¿Te casas dentro de poco? Muchas novias de hoy en día han reajustado sus planes a la situación actual siendo cada vez más conscientes de la importancia que tiene consumir y comprar de manera responsable. Y la elección del vestido de novia se vuelve imprescindible en este punto.
Sigue leyendo para descubrir las claves para ser una novia sostenible y comprometida con el planeta de la mano de la diseñadora Laura Escribano . Además, por si te interesa, también te animo a leer Bodas en casas y masías, la nueva tendencia.
CÓMO SER UNA NOVIA SOSTENIBLE
> «¿QUIÉN HA HECHO MI VESTIDO DE NOVIA?»
Laura Escribano es una empresa sostenible que trabaja de forma circular. Su diseñadora y directora creativa lo explica de la siguiente manera: «Cuando fabricamos estamos dignificando el trabajo y el salario de la confección de una forma localizada ya que producimos todo en nuestra propia ciudad, creando puestos de trabajo dignos y pagando los impuestos que corresponden en nuestro país. Nuestra cadena de producción garantiza todo el balance equilibrado que tiene que tener una prenda: desde la materia prima sostenible hasta quien lo manufactura. Podemos decir con nombres y apellidos quiénes son las personas que están implicadas en la producción de un vestido de novia. Cuestionarse el modelo de negocio de las firmas de moda nupcial, y especialmente sobre quienes confeccionan las prendas, es una conducta que nos guiará hacia una elección más ética».
> UNA PIEZA QUE PUEDAN DISFRUTAR OTRAS GENERACIONES
Uno de los principales motores, junto con la sostenibilidad, de la firma Laura Escribano. «Para nosotros no solamente es importante la perdurabilidad de la prenda útil sino también la perdurabilidad de la emoción y la historia que conlleva una prenda», afirma Escribano. Los millennials, que han nacido con el fast fashion, son una generación que no ha podido entender esta filosofía que a lo largo de la historia ha sido tan esencial. Hace décadas escuchábamos que una prenda se traspasaba de una generación a otra, pero esta tradición se ha ido perdiendo.
¿Por qué deberíamos asumir la obsolescencia programada de las prendas que adquirimos? «En nuestro atelier pensamos que un buen diseño o una prenda de calidad puede tener un valor sentimental e incluso patrimonial. El resultado es una prenda 100% heredable, que trascenderá en el armario, y recobrará nueva vida en las siguientes generaciones», concluye la creadora madrileña.
> CÓMO SUPRARRECICLAR TU VESTIDO DE NOVIA
El término upcycling, tan presente en la actualidad, pone en valor la necesidad real que existe de revolucionar la industria textil, la segunda más contaminante del planeta. «Más que crear cosas nuevas tenemos que plantear dar una vuelta a lo que ya tenemos y reciclarlo o reconvertirlo», aclara Escribano. Es algo que nuestras abuelas y bisabuelas ya hacían. «Una camisa de algodón de popelín duraba décadas enteras y pasaba de generación en generación, solo cambiaban los puños y los cuellos, que es justamente lo que más nos llega de encaje antiguo. Como lo iban cambiando, tenían varios puños y cuellos para tener looks distintos. Eso es lo más upcycling que puede haber. De manteles sacaban servilletas, y después las convertían en trapos, de vestidos antiguos hacían delantales, etc».
El suprarreciclaje es un elemento clave en la moda sostenible, mucho más que una filosofía, es una toma de acción que arroja luz al problema de la sobreproducción y de los residuos textiles que genera la industria de la moda. Es todo un arte que revaloriza las prendas que ya no tienen uso. Es, en definitiva, la capacidad de crear algo nuevo a partir del descarte de otro.
> SACAR PROVECHO A TU ARMARIO
Muchos vestidos de novia terminan en una caja, guardados y olvidados en el fondo del armario. Sin embargo, muchas novias están contemplando ahora la posibilidad de dar una segunda vida a sus looks de boda. «Puedes adquirir un vestido de novia que solo vayas a utilizar un día pero lo interesante es pensar en lo que puedes hacer con él después de la boda«, explica Laura Escribano. Desde su atelier en Madrid ofrecen la posibilidad de reconvertir el vestido de novia en prendas para usar a diario. Por ejemplo, separar el diseño en dos piezas para crear una blusa y una falda, o incluso convertir el vestido en un bonito body muy combinable con vaqueros o palazzo, faldas de tubo o midi con vuelo, blazers o chaquetas de estilo masculino, etc. Crear diferentes combinaciones con la misma prenda es una de las mejores formas de darle versatilidad a tus looks, creando muchos estilismos diferentes utilizando pocas piezas. ¡Las posibilidades son infinitas!
> SER FIEL A TU ESTILO
Lo importante, al fin y al cabo, es ser fiel a tu propio estilo. «Si vas más cómoda en pantalones en tu día a día, ¿por qué no casarte con unos pantalones que te sienten de escándalo y así poder seguir usándolos después?». El estilo es un reflejo de cómo llevas la ropa, de cómo te hace sentir, es el reflejo de tu personalidad o de lo que te interesa mostrar. El estilo es un forma más de expresión.
Te espero en el próximo post (puedes suscribirte para que te llegue en cuanto se publique) y a diario en Instagram. Muchas gracias y ¡buen día!
2 comentarios
Y q tips más tops
Bss
http://Www.masqueropa.blogspot.com
¡Gracias!