Qué hacer si te encuentras con un perro abandonado

por A gusto en casa
perro abandonado

Resulta imposible entender cómo alguien puede abandonar un animal a su suerte. Perros, gatos y otros animales muestran día a día amor incondicional, y muchas personas no demuestran estar a la altura. De ahí, que antes de integrar una mascota en la familia sea imprescindible valorar y reflexionar sobre el compromiso que esto supone. Entre los amantes de las mascotas, es habitual querer ayudar a un perro abandonado que no cuenta con una casa y una familia que lo proteja. Sin embargo, aunque siempre existan buenas intenciones, no siempre es fácil saber qué hacer.

En el marco del Día Internacional del Animal sin Hogar, que se celebra el 17 de agosto, se intenta visibilizar una cruda realidad del día a día que resulta muy preocupante. Purina ofrece algunos consejos útiles para garantizar el bienestar de un perro abandonado, en el caso de que lo encuentres.

 

Cómo actuar si te encuentras con un perro abandonado

  1. Lo primero a lo que te tendrás que enfrentar es al hecho de cogerlo. Cualquier perro, ya sea que esté perdido o abandonado, suele mostrar desconfianza y miedo cuando se le intenta acercar un extraño, y es posible que salga corriendo con el riesgo que ello conlleva. Si se trata de un perro abandonado o que puede haber estado sometido a maltrato u otros traumatismos, su reacción puede ser incluso agresiva, así que actúa con precaución.
  2. Intenta ofrecerle alimento y agua para que se acerque. Si lleva horas en la calle, estará hambriento y tendrá sed.
  3. Si observas que el perro dispone de collar o algún tipo de identificación, podrás pensar que seguramente se ha escapado y está desorientado a la espera de que aparezca su propietario. De ser así, lo mejor es intentar capturarlo y llamar al teléfono que aparezca en su chapa identificativa.
  4. Contacta con un experto,  ya sea veterinario, protectora o policía local, y solicita asesoramiento si consideras que necesitas ayuda para cogerlo. En el caso de que lo hayas podido coger y no lleve ningún tipo de identificación, si acudes al veterinario podrá escanear al perro y comprobar a qué propietario corresponde su microchip.
  5. Una vez que el perro esté en tus manos, el veterinario confirme que no tiene microchip, la única alternativa antes de tomar ninguna decisión pasará por preguntar a la policía municipal, a los vecinos de la zona, y colgar carteles alertando de la desaparición del perro en las cercanías del lugar en el que lo has encontrado.
  6. Transcurridas unas 3 o 4 semanas sin que haya sido reclamado por ningún propietario, podrías considerar la posibilidad de adoptarlo y ofrecerle un hogar.

 

Otra información de utilidad

Recuerda que la primera causa de abandono son las adopciones o compras irresponsables así que, no incluyas a una mascota en tu familia si no te puedes hacer cargo de ella durante toda su vida, dándole las atenciones, el tiempo y la inversión económica que supone cubrir sus necesidades.

Si te gustan los perros y gatos, pero eres consciente de que tu situación no te permite hacerte cargo de uno, tienes otras maneras de colaborar con los animales sin hogar, como ser voluntario en un refugio o hacer donaciones a protectoras que ayudan de manera desinteresada a tantos animales.

 

¿Estás pensando adoptar un perro abandonado?

Si decides adoptar un perro abandonado piensa que es un compromiso de por vida y no se merece que otra persona lo vuelva a decepcionar. Es imprescindible acudir al veterinario para que le realice una exploración completa, determine que no padece ninguna patología, y compruebe que su estado de salud es óptimo. Es muy posible que no le hayan administrado las vacunas necesarias, y que tampoco esté desparasitado interna ni externamente.

El veterinario te indicará cómo proceder y te ayudará a gestionar el proceso de adopción. Este será efectivo a partir del momento en el que el animal sea identificado permanentemente con un microchip, y su cartilla veterinaria actualizada esté a tu nombre. Durante los primeros días de convivencia juntos, deberás intentar que el animal disponga de su espacio (zona de alimentación y descanso), sin agobiarlo en exceso. Un animal abandonado necesita sentirse seguro y cómodo para recuperar la confianza perdida.

En general, los perros son animales cariñosos y muy agradecidos. Si el animal se siente bien atendido y tranquilo, no tardará en buscar el contacto contigo. Por último, ten en cuenta que un perro abandonado puede no haber sido socializado correctamente, o tener carencias en cuanto a pautas de educación y disciplina. Si observas alguno de estos aspectos en su comportamiento, te recomendamos que contactes con un etólogo (veterinario especializado en conductas), para que pueda orientarte.

También te puede gustar

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para respaldar su buen funcionamiento, generar estadísticas y poder garantizarte la calidad del servicio. Si continuas navegando se considera que aceptas los términos y condiciones. ¿Quieres más información? Lee la política de cookies.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies