¿Verdad que hay épocas en las que te apetece cuidarte un poquito más? ¡A mí también me pasa! Por este motivo, hoy te traigo una selección de lo más saludable: 7 mascarillas naturales caseras para distintas necesidades de la piel. Sí, sí, como lees: mascarillas que puedes hacer tú misma con ingredientes que a buen seguro tienes a mano.
Echa un vistazo a tu agenda y busca un par de horas a fin de poder disfrutar sin prisas. Para empezar a saborear este rato, crea la atmósfera adecuada eligiendo una música relajante. Si lo que realmente te apetece es el más absoluto silencio, no te lo pienses dos veces. Hoy, más que nunca, siéntete a gusto en casa.
MASCARILLAS NATURALES CASERAS QUE TIENES QUE PROBAR
ANTES DE EMPEZAR
Aunque he probado muchas de las mascarillas que te muestro en esta ocasión, me gusta recordar que cada piel es distinta y, por lo tanto, pueden reaccionar de forma desigual ante el mismo producto. La elección de la mascarilla debe ser acorde a tus necesidades y tipo de piel.
Si eres alérgica a algún alimento, obviamente no debes usarlo como ingrediente para tu mascarilla. Como precaución, antes de aplicar la mascarilla en la piel prueba primero una pequeña cantidad en el brazo.
Si bien es cierto que podemos hacer mascarillas caseras con casi cualquier ingrediente natural que tengamos en casa, hay algunos de ellos que generan opiniones dispares como el vinagre o el bicarbonato. Por este motivo no aparecen en la selección.
¿CÓMO APLICAR LA MASCARILLA?
- Antes de la aplicación de la mascarilla, desmaquilla y lava muy bien tu cara.
- Aplícala con movimientos rotativos siempre de abajo a arriba.
- A fin de intensificar su efecto, relájate durante el tiempo de aplicación (15-20 minutos).
- Retírala con agua tibia y seca suavemente el rostro con una toalla.
- Para mejorar la consistencia de las mascarillas puedes añadir una cucharadita de harina de trigo o avena.
- Por último, si pruebas alguna de estas mascarillas naturales caseras, no dudes en compartir tus experiencias. ¡Gracias!
MASCARILLA DE ALOE VERA: para todo tipo de piel
¿Quién no ha oído hablar de las propiedades antisépticas y antiinflamatorias del aloe vera? Para elaborar esta mascarilla mezcla media cucharadita de leche de almendras con una cucharadita de azúcar moreno y remueve hasta que el azúcar se disuelva un poco. Agrega cuatro cucharadas (aproximadamente) de gel de aloe vera y remueve hasta obtener una mezcla homogénea.
MASCARILLA DE AGUACATE: para piel seca
Para elaborarla necesitas medio aguacate, medio plátano muy maduro y una cucharada de aceite de oliva. Primero, debes aplastar la fruta y luego añadir el aceite de oliva para lograr una pasta homogénea.
MASCARILLA DE SANDÍA: para piel grasa
La sandía funciona como un tónico natural. Corta una rodaja de sandía y retira pulpa y semillas (únicamente debe quedar la parte blanca). Presiona sobre la piel de tu rostro y déjala secar. Retira con agua fría.
MASCARILLA DE TOMATE: contra los puntitos negros
La leyenda dice que su uso habitual es eficaz contra los antiestéticos puntos negros. Como ese es uno de mis puntos débiles, he seguido la recomendación de partir un tomate en dos y pasarlo por la nariz. Tras dejarlo actuar 15 minutos, mi sensación es que la piel está más suave. Voy a incorporarlo a mi rutina de belleza semanal a ver si veo más resultados a largo plazo. ¡Quién sabe!
(Nota: corta el tomate bastante al extremo y así puedes aprovechar el resto para uso alimentario).
MASCARILLA DE YOGUR Y MIEL : efecto tensor
Esta mascarilla la utilizo desde siempre. En principio te bastará con dos cucharadas de yogur y dos de miel, aunque dependiendo de la consistencia de la miel es probable que tengas que ajustar cantidades. Como imaginarás, esta mascarilla es muy pringosa pero realmente consigue un efecto tensor.
