Cómo darle un toque oriental a la decoración de tu casa (I)

por A gusto en casa

Oriente nos atrapa con su halo misterioso y elegante. ¿Recuerdas los escenarios de Madame Bovary, La casa de té de la luna de agosto o Memorias de una geisha?  Debido a su intensidad, es probable que el estilo oriental no sea la primera de tus opciones al pensar en la decoración de tu casa. Pero, ¿y si lo haces de forma sutil? Hoy te presento varias ideas para lograr ese aire exótico y personal sin resultar exagerado.

CÓMO DARLE UN TOQUE ORIENTAL A TU CASA

Las tres maneras más sencillas de lograrlo son a través de las paredes, de un mueble representativo o de elementos decorativos característicos de esta cultura. En esta primera entrega de ‘Cómo darle un toque oriental a tu casa’ vamos a centrarnos en paredes y muebles, dejando los detalles decorativos para la próxima ocasión.

estilo oriental

Vía Elle Decor

LAS PAREDES

La forma más eficaz de crear un ambiente concreto es vistiendo las paredes. En este sentido, puedes encontrar auténticas maravillas que te ayudarán a conseguir ese punto teatral y refinado.

estilo chinesco

Ramas florecidas, pájaros, paisajes montañosos, pagodas o parasoles son algunos de los elementos más característicos de este tipo de decoración. En cuanto a colores, es habitual el uso de azul, verde agua, rosa, gris y dorado. ¿Has visto qué efecto tan refrescante al combinarlo con el mobiliario en blanco? estilo chinesco

Vía De Gournay

Los paneles son otra alternativa, ideal para pasillos o dormitorios con una gran pared a la que sacar partido. Aunque la siguiente imagen pertenece a un estudio de diseño gráfico, de igual forma podría tratarse de una vivienda particular. Confieso que me encanta cómo logra un ambiente elegante y equilibrado compensando la exuberancia del panel dorado con la sencillez del color blanco en muebles y elementos principales. ¿Qué te parece?

estilo chinesco

Vía Lázaro Rosa-Violán

Por otro lado, poniéndonos en el caso de que no seas una apasionado de los estampados florales, siempre puedes decantarte por los de tipo geométrico.

estilo chinesco

Vía Century

EL MOBILIARIO

¿Te has enamorado de una pieza de estilo oriental y la decoración de tu casa es de un estilo completamente opuesto? ¡Aprovéchalo! A lo mejor la siguiente propuesta no encaja con el resto de muebles de tu salón, pero ¿y en un recibidor o zona de paso?

estilo chinesco

Vía De Gournay

Los contrastes enriquecen. Un buen ejemplo es el uso de la icónica silla Chippendale de falso bambú en un comedor o una zona de escritorio como puedes ver aquí. Me imagino en ella escribiendo una carta a mano con pluma y estilizada caligrafía. ¿A qué transmite una completa sensación de calma?

estilo oriental

Vía Style Beat

Un maravilloso escritorio como el siguiente puede servirte de inspiración para dar personalidad a un mueble más sencillo. Te van a sorprender los matices que puedes lograr combinando azul y verde con dorado.

estilo chinesco

Vía Vogue UK

Viajamos hasta Manhattan para colarnos en el apartamento del diseñador Alex Papachristidis y descubrir este maravilloso bargueño (cabinet en otros idiomas). Aunque se considerada mueble de escritorio puedes encontrarlo en cualquier estancia, formando en este caso parte del comedor.

estilo oriental

Vía Elle Decor

Los armarios de boda chinos son piezas con historia y mucho encanto. Utilizados tradicionalmente para guardar el ajuar de las novias, pueden darte un gran servicio para conservar la ropa de casa. Si te gustan, es fácil encontrar muebles inspirados en ellos, ya sea con dibujo oriental o simplemente lacados como el de la imagen. ¿Verdad que es muy elegante?

estilo oriental

Vía House of Philia

Por su parte, los muebles de patas cortas y líneas simples son típicos de la cultura japonesa. Negro, rojo y naranja es tu combinación si buscas lograr un efecto vibrante.

estilo chinesco

Vía Jonathan Adler

BIOMBOS Y SIMILARES

La pantalla de la chimenea puede ser el lugar ideal para contemplar bellos dibujos orientales. A falta de chimenea, utilízalo a modo de pequeño biombo para ocultar lo que consideres conveniente.estilo chinesco

Vía Ideal Home

¿Te apetece introducir un nuevo elemento decorativo en tu zona de trabajo pero sin saturar? Este biombo de estilo geométrico es elegante y visualmente ligero. Está realizado a mano… ¡vaya trabajo!

estilo chinesco

Vía Remodelaholic

Los biombos cuentan con la enorme ventaja de la movilidad: además de aportar carácter a la estancia, podrás cambiarlos de ubicación cuantas veces quieras. Una zona de trabajo, un salón o incluso un dormitorio quedarán impregnados al instante del espíritu oriental.

estilo chinesco

Como ves, es realmente sencillo añadir personalidad a tu casa con el punto exótico de Oriente. ¿Utilizas ya algún elemento de su cultura para decorar?

*Próxima entrega: Cómo darle un toque oriental a la decoración de tu casa (y II): Detalles decorativos.

También te puede gustar

14 comentarios

Laura Ferragut Vera 26 mayo 2017 - 20:29

Buenooooo: definitivamente, Isa, para Constance, por muchos post que escribas de aquí al finales de este mes, éste va a ser su preferido. El estilo oriental y la chinoiserie es una de sus mayores obsesiones. Y no digamos estos papeles. El problema es que, alguno de los papeles que has puesto aquí, como el papel de De Gournay del dormitorio de la tercera fotografías (si no me equivoco, aunque podría ser Gracie perfectamente) cuestan auténticas fortunas. Constance tuvo la idea de empapelar un distribuidor de su casa con dos puertas enfrentadas con uno de estos papeles. Sinceramente, cuando pidió el preció, se echó para atrás. Cuando te lo dicen y piensas en los niños jugando a futbol (que sí, que utilizan una pelota de espuma, pero en esa sala siempre han jugado) en esa sala, lo dejas, para «mas adelante». Son maravillosos para hacer, tal y como comentas en tu post, un rincón, o un espacio determinado de la casa. Nunca pasan de moda. Precioso post. Por cierto, en muchos concept store de muchas ciudades de España podemos encontrar muy buenas reproducciones de jarrones chinescos y tibores en azul y blanco a precios muy asequibles: la verdad es que es una compra acertada, porque se adaptan a cualquier ambiente. Un beso y buen fin de semana.

Reply
A gusto en casa 27 mayo 2017 - 00:15

Hola, Laura: ¡Muchísimas gracias! Respecto al precio del papel de De Gournay estoy de acuerdo contigo. Elegí esa foto no como recomendación específica sino a modo de inspiración, pues sus colores y el efecto refrescante encajaban perfectamente con la idea que quería transmitir. Además,la calidad de la imagen es magnífica (todos los detalles cuentan). En A GUSTO EN CASA amamos el ‘low cost’ y siempre adaptamos los distintos estilos a un presupuesto realista. Por este motivo, me encanta tu apunte sobre dónde ponemos encontrar buenas reproducciones de jarrones chinescos a precios asequibles. Un besazo y feliz fin de semana para ti también!

Reply
Elisa 26 mayo 2017 - 23:48

Hola, pues no soy mucho de este tipo de decoración, pero he de reconocer que viendo todo lo que has publicado, me ha gustado bastante y no me importaría tener un rinconcito de mi casa así decorado. Un beso !!!

Reply
A gusto en casa 27 mayo 2017 - 00:19

Hola, Elisa: ¡Qué bien! Eso significa que el esfuerzo ha merecido la pena. Espero que disfrutes muchísimo del fin de semana. Un besazo!

Reply
Arantxa 28 mayo 2017 - 10:50

Hola !

Empezaré diciéndote que yo no soy para nada de estilo oriental, aún así me has sorprendido muy gratamente con algunas ideas como: la pared y el biombo con estampado geométrico, la silla de falso bambú, el armario de boda chino y quizás el mueble de patas cortas estilo japonés.

¡Gran post!¡Muy buen trabajo!

Un besazo

Reply
A gusto en casa 28 mayo 2017 - 14:37

¡Muchísimas gracias, Arantxa! Espero que tengas un buen comienzo de semana. Un besazo

Reply
María 28 mayo 2017 - 23:39

Me encanta el estilo oriental!!! es relajante, verdad!!! me ha gustado muchísimo tu post!! gracias por compartirlo!!!

Reply
A gusto en casa 29 mayo 2017 - 08:43

Muchas gracias, María. Es verdad, es muy relajante. Espero que la segunda parte te guste tanto o más que la primera. Un beso!

Reply
Nazaret Barreto 2 junio 2017 - 16:54

Ay Isa, tenía ganas de visitarte desde hace días. Tenía pendientes estos post en Bloglovin desde que los publicaste. Yo adoro el estilo oriental en toques sutiles. No conocía el nombre de la silla Chippendale, es de esos diseños que ves muchas veces pero ni te preguntas por su nombre. ¡Gracias por contárnoslo! Me gustan mucho también los estampados geométricos de este estilo, tan ortogonales para crear contraste… Qué post tan genial.

Reply
A gusto en casa 5 junio 2017 - 06:38

Muchas gracias, Naza. Este fin de curso está siendo muy ajetreado; también yo tengo pendiente dejarme caer por tus lares. Estoy metida de lleno en un tema muy interesante 😉 Besos!

Reply
Nazaret Barreto 5 junio 2017 - 19:19

Pues me lo vas a tener que contar… xD

Reply
A gusto en casa 5 junio 2017 - 21:34

A lo largo de la semana… el viernes a más tardar 😉

Reply
retroyconencanto 4 junio 2017 - 21:08

Dar un toque oriental con esos papeles pintados nos encanta, Isa, sobre todo el turquesa con las ramas y pajarillos en blanco y plata… Le dan un toque exótico y romántico a la estancia que siempre resulta muy elegante.

Besos mil de las dos

J&Y

Reply
A gusto en casa 5 junio 2017 - 06:49

Buenos días, Julia y Yenia: La verdad es que creo que es un color muy vuestro. Me recuerda a esa mesita vuestra en color mint que tanto me gusta. Un beso enorme para cada una.

Reply

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para respaldar su buen funcionamiento, generar estadísticas y poder garantizarte la calidad del servicio. Si continuas navegando se considera que aceptas los términos y condiciones. ¿Quieres más información? Lee la política de cookies.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies