Cómo superar el bloqueo mental delante del ordenador: ¡socorrooo!

por A gusto en casa
cómo superar el bloqueo mental

Hoy comparto contigo un post tan real como la vida misma. Ese momento en el que el ordenador se convierte en un enorme lienzo en blanco o, por el contrario, en otro lleno de multitud de ideas inconexas que no sabes por dónde hilar. Me encantaría que después de leerlo, compartieras tus trucos para superar el bloqueo mental que, por suerte, solo visita en contadas ocasiones (y que así siga siendo).

 

CÓMO SUPERAR EL BLOQUEO MENTAL

Podía haberse llamado «recuperar la inspiración» que suena más positivo (incluso bohemio), pero no. A mi modo de ver, cuando nos sentimos bloqueadas, nos puede la sensación de que el cerebro se empequeñece, y que cada intento de frase se pierde en un maremágnum de sujetos sin predicado.

Si además trabajas desde casa, esta sensación se acrecienta y puedes llegar a encontrarte atrapada entre cuatro paredes, bastante a disgusto, sintiéndote sola, y con una apremiante necesidad de acabar lo que has empezado (plazos, imprevistos, exigencia personal).

espacio organizador

IDEAS PARA TENER EN CUENTA

Estas son algunas de las ideas que suelo poner en práctica para superar el bloqueo mental. Pero ya sabes que cada maestrillo tiene su librillo, así que todo será cuestión de encontrar el tuyo propio.

1. No te obceques: si ves que no, es que no. Acéptalo y pasa al punto 2.

2. Sáltate ese párrafo que se te atraganta: ¿cuánto tiempo vas a dedicarle a ese proyecto de introducción que no haces más que releer? Avanza, ya volverás sobre ella al final ¡probablemente costándote menos!

3. Escribe algo, lo que sea: es más fácil corregir unas frases o dar forma a una idea (por muy al azar que las hayas escrito) que empezar de la nada.

4. Dale otro enfoque: ¿y si te estás empeñando en un enfoque que no es el adecuado? Quizá la ‘feliz idea’ se encuentre fuera del charco en el que te encuentras.

5. Cambia de tarea pero dentro del mismo proyecto: quizá no avances en la redacción de tu escrito pero igual puedes ir optimizando las imágenes. Será cuestión de minutos que se ilumine la bombillita.

6. Cambia de habitación: personalmente, la cocina es con diferencia la habitación que más me relaja. ¿Por qué? Las tareas que allí realizo son bastante automáticas lo que permite tener ‘al mono ocupado’ (si no sabes de qué te hablo, lee el post sobre dormir en 90 segundos).

7. Levántate y escucha una canción que te motive: suele ser un buen remedio para desconectar. Indispensable que sea con auriculares.

8. Tómate un café: diez minutos para cambiar de actividad y recargar pilas.

9. Date una ducha: mi remedio casero para casi todo, ¿recuerdas el post?

10. Ponte un tiempo: a veces, pensar que tienes todo el día para hacer algo te impulsa a divagar y no centrarte. ¿A ti también te da coraje emplear cinco horas en algo que puedes hacer en dos, simplemente porque te sobraba el tiempo? Ponte seria ¡y saca el cronómetro!

11. Vuelve a empezar: y automotívate con frases del tipo: «venga, que no es para tanto, sólo concéntrate».

A modo de prevención para un futuro (y moraleja), piensa si podías haber evitado esa situación. ¿Lo dejaste para el final? ¿Te confiaste a la hora de asignar tiempos sin pensar en posibles imprevistos? ¡De todo se aprende! 

También te puede gustar

10 comentarios

Juan 14 mayo 2018 - 10:51

El té verde aumenta la capacidad de concentración. Está demostrado por estudios. Un saludo

Reply
A gusto en casa 14 mayo 2018 - 17:43

Muchas gracias por tu aportación, Juan. Lo tendré en cuenta. Un saludo!

Reply
Cristina María 14 mayo 2018 - 21:48

Hablar con alguien de otra cosa que no tiene nada que ver con el asunto que estoy tratando me aclara. Cuando no lo buscas encuentras.

Reply
A gusto en casa 15 mayo 2018 - 12:37

Un consejo genial, Cristina María. Lo tendré en cuenta. ¡Bienvenida a A GUSTO EN CASA!

Reply
Laura Ferragut 15 mayo 2018 - 21:21

Hola Isa:
Pienso que, a veces es bueno pasar a otra cosa y leer, lo que sea, no necesariamente sobre los temas que tratas en el blog; cualquier otro tema puede aportarnos una idea. Desconectar un rato, unos días del blog, de las redes y de todo lo que lo envuelve ayuda a volver a conectar con más ganas.

Un beso!!

Reply
A gusto en casa 15 mayo 2018 - 21:51

Hola, Laura: Es cierto, al cerebro le viene fantásticamente bien un poco de desconexión. Un beso

Reply
María 15 mayo 2018 - 23:34

Estas ideas tuyas son muy buenas!! me encantan y las voy a poner en práctica en mi trabajo porque me han parecido de lo más útiles, gracias por compartir, querida mía!!!

Reply
A gusto en casa 16 mayo 2018 - 06:01

¡Qué bien, María! Me alegro mucho. Un beso

Reply
Ángeles torres 17 mayo 2018 - 15:53

A mí me pasa a menudo, soy diseñadora gráfica y a veces me obceco en una foto, una foto, la misma foto… y de pronto
la cambio por otra y veo que todo es diferente. Y digo? Por qué me habré empecinado con dicha foto.

Reply
A gusto en casa 17 mayo 2018 - 23:03

Hola, Ángeles: ¡Qué alegría leerte por el blog! El tema de las fotos da para mucho. ¿También te pasa a ti que vuelves a probar la foto al cabo de los minutos como si de repente hubiera podido cambiar en algo? ¡Nos vemos en IG! Un beso!

Reply

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para respaldar su buen funcionamiento, generar estadísticas y poder garantizarte la calidad del servicio. Si continuas navegando se considera que aceptas los términos y condiciones. ¿Quieres más información? Lee la política de cookies.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies