5 exfoliantes caseros con azúcar: tan apetecibles que te los querrás comer

por A gusto en casa
exfoliante de limón

¿Hace días que notas la piel apagada y menos suave que de costumbre? ¡Stop! Tu piel te está pidiendo un ‘reseteo’. Los exfoliantes caseros con azúcar son una buena e improvisada manera de poner tu piel a punto, eliminando las células muertas y devolviéndole su habitual suavidad. Además, ¿a quien no le revitaliza una sesión de spa en casa de vez en cuando?

Antes de presentar las propuestas de hoy, quiero recordarte que cada tipo de piel puede reaccionar de manera distinta a un mismo producto. Por eso, no está de más que pruebes un poquito en el codo, a fin de comprobar que tu piel los tolera sin problemas. En cualquier caso, el exfoliante debe ser aplicado masajeando suavemente en pequeños círculos (¡queremos sanear la piel, no quedarnos sin ella!).

EXFOLIANTES CASEROS CON AZÚCAR

Lo primero que necesitas es un recipiente de vidrio con tapa donde poder hacer la mezcla y conservarla unos días. Por lo demás, tienes disponibles las recetas originales al pie de cada imagen, para que puedas consultarlas cuando quieras.

>DE PUMPKIN PIE SPICE Y VAINILLA

¿Conoces el término pumpkin pie spice? Con él nos referimos a la combinación de especias utilizada para elaborar el tradicional pastel de calabaza estadounidense. Esta mezcla suele estar compuesta por canela, jengibre y nuez moscada, admitiendo también clavo, pimienta inglesa y cardamomo. (En este post con varias propuestas de café frío encontrarás uno en concreto preparado de esta manera).

Para la elaboración de este exfoliante necesitarás azúcar, 1/4 de taza de aceite de coco, dos cucharaditas de pumpkin pie spice, y otras dos cucharaditas de extracto de vainilla. Su preparación resulta muy fácil y agradable, ya que desprende un aroma increíble (siempre y cuando te guste el coco, claro).

exfoliantes caseros con azúcar

Happiness is homemade

>DE FLOR DE CEREZO

Una propuesta más exótica para la que necesitarás pétalos de flor de cerezo. Tal como explica su creadora, han utilizado aceite para bebés pero puede elaborarse con aceite de oliva, de coco o de almendras.

El primer paso es mezclar los pétalos con el azúcar (dos partes de azúcar por una de aceite). Una vez hecho ésto, añade el aceite, mezcla con suavidad y disfruta de un agradable momento de desconexión de lo más aromatizado… ¡tu piel te lo agradecerá!

Le Zoe Musings

>DE ARÁNDANOS ROJOS

Una de las ventajas de congelar los frutos rojos (o comprarlos así directamente en el supermercado) es poder disponer de ellos en cualquier ocasión. ¡Esta tercera propuesta de exfoliantes caseros con azúcar es una muy buena para sacarles provecho!

Necesitarás una taza de arándanos ya descongelados, un chorrito de aceite de coco líquido y una taza de azúcar moreno. Tritura los arándanos y añade el resto de ingredientes y ¡ya lo tienes!

Simply Stacie

>DE MANDARINA

Todos sabemos que los cítricos son grandes aliados de la salud. Su excelente aroma, agradable y placentero, te ayuda a sentirte doblemente bien si los utilizas como ingrediente principal de tu exfoliante casero.

En este caso, apostamos por la mandarina (¿eres una rara avis a quien no le gusta esta fruta? ¡Pasa a la siguiente propuesta!). Para su elaboración mezcla los gajos de dos mandarinas con una tacita de aceite de coco y media de azúcar. Como pueden variar tanto de tamaño, te aconsejo que ajustes las cantidades sobre la marcha.

exfoliante con mandarina

Craftberry Bush

>DE LIMÓN Y COCO

Además de ser muy hidratante, el aceite de coco conquista por esa sutil y tropical fragancia que a nadie deja indiferente. Con esta propuesta llena de frescor y acidez proporcionados por el limón, termino esta selección de exfoliantes caseros con azúcar. Para prepararla necesitarás media taza de aceite de coco, dos de azúcar, tres cucharadas de ralladura de limón y cinco gotitas de aceite esencial, también de limón (¡no lo apliques directamente sobre la piel!).exfoliantes caseros con azúcar

A pumpkin and a princess

Cualquier excusa es buena para hacer un parón y dedicar unos minutos a nuestro cuidado personal (¡o desconexión mental, que también cuenta!). Si te apetece mimarte un poquito más, te invito a que pruebes a elaborar estas mascarillas naturales para el rostro que vimos hace un tiempo. ¡Feliz sesión de spa en casa!