MASCARILLA DE PEPINO Y YOGUR: calma e hidrata
¿Quién no se ha puesto alguna vez dos rodajitas de pepino en los ojos? Tritura medio pepino y añade una o dos cucharadas de yogur. ¡Te refrescará al instante!
MASCARILLA DE YOGUR Y LAVANDA: efecto relajante
Por último, una mascarilla relajante para despedir este ratito de relax…¡para todo tipo de piel! ¿Cómo se elabora? Mezcla dos cucharadas de yogur griego natural, 1 cucharadita de miel y 1/3 de cucharada de hojas de lavanda secas. ¡A descansar!
Clones n clowns
Hasta aquí el post de hoy. Te espero en el siguiente. Puedes suscribirte para recibirlo en cuanto se publique. Muchas gracias y ¡feliz día!
10 comentarios
Que mascarillas más maravillosas!!! y naturales, me encantan!!! voy a ver si hago alguna, me gustaría probarlas!!!
¡Cuánto me alegro! Ya me contarás qué tal te ha ido. Un besazo!
Lo cierto es que no somos muy de mascarillas, Isa, al contrario que una de nuestras hijas que cada fin de semana asoma al salón con la cara de un color… Le pasaremos todas estas recetas y nosotras probaremos la de miel y yogur con efecto tensor, ¡que nos va a venir muy bien!
Besos mil de las dos
J&Y
Buenas tardes, Julia y Yenia: Esa anécdota me recuerda a mí, cuando en alguna ocasión voy por casa advirtiendo a los niños que no se asusten cuando me vean, que llevo la cara de color blanco jajaja. La mascarilla de miel y yogur es muy recomendable para esas ocasiones en las que quieres maquillarte un poquito más. Sería el equivalente a las mascarillas ‘beauty flash’. La hago a ojo porque todo depende de la consistencia de la miel. Tiene que quedar una mezcla bastante ‘pringante’ ya que el efecto tensor lo va a proporcionar la miel. Lo mejor es que cojáis un cuenquito y vayáis añadiendo una cucharadita de cada ingrediente a modo de prueba. Un besazo!
Isa, buenas tardes: me encanta este post y probar todas estas cosas. Utilizo mascarillas pero de perfumería o unas que venden en la farmacia en sobres individuales. Me decanto por las mascarillas de hidratación intensa y voy a probar la de yogur y miel y comento. Seguro que me encanta. Me encantaría pasar un día entero haciendo tratamientos. En plan fin de semana de Spa. No lo he hecho nunca y me llama la atención. Un beso.
Buenas tardes, Laura: ¡Gracias! Antes sí que dedicaba más tiempo a hacer experimentos con potingues varios, y la verdad es que es bastante relajante… ¡y pringoso! Ya me contarás qué tal con la mascarilla de miel y yogur. Como comentaba en el post, el tema de las cantidades está muy condicionado por la consistencia de la miel. Si es muy líquida, caerán unos dulces chorretones en cuanto la apliques, por eso es cuestión de ir probando. Es un tanto tedioso retirarla de la cara pero es cierto que se nota un efecto tirante en el rostro, al menos en mi caso (tengo la piel normal). Un besazo!
Hola,Isa. Yo no soy muy de cuidarme, siempre digo voy a probar a hacer esta mascarilla o esta otra pero no soy muy regular la verdad.
Como exfoliante uso un poco de azúcar con limón o agua y de vez en cuando me paso un trocito de tomate como mascarilla.
A ver si me animo con otra cosa.
Un beso. Cristina
Hola, Cristina: Soy de la opinión de que nos cuidamos según lo que nos va demandando nuestro cuerpo. Así que eso quiere decir que tu piel está más que satisfecha con tus cuidados. Un besazo!
Buenos días, Isa! Hacía tiempo que no me pasaba por aquí, pero he estado super liada 🙁 . Ya sabes que me encanta cuidarme y aplicarme todo tipo de mascarillas y cremas, pero siempre las compro, nunca me he hecho una ¡Me parece muy buena idea hacerte tu misma tus productos de cuidado! La de pepino me ha llamado la atención, a ver si estos días de descanso me animo y la pruebo. Un beso!
Hola, Tai: ¡Se te echaba de menos! Si es que no paras y eso es bueno. Pero estos días toca descansar. Ya me contarás si la pruebas. Un besazo!