfiler. Puedes consultar el tutorial en el pie de imagen.
> AMBIENTADOR DE GEL
Otro tipo de ambientadores caseros son aquellos que se presentan en gel. Los ingredientes necesarios para su elaboración son gelatina neutra, agua, aceite esencial, colorante alimentario y un tarro. Si te animas a hacerlo puedes consultar este video tutorial. Si tienes niños o mascotas en casa, manténlo alejado de su alcance.
> COLGADORES PARA ARMARIOS
Por último, te propongo una opción sencilla pero muy mona. Corta fieltro con forma de flor y ponle una gota de esencia en cada pétalo. Aunque al principio lo veas manchado, acabará secándose. El aroma a lavanda suele ser de los preferidos para ambientar armarios y cajones.
Natashalh
¿Te animas con alguna de estas propuestas? Aprovecho para recordarte que para estar al día de lo publicado, puedes suscribirte al blog por correo electrónico. ¡Muchas gracias!
22 comentarios
Buenos días, Isa! Tengo el sentido del olfato super desarrollado y es genial para algunas cosas pero también me hace pasar malos momentos. En casa uso velas perfumadas, ambientadores en spray, difusores con varillas e incluso incienso, pero no había pensado en hacérmelos yo misma y me parece una idea genial; no solo puedo personalizarme las fragancias sino que además supondrá un buen ahorro. Seguro que me animo con alguna de tus propuestas! Besos!
Buenos días, Tai! Qué bien que te gusten, además son sencillos de elaborar. El ambientador en spray con limón o lima es la mar de práctico y fresquito. Un besazo!
Pues sí, nos ha gustado mucho la última y también la del ambientador en seco, Isa. Nuestra esencia favorita es la de fresa, así que probaremos con ella.
¡Buenas ideas como siempre! Un beso grande de las dos
J&Y
¡Es verdad! Tanto limón y naranja y me había olvidado del dulzor de la fresa. Muy buena elección. Un beso!
Magnífica idea la de hacerlos nosotras mismas y como dice Tai es una forma de ahorrar.
Yo me decantó por los olores de las hierbas aromàticas, la lavanda me fascina.
Y hay un olor que es el del mirto que tengo en la entrada de la casa que es muy fresco e inigualable.
Es el conocido arrayán que tanto gustaba poner a nuestros antepasados àrabes al hacer sus palacios.
Un besazo
Hola Cris: He tenido que buscar el mirto porque no lo conocía. Ahora que ya sé cómo es, me he quedado con ganas de saber cómo huele jajaja. Un besazo!
Madre mía, qué bien me viene ese post. Yo soy súper especial para olores y no me gustan nada los de los ambientadores y velas. Me resultan súper empalagosos y en sitios pequeños, como el coche, no los puedo soportar. Así que estas ideas caseras y naturales me parecen la opción ideal para mí. Creo que voy a empezar con la fragancia de frutas y especias 😉 Un beso guapa
¡Qué bien, Lorena! Ya me contarás qué tal resultado te dan. Coincido contigo en el tema del ambientador del coche. Un besote!
Son geniales todas las opciones y parecen fáciles y prácticas… Nosotros vamos a hacer (mis hijos y yo) el spray natural de limón para ver que tal…
Gracias por este post tan especial. Besos
¡Qué bien! Lo pasaréis en grande disfrutando en familia. Un beso!
Con lo que me gustan a mí los ambientadores y nos has dejado un montón de ideas.
Un abrazo y buen fin de semana.
Muchas gracias por pasarte y comentar, Marta. ¡Igualmente!
Hola !
Yo no soy de ambientar la casa para nada, pero he de admitir que me han encantado tus dos primeras propuestas: ¡son geniales!
Un besazo y buen e intenso finde !!!
¡Gracias, Arantxa! Un buen fin de semana para ti también!
Que ganas tenemos de hacer uno, y aquí tienes algunas ideas muy chulas. Yo creo que pronto nos liaremos la manta a la cabeza y haremos el nuestro. Gracias por compartir linda!!!
Gracias, María! Con esa creatividad vuestra seguro que descubrís una nueva fragancia muy especial. Un beso!
Me animo con todos! Me ha gustado mucho la idea del bicarbonato, la desconocía por completo. Voy a probar con el zumo de limón y agua a partes iguales y el bicarbonato. Mi fragancia favorita para la casa es la lavanda. Otro truco: echar unas gotas de aceite esencial de lavanda en el agua de plancha.
Un beso.
Hola Laura: ¡Qué buena idea! Yo le añadía unas gotitas de Nenuco pero voy a probar con el aroma a lavanda que también me gusta mucho. Respecto al spray, conviene que el pulverizador sea grandecito para que al reaccionar el limón y el bicarbonato no se salga la espuma. Un beso!
Muy útiles y originales estas ideas. Siempre se aprende algo nuevo. Yo utilizo la mezcla de árbol de té y eucalipto que efectivamente da frescor al ambiente. Saludos.
Muchas gracias, Juan. Un saludo!
¡Qué ideas tan buenas! ¡Y además hechas en casa! ¡Fantástico!
Muchas gracias, Miriam. ¡Un saludo!