*Imagen cabecera: Craftberry bush

También te puede gustar

16 comentarios

Laura Ferragut Vera 21 enero 2018 - 10:34

Hola Isa:
Me encantan tus posts de belleza, más que nada porque soy mucho más adicta a los potingues que a la cocina. Utilizo un exfoliante muy suave una vez por semana y el resto de días crema limpiadora y agua de rosas mañana y noche aunque no me haya maquillado. Sin embargo me apetece probar alguno de los que nos has dejado en tu post, por puro placer porque en el placer de cuidarnos veo el mensaje principial de este post. Si aprendes a disfrutarlo y no lo haces como una obligación cuidarse acaba convirtiéndose en un momento de lujo. Un beso!

Reply
A gusto en casa 22 enero 2018 - 15:59

¡Muchas gracias, Laura! Lo tendré en cuenta para mis próximos contenidos 😉 . Te doy toda la razón, tiene que ser un momento apetecible, no una obligación. Un besazo!

Reply
retroyconencanto 21 enero 2018 - 20:37

¡El de los pétalos de cerezos es el nuestro, Isa! Ese exfoliante tan femenino y exquisito es el que nuestra piel necesita… Nos ha resultado tan glamuroso que, en cuanto consigamos flores de cerezos, nos ponemos a ello.

Un beso grande de las dos

J&Y

Reply
A gusto en casa 22 enero 2018 - 16:00

¡Cuánto me alegro que os haya gustado! La verdad es que refleja mucho vuestra personalidad y trabajo. Un besazo y feliz comienzo de semana para las dos!

Reply
María 21 enero 2018 - 22:03

Que pasada de exfoliantes, a mi hija de 15 años le va a venir fenomenal voy a intentar hacer uno!!! Gracias por compartir, guapa!!!

Reply
A gusto en casa 22 enero 2018 - 16:01

Son muy sencillos, ya verás cómo le encantan. Un besazo, supermamá!

Reply
Elisa 21 enero 2018 - 22:52

No conocía algunos de ellos, lo más natural suele dar los mejores resultados!!! Gracias por compartirlos, besitos

Reply
A gusto en casa 22 enero 2018 - 16:02

Gracias a ti, Elisa. Feliz comienzo de semana! Un beso

Reply
maria 22 enero 2018 - 16:35

¡Pues que interesante todo!. Habrá que probarlos a ver si se me queda la piel como el culito de un bebé. Solo encuentro una pequeña peguita y es….. que me dan ganas de comérmelos jajaja.
Un enorme beso y feliz semana.
María

Reply
A gusto en casa 22 enero 2018 - 18:19

Es verdad, presentan los exfoliantes en estos tarritos tan monos, con cucharitas y esas texturas tan golosonas que hay que advertir que no son comestibles. Un beso!

Reply
Lizeth 24 noviembre 2019 - 21:25

Hola me encantan las opciones. Me gustaría saber cuánto tiempo se pueden almacenar y pueda seguir utilizando el exfoliante. Muchas gracias por todos los consejos!! Me encantaron!!!

Reply
A gusto en casa 25 noviembre 2019 - 12:33

Buenos días, Lizeth: Muchas gracias por tu comentario y tus palabras. Consultando las fuentes originales suelen aconsejar que los utilices en el plazo de uno o dos meses. Un saludo!

Reply
Bar 20 febrero 2020 - 07:43

Hola me encantan , se ven riquisimos para la piel.
Cuanto tiempo duran?

Reply
A gusto en casa 21 febrero 2020 - 09:24

Muchas gracias por tu comentario. En las fuentes originales suelen aconsejar que los utilices en el plazo de uno o dos meses. Un saludo!

Reply
MARY FÉLIX 21 junio 2020 - 05:15

Están… buenisísimas todas wow. Las probaré y comento. Gracias por compartir.

Reply
A gusto en casa 21 junio 2020 - 16:53

Muchas gracias, Mary Félix. Por supuesto, me encantará saber qué tal resultado te han dado. ¡Un saludo!

Reply

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para respaldar su buen funcionamiento, generar estadísticas y poder garantizarte la calidad del servicio. Si continuas navegando se considera que aceptas los términos y condiciones. ¿Quieres más información? Lee la política de cookies.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies