Hoy A GUSTO EN CASA abre sus puertas para recibir la visita de Cristina, responsable de Orden y Espacios, donde además encontrarás ideas, trucos y recursos para decorar y mantener organizado tu hogar.
Si quieres conocer las claves para lograr un armario adaptado a ti y a tus circunstancias, no te pierdas todo lo que tiene que contarnos. ¡Bienvenida, Cristina!
UN ARMARIO ADAPTADO A TI
Estoy encantada de que Isa me haya invitado a su casa para charlar un poco sobre orden y armarios. Y es que últimamente estamos a vueltas con este tema, parece que se ha puesto de moda hablar de él. Pero tampoco se trata de convertirlo en una obsesión.
Es verdad que todas ansiamos tener una vida más sencilla, sin tantas complicaciones y en la que nuestras horas libres no tengamos que utilizarlas para organizar la casa. Pero también es cierto que uno de los principales problemas que ocasionan esa falta de orden es que acumulamos demasiadas cosas y no las organizamos bien.
Para empezar a hablar de cómo hacer los espacios de nuestro hogar más eficientes, debemos hacerlo por el armario. En él cuelgan las prendas que te visten y que crean tu imagen personal. Por eso debe ser un lugar adaptado a tu estilo de vida, debiendo ser funcional y estar organizado con arreglo a tus necesidades.
Vía Littlefew
TU ESTILO DE VIDA
Un armario adaptado a ti es aquel que no te genera angustia cada vez que lo abres. En el que cuelgan prendas que te gustan, con las que te sientes bien, donde eres capaz de encontrar lo que buscas, donde todo tiene su lugar.
Cada una tenemos un estilo vistiendo y una manera de vivir diferente, tu armario debe reflejarlo adaptándose a tu estilo de vida. Es fundamental que pienses en si ese es tu caso, si la ropa que cuelga de él cubre las necesidades para las actividades de tu día a día.
Cuando compramos lo hacemos o por impulso o por necesidad. Y de esos impulsos están los armarios llenos, con prendas que eran baratas, con ropa que compras por si en algún momento te sirve, etcétera. Debemos ser un poco lógicas y responsables al adquirir una prenda, si lo que queremos es conseguir un armario ordenado y funcional.
Vía Littlefew
UN ARMARIO EN ORDEN
Entiende el orden como el factor que te ayuda a ganar tiempo por las mañanas o por las noches, al preparar la ropa del día siguiente. En un armario ordenado podrás escoger la ropa más fácilmente y no acabarás poniéndote lo mismo porque no encuentras nada en él.
Tenemos una tendencia adquirida por acumular y para empezar a ordenar hay que pasar por el momento de eliminar lo que no necesitamos. Sé que es algo que cuesta porque una misma se convence de necesitarlo todo, pero no es cierto.
Cuando empiezas a analizar cada prenda, a preguntarte si te es útil o no, a veces te engañas pensando que esa blusa no está tan mal y que seguro que te la vuelves a poner. Y no, nunca te la vuelves a poner. Y ahí está colgada la pobre esperando a que lo hagas, ocupando espacio.
Tu estilo ha evolucionado con los años y tu cuerpo también. Al revisar el armario encontrarás ropa que ya no coincide con tus gustos o que no te queda bien. Así que quédate con lo que te identifiques, con lo que tenga que ver contigo.
UN ARMARIO FUNCIONAL
El problema general es que no sabemos aprovechar bien el armario que tenemos. Lo primero y más importante es aceptar que el espacio es el que es y que por más que queramos no es un chicle que se puede estirar.
Somos muy dadas a guardar y guardar prendas en él apretadas, mal colgadas o mal dobladas y colocadas donde no corresponden. Pero no pasa nada porque cerramos las puertas, a veces con dificultad y no volvemos a ver ese aglomeramiento hasta que volvemos a abrirlas para coger una prenda.
Y entonces comienza la pesadilla de encontrar lo que buscamos, tarea complicada cuando no hay un orden dentro de él. Todo esto acaba generando situaciones que nos producen estrés, cuando lo que deberías sentir cuando abres el armario es alegría.
Vía Who What Wear
Al organizarlo toma como principal idea que todo esté a la vista, porque lo que no lo está no se usa. Distingue la ropa de colgar de la de doblar, pero solo cuelga la que sea estrictamente necesario. Porque la ropa doblada ocupa muchísimo menos espacio que la colgada.
La ropa de colgar puedes dividirla por categorías, es decir camisas y blusas juntas, chaquetas juntas, faldas juntas, etcétera. Al colocarlas en la barra pon las más largas, de material más pesado y color oscuro en el lado izquierdo.
Y ve colgando prendas hasta llegar al lado derecho en el que situaremos las más ligeras y de colores claros. Coloca abrigos, vestidos, chaquetas, pantalones, faldas y blusas del más pesado al más ligero y siempre por categorías.
Vía Little Few
Piensa en los beneficios de tener un armario que se adapte a ti y comienza a eliminar todas esas cosas que ya no te aportan nada. Ha sido un placer charlar este rato con vosotras, nos vemos pronto.
Muchas gracias a Isa por darme esta oportunidad de colarme en su espacio y a vosotras por leerme.
Un gran saludo y disfrutad de un bonito día.
Cris.
10 comentarios
Buenos días chicas, muy buena colaboración! Cristina, qué buen post. Al igual que hay pequeñas cosas que te hacen feliz cada día, las hay que también te hacen un poquito infeliz (como ese armario lleno, desordenado, con ropa que no utilizas porque no te representa o esa taza desportillada del desayuno que no te animas a cambiar). Coincido en la importancia de tener solo aquello que te hace feliz. Me gusta la sensación de paz que se siente al abrir el armario, y ver que no hay demasiadas cosas, que huele a limpio, que está ordenado… Feliz día bonicas!
Hola,bonita.
Totalmente cierto y aplicable en todos los órdenes de la vida, el de quedarse con las cosas que te aportan y te hacen feliz. Lo demás solo ocupa espacio y nos quita tiempo.
Muchas gracias por tu comentario. Para mí ha sido un placer tomar ese café virtual con Isa mientras hablábamos de estos temas.
Un beso enorme.
Cris.
Muchas gracias por el comentario, Lorena. Y a ti, Cris, por este artículo tan útil con ideas sencillas y prácticas para facilitarnos la vida y esa parte más complicada como es el mantenimiento del orden día a día. Un beso a las dos!
Muy buena colaboración Cris e Isa: estoy de acuerdo con el post, un armario organizado nos facilita el día a día. Suelo organizarlo por camisas, pantalones, chaquetas y el resto vestidos. Para los bolsos y los abrigos tengo un armario en otra parte de la casa: la llamamos «la leonera». El tema bolsos es tremendo, ocupan demasiado espacio y se me está pasando por la cabeza otra idea, pero, ahora mismo, no tengo tiempo para ponerme manos a la obra.
Con respecto a la ropa: procuro hacer limpieza de vez en cuando. Las prendas que llevan dos años sin utilizarse por lo general no se vuelven a utilizar y es mejor retirarlas. Por otro lado, es importante hacer un esfuerzo comprando con cabeza, no por impulsos. Un beso, Laura.
Hola Laura: Me ha encantado lo de la «leonera». Mi madre siempre nos lo decía cuando estaba la habitación hecha un caos total jajaja. Yo tengo el mismo problema con los bolsos. Un beso!
Que buena colaboración, chicas y un post muy bueno y con grandes ideas, gracias por compartirlo con nosotras, ha sido todo un descubrimiento
Gracias, María! Un beso
Un estupendo artículo, Cris, sin duda alguna. A todas nos encantaría tener un armario ordenado y con todo a la vista y al alcance, y tus ideas nos facilitan mucho el conseguirlo.
Mil besos de las dos y feliz fin de semana.
J&Y
Sin duda que en nuestro hogar nos sobran multitud de artículos que no vamos a usar de nuevo. El armario creo que es el lugar donde con más frecuencia sucede esto. Nos engañamos continuamente pensando que nos pondremos esa prenda más adelante…
Muchas gracias por tu comentario, Clara. Es cierto, tal vez sea porque al estar cerrado pasa más desapercibido la cantidad de cosas que guardamos en él. Hasta que un día nos damos cuenta de que hay que poner orden. Un saludo