Habiendo elegido el nombre de A GUSTO EN CASA para este proyecto, cómo no dedicarle un post a intentar conseguirlo. Estar a gusto en casa no es una cuestión de tener la casa de nuestros sueños (si la tienes, ¡genial!). Se trata de sentirnos bien entre esas paredes, incluso aunque técnicamente no sean nuestras, y convertirlas en nuestro hogar, nuestro refugio.
Vamos a buscar esa sensación desde ya, sin esperar el momento perfecto. Sácale el máximo partido a tu vivienda actual y lograrás tu propósito.
CÓMO ESTAR A GUSTO EN CASA
¿QUÉ BUSCAS?
No se trata de desembolsar dinero sino más bien de aprovechar lo que ya tenemos. Hoy en día es habitual vivir de alquiler, esto no quiere decir que tengas que sentirte de paso.
Lo más importante en tu casa sois tú y tu familia. Estar al tanto de las tendencias decorativas ayuda a decantarse por uno u otro estilo, o varios al mismo tiempo. Pero no olvides darle tu toque personal y que transmita vuestra historia familiar. Una casa bonita y auténtica.
Piensa en cómo quieres sentirte en tu casa. ¿Es cómoda y funcional? ¿es práctica para el día a día? ¿cómo la decorarías si fueras la única persona a la que tuvieras que impresionar? Tómate tu tiempo.
Lo que yo busco es un hogar con vida, luminoso, cómodo, acogedor, limpio y con mucho espacio de almacenaje. ¿Qué buscas tú?
COMIENZA EL CAMBIO
Date una vuelta por casa y toma nota de aquello que no te convence. A lo mejor tienes algo a lo que le has cogido manía, que quieras cambiar de sitio, que ya haya cumplido su función o un cambio de muebles que te apetece probar.
Una vez que la mente empieza a trabajar no para, así que es posible que en poco tiempo pongas todo patas arriba. Haz una lista con los posibles cambios y sigue tu intuición.
Cambia hasta que des con lo que te hace sentir bien, no pienses en lo que se lleva sino en lo que te a ti te gusta. Si coincide, estupendo, pero sino no tengas miedo a ser tú misma. Quédate con lo que te haga sonreír.
Que no te aburra tu casa: rOmPe LaS rEgLas. Si leíste el post dedicado a las mesillas de noche, seguramente recordarás que estuve una época negándome a tener dos iguales. En la decoración de tu casa tú eres quien tiene la palabra.
Tal vez prefieras tener dos mesitas de centro en vez de una, o consideres que el espacio del salón destinado al comedor está desaprovechado. Tengo una amiga para la que era importante ganar espacio en el salón, así que creó dos ambientes en la cocina manteniendo una zona de azulejos y pintando la otra mitad donde tiene la mesa de comedor propiamente dicha. Ahora tiene un enorme salón en el que hacen vida de familia a la vez que cuenta con su propio espacio de trabajo.
Probablemente redescubras piezas especiales que sólo utilizas en contadas ocasiones: un juego de café, una bandeja bonita o una fuente llena de color. Utilízalas y disfruta de ellas, anima cada día rodeándote de belleza.
CLAVES PARA ESTAR A GUSTO EN CASA
>LA LUZ
Aprovecha la luz natural desde primera hora del día subiendo persianas y abriendo cortinas… ¡no somos vampiros! En principio, es preferible que las estancias en las que se va a pasar más tiempo sean las que reciben en mayor medida la luz del sol. Utiliza estores traslúcidos para preservar también tu intimidad.
En algunas zonas del Norte los grandes ventanales del salón no tienen persianas, en ese caso apuesta por las cortinas opacas. Si pintas tu casa de colores claros ganarás más sensación de luz y de espacio. Los espejos en lugares estratégicos pueden multiplicar este efecto.
En cuanto a luz artificial elige la que mejor vaya con el espacio. En una mesilla de noche una luz cálida conseguirá un efecto más íntimo. Para un salón acogedor huye de la luz blanca y fría, y juega con varios puntos de luz creando distintos ambientes: lamparita de sobremesa en un rincón de lectura o lámparas de techo con varios focos regulables para que puedas dirigir la luz hacia donde te interese: la mesa, un cuadro o una estantería.
Las guirnaldas de luces son un elemento decorativo que crean un ambiente muy especial en dormitorios infantiles y juveniles.
>EL COLOR
Los colores influyen en nuestro estado de ánimo. Según la cromoterapia, el blanco proporciona bienestar y alegría, el amarillo estimula el cerebro, el naranja incita a la actividad, el rojo agudiza los sentidos, el azul se asocia a la relajación y la calma, mientras que el verde en sus tonos más suave transmite tranquilidad y equilibrio.
Mientras que la presencia de muchos colores descentra y altera, la monocromía aburre y entristece. Por lo tanto, el secreto está en combinarlos decantándote por una paleta de colores que te inspire.
Si eliges los muebles del salón o el dormitorio en un color base como blanco, crudo o wengué (negro-marrón) sólo tendrás que cambiar textiles y elementos decorativos para darle una vuelta al salón cuando quieras renovarlo.
>LA DECORACIÓN
No es lo mismo vivir en una casa propia que en una de alquiler que además esté amueblada. Aun así puedes jugar con textiles, pintura y complementos para renovarla y hacerla tuya. Busca inspiración en Internet o en revistas especializadas para lograrlo. Identifica tu estilo decorativo y adáptalo a tu vivienda.
Es importante que todos los miembros de la familia puedan estar a gusto en casa, especialmente en ‘sus dominios’. Además, no puede faltar un lugar cómodo para sentarse, como un buen sofá y al menos una butaca o un puf.
Si te enamora un color pero a tu pareja le espanta, igual hay que descartarlo como opción para pintar la pared del dormitorio. Pero tampoco te quedes con las ganas, y busca la manera de que esté presente en algún elemento decorativo.
Para los niños es importante sentirse partícipes en la decoración de su dormitorio. Si bien pintura, muebles y textiles son elecciones que corresponden a los adultos, personalmente creo que es positivo para ellos que se encarguen de los pequeños detalles. En nuestro caso, son Mickey y Peppa quienes les hacen felices, así que ahí están tan contentos.
Aprovecha las paredes no sólo para decorar sino para expresar tus emociones, revivir los recuerdos, tener presente a la familia; en definitiva, que lo que te rodea te haga sentirte bien.
>LOS DETALLES
Los detalles marcan la diferencia: esa lámina que te regaló una amiga, un obsequio que no esperabas, un recuerdo de una persona querida. Las velas, una muy grande o varias pequeñas, aportan magia y romanticismo. Cuenta con ellas.
Crea ambiente estimulando los sentidos: fragancias agradables, una mantita de sofá muy amorosa, música adecuada a cada ocasión. Deja también espacio al silencio. Y mejor no tengas la tele encendida si no la estáis viendo.
Al igual que decoras tu casa en Navidad, adorna con flores en primavera, conchas en verano, y un centro con piñas en otoño. Que la casa evolucione y se llene de vida.
Las flores, aunque sean artificiales, deberían estar siempre presentes por las buenas sensaciones que logran transmitirnos. Colócalas en cestas, jarrones, tarros, floreros, centros para la mesa, o allá donde se te ocurra.
>EL ORDEN Y LA LIMPIEZA
El orden es clave para la armonía familiar y para evitar situaciones de caos total. Mantenerlo día a día te ahorrará mucho tiempo. El pequeño gesto de devolver las cosas a su sitio evita que se vayan desperdigando sin sentido por toda la casa. Y lo que es mejor todavía… ¡encontrarás las cosas a la primera!
Si hay niños en casa puede resultar más complicado. Los sistemas de almacenaje te ayudarán a mantener el orden visual y tener la casa organizada en pocos minutos. Aunque los niños tienen fama de desordenados, no tienen por qué serlo si les inculcamos desde pequeños costumbres como la de recoger sus juguetes. O al menos intentarlo.
En cuanto a la limpieza, lo primero que hay que hacer nada más levantarnos es ventilar la casa. Deja las ventanas abiertas durante al menos 15 minutos para renovar el aire.
Salir de casa con las camas hechas y acostarnos con la cocina recogida son dos hábitos importantes para empezar el día ‘desde cero’. Organiza las tareas diarias y semanales en función de los horarios de trabajo y tus/vuestras circunstancias personales.
Tener una vivienda fácil de limpiar siempre ayuda: evita acumular por acumular y tener un exceso de objetos decorativos.
>TU ESPACIO
Ya sea para pensar, leer, coser, organizar el día siguiente o relajarte, es importante contar con nuestro propio rincón en casa. Un sitio confortable con iluminación cálida y nuestras cosas a mano para estar A GUSTO EN CASA.
Cuando empieces a sentir que hay algo que no encaja, revísalo hasta que des con ello. Muchas veces es sólo cuestión de hacer un par de cambios para que todo vuelva a fluir.
¿Qué necesitas tú para estar a gusto en casa?
8 comentarios
Muy buen post Isa y muy reflexionado. Coincido contigo en que una casa tiene que reflejar tu estilo y tus gustos. Tienes que sentarte y pensar en todo aquello con lo que realmente te sientes bien, más allá de dejarte llevar por caprichos: eso es muy importante. Coincido contigo con el orden y la limpieza: esa es la primera pauta y la más importante, porque todo lo demás carece de sentido. No voy a hablar de esa parte en la que «todos» los miembros de la familia tienen que colaborar porque pillo un berrinche cada dos por tres por esta cuestión. Les cuesta un horror entenderlo: no se trata de limpiar continuamente más bien de ensuciar menos. ¿De verdad es tan difícil volver a dejar las cosas en su sitio?. Es que no sigo porque es peor. Un abrazo, Laura
Hola Laura: ¡Muchas gracias! Aunque los míos son pequeños trato de sembrar continuamente este maravilloso hábito del orden. Ahora estamos con lo de que todos debemos colaborar en las tareas de la casa. Y lo que me queda… Un abrazo!
Un post super completo, genial!!
Nuestro salon es de los q comparten zona d estar con zona d trabajo.
Besos y a seguir a gusto en casa 🙂
Eso, eso. Muchas gracias, Arancha. ¡Feliz fin de semana! Besos!
Para mí es básico tener la casa super limpia y ordenada. Soy un poco maniática en este sentido, pero para estar tranquila y a gusto en casa necesito mirar a mi alrededor y ver que todo está en su sitio. Como disfruto muchísimo redecorando nuestro pisito, siempre estoy buscando ideas e inspiración y tu post me ha venido fenomenal para recordarme que una guirnalda de luces nos quedaría perfecta 🙂 Besos Isa
Gracias a ti, Tai. La guirnalda de luces también es un elemento que tengo pendiente, aunque no acabo de ver claro dónde encajarlo. Besos!
Precioso post Isa. Me encanta estar en casa asi que he disfrutado el post muchísimo!!! Besitos??
Muchas gracias, Sara. No sabes cuánto me alegro. Un beso enorme!