11 películas clásicas anteriores a los 70 que me encantan

por A gusto en casa
peliculas clasicas

¿Recuerdas que hace algún tiempo te propuse una tarde de cine en casa? Manteniendo los requisitos del buen sofá y el picoteo, hoy te animo a retroceder en el tiempo. Para ello, he seleccionado varias películas clásicas anteriores a los años 70 que me encantan. En las reseñas he procurado no desvelar nada relevante de las tramas (traducido al lenguaje actual: no hay spoilers). 3, 2, 1… ¡acción!

11 PELÍCULAS CLÁSICAS ANTERIORES A LOS 70

Podía haber hecho una lista bastante más amplia, pero al final la he reducido a once títulos. Aparecen en orden cronológico ya que no se trata de un ránking purista de mejores películas, sino de compartir contigo mis gustos en este campo. Por supuesto que faltan muchas pero estas tienen algo especial que ya forma parte de mí. A ver qué te parecen.


1. REBECA (1940)

Me gusta tanto Hitchcock que estuve tentada a dedicarle una entrada en exclusiva (nunca digas nunca). Quizá Rebeca no sea de sus títulos más populares, pero desde luego es una gran película. Una atmósfera claustrofóbica, una protagonista insegura y aterrorizada, un ama de llaves siniestra… Sin ser una película de terror me sigue impactando ese personaje tan sutilmente pérfido (me río yo de Maléfica).

Sinopsis: Un aristócrata viudo conoce a una joven humilde con la que se casa. A partir de ese momento se trasladan a Manderley, la mansión situada en Inglaterra de la que él es propietario. Pronto ella se dará cuenta de que el recuerdo de la primera esposa aun pervive en el ambiente.

Mis escenas preferidas: La aparición con el vestido y el final.

películas clásicas

2. QUE EL CIELO LA JUZGUE (1945)

Hace muchos años, leí esta novela de Ben Ames Williams (gracias, mamá, por ser tan buena lectora). Me gustó tanto que quise ver la película y no me defraudó. Cuenta con un personaje femenino obsesivo (el papel de ‘mala malísima’) y con escenas de cierta crudeza que me sorprendieron (el cine clásico suele llevar la etiqueta de edulcorado). Una gran película con todos los ingredientes del cine negro.

Sinopsis: Un escritor y una joven se casan enamorados al poco de conocerse en un tren. Ella comienza a comportarse de manera celosa y posesiva, llevando su actitud al límite.

Mis escenas preferidas: en el lago y en la escalera.

películas clásicas

3. ENCADENADOS (1946)

Un thriller con historia de amor incluida que te mantendrá en vilo desde el primer momento. Imprescindible destacar las interpretaciones del ‘eje del mal’ con miradas maquiavélicas que traspasan la pantalla.

Sinopsis: Después de la II Guerra Mundial, el padre de la protagonista (un espía nazi), es condenado por traición contra los Estados Unidos. Por este motivo, un apuesto agente secreto le pedirá que ayude a atrapar al cerebro de los nazis en Brasil. Ella aceptará infiltrarse poniendo en peligro su vida.

Mis escenas preferidas: en la bodega, la taza y al final bajando las escaleras.

películas clásicas

4. EL TERCER HOMBRE (1949)

Al igual que sucedía en Encadenados, el contexto histórico en el que se enmarca El tercer hombre es la II Guerra Mundial. No es de las películas que más he visto, pero sí de las que más me han hecho disfrutar (me apasiona resolver misterios). Pertenece al género ‘nada es lo que parece’.

Sinopsis: Un modesto escritor llega a Viena porque un amigo de su infancia le ha ofrecido trabajo. El día de su llegada coincide con el entierro de su amigo que ha sido atropellado. Comenzará a investigar su posible asesinato ya que un testigo afirma que hubo un tercer hombre en la escena del accidente.

Mis escenas preferidas: la persecución en las alcantarillas y la banda sonora.

películas clásicas

5. CANTANDO BAJO LA LLUVIA (1952)

Cantando bajo la lluvia es el clásico musical por excelencia que muestra la transición al cine sonoro. Creo que es la película que más veces he visto (gracias, papá, por ser tan cinéfilo). Es alegre y muy divertida (especialmente las escenas de Lina Lamont). Además de su famoso número principal, tiene otros magníficos como el de la tarta, el logopeda o el de la bailarina Cyd Charisse.

Sinopsis: El ídolo del cine mudo del momento conoce a una aspirante a actriz, dándose cuenta de lo que le faltaba en su vida. Con el nacimiento del cine sonoro, él pretende filmar los musicales con ella pero entre ambos se interpondrá la tercera en discordia, la señorita Lamont.

Mis escenas preferidas: Gene Kelly bailando paraguas en mano, el tema Good Morning, el principio y el final.

películas clásicas

6. MOGAMBO (1953)

Mogambo es una película de aventuras que se desarrolla en la inhóspita África. Un triángulo amoroso de lo más interesante por los caracteres tan marcados y opuestos de sus personajes. Me encanta la determinación de Ava Gardner.

Sinopsis: Durante un safari en África, un cazador profesional que se dedica a vender animales a los zoológicos, se encuentra dividido entre una recién casada y una mujer con mucho temperamento. El matrimonio solicita la ayuda del cazador para filmar un documental sobre gorilas.

Mis escenas preferidas: la relación amor-odio de los personajes Ava Gardner y Clark Gable.
películas clásicas

7. EL PUENTE SOBRE EL RÍO KWAI (1957)

Aunque hace tiempo que no la veo, la intriga de saber qué pasará con el puente y su banda sonora facilmente tarareable la convierten en una excelente película. A caballo entre el género bélico y el de aventuras, en ocasiones resulta algo dura.

Sinopsis: Durante la II Guerra Mundial, un grupo de prisioneros británicos son obligados por los japoneses a construir un puente en Tailandia. Aunque en un principio tratan de boicotear la construcción, reciben de un oficial la orden de colaborar. Por otro lado, un mayor estadounidense que logró huir del campo, vuelve con intención de volarlo para cortar así la línea de ferrocarril.

Mis escenas favoritas: el desfile silbando la popular melodía y el momento crítico de si se vuela o no el puente.

películas clásicas8. TÚ Y YO (1957)

Aunque había oído hablar de ella, me decidí a verla a partir del estreno de Algo para recordar. Si decides darle una oportunidad, encontrarás una historia de amor preciosa, con unos personajes muy elegantes que deciden ser honestos con sus respectivas circunstancias. Con la escena final se me encoje el corazón.

Sinopsis: Un elegante playboy (que además es pintor) y una bella cantante coinciden en un crucero surgiendo entre ellos un apasionado romance. Aunque ambos están comprometidos, acuerdan encontrarse en el Empire State en seis meses si siguen sintiendo lo mismo el uno por el otro.

Mis escenas favoritas: la visita a la abuela del protagonista y el final.

películas clásicas

9. BEN HUR (1959)

Junto con Lo que el viento se llevó y Los Diez Mandamientos, esta superproducción era un título habitual de la Semana Santa televisiva. La carrera de cuádrigas es sin duda uno de los momentos estelares de la historia del cine.

Sinopsis: Un príncipe judío es juzgado y condenado a galeras por un incidente involuntario sucedido al paso del nuevo gobernador romano. En una batalla naval salva la vida de un comandante que lo libera y adopta. Debido a las circunstancias, se enemistará con su amigo de la infancia Messala, con quien competirá en una carrera de cuádrigas. Un hecho concreto le acercará al cristianismo.

Mis escenas preferidas: el desencadenante de la tragedia durante el desfile y el tema de la enfermedad de la madre y la hija.

películas clásicas

10. CONFIDENCIAS A MEDIANOCHE (1959)

Otra de las películas clásicas que he visto unos cuantos cientos de veces. Una comedia romántica de enredo donde Doris Day destila elegancia en cada paso que da. Rock Hudson está estupendo en ese papel de seductor canalla que, sin quererlo, cae rendido en los brazos de la protagonista.  Los estilismos, el vestuario y la decoración de esa época siempre me han maravillado. A destacar la peculiar y entrañable asistenta.

Sinopsis: Un compositor musical y una decoradora de interiores, se ven obligados a compartir temporalmente la misma línea de teléfono, lo que provoca continuas discusiones entre ellos. Aunque personalmente no se conocen, comparten jefe (el tercero en discordia). Coinciden en un club donde él la reconoce por la voz y acaba entablando conversación con ella ocultando su identidad.

Mis escenas favoritas: las conversaciones telefónicas entre los protagonistas y cuando ella toca el piano en la cabaña.

películas clásicas

11. SONRISAS Y LÁGRIMAS (1965)

Un superclásico musical ambientado en la II Guerra Mundial para ver y cantar en familia. ¿Un momento para el recuerdo? Los modelitos que el personaje de Julie Andrews improvisa con las cortinas.

Sinopsis: María es una alegre novicia que abandona la abadía para convertirse en la institutriz de los siete hijos de un militar retirado y viudo. Aunque la casa funciona como un cuartel, María conseguirá contagiarles su espíritu y ganarse su respeto y cariño.

Mis escenas favoritas: Do-re-mi y las miradas de amor entre los dos protagonistas

películas clásicas

En resumen, está claro que mis películas clásicas preferidas son historias de amor y/o musicales, con buenas tramas y a menudo enmarcadas en la II Guerra Mundial. El hecho de que sean películas clásicas no quiere decir que las tengas que ver en formatos antiguos como BETA o VHS (¿te acuerdas?). Hoy en día existen reproductores como el Blu-ray Ultra HD de Panasonic que también permiten disfrutar de películas legendarias de la historia del cine.

¿Compartes mi afición por el cine de esas décadas?

*Vía: FilmAffinity. El copyright de las imágenes pertenece a sus respectivos autores y/o productoras/distribuidoras.

También te puede gustar

20 comentarios

Cristina 29 marzo 2017 - 08:27

Buenos cinèfilos días. Como dices la lista podría ser infinita. Desde El apartamento hasta Irma,la dulce pasando por Descalzos por el parque. Cualquiera de Katherine Hepburn, James Stewart,Gary Grant, Paul Newman o la exquisita Audrey Hepburn. Antes de tener los niños disfrutaba muchísimo viendo pelis clásicas, ahora hay que combinarlas con las de animación,claro.
Feliz día. Cris

Reply
A gusto en casa 29 marzo 2017 - 10:55

Buenos días, Cris: Veo que también eres muy cinéfila. Hay tantos títulos que el tema da para varios posts, ¿verdad? Un beso!

Reply
retroyconencanto 29 marzo 2017 - 13:12

Nos las hemos visto todas y algunas, como Sonrisas y lágrimas, cada vez que la ponen en la tele, ¡así que suma y suma! peliculones maravillosos de nuestras infancia y juventud que bien se merecen una tarde de cine y palomitas. Nosotras también añadiríamos a la lista las que ha comentado Cristina.

Un beso grande de las dos

J&Y

Reply
A gusto en casa 29 marzo 2017 - 16:23

¡Buenas tardes, Julia y Yenia! Tendré que hacer una segunda parte jejeje. Un besazo enorme para las dos!

Reply
Laura Ferragut Vera 29 marzo 2017 - 17:00

Buenas tardes Isa: el «hit parade» en mi casa es «Sonrisas y Lagrimas» no sé la razón pero mis hijos cuando eran pequeños tenían fijación por esta película. Se la sabían fotograma a fotograma. El más pequeño le llamaba «El badón» a la película (no sabía pronunciar la erre) por el Barón Von Trapp. Cuando cantaban Edelweis el cogía su pequeña guitarra, se plantaba frente al televisor (aun llevaba paquete, parece que lo estoy viendo) y cantaba (chapurreaba a su manera la canción porque apenas sabía hablar) a la vez que Christopher Plummer (el Barón). Rebeca es adictiva, me encanta el estilo de Joane Fontaine y el misterio permanente que le aporta el personaje (invisible) de Rebeca a la película. La podría ver cada semana, nunca me canso. Me apunto «Tú y yo» creo que no la he visto nunca y me apetece mucho por la sinopsis que nos has dejado en el post. Feliz tarde.

Reply
A gusto en casa 29 marzo 2017 - 21:07

Hola, Laura: ¡Qué anécdota tan divertida! Por lo que te conozco, creo que ‘Tú y yo’ te va a encantar. No sólo la historia sino el vestuario y la elegancia y el saber estar de los personajes. Ya me contarás! Fíjate que casualidad, que hoy he puesto la tele y estaban dando ‘Rebeca’. Un besazo!

Reply
Ainoa 29 marzo 2017 - 17:09

No he visto ninguna de las peliculas, pero buenas recomendaciones
saludos

Reply
A gusto en casa 29 marzo 2017 - 21:01

Hola, Ainoa: Te animo a que veas alguna de ellas si tienes la oportunidad. ¡Ya me contarás! Un saludo!

Reply
Lirtea 29 marzo 2017 - 20:42

Las he visto todas y algunas mas de una vez. Es curioso, antes no me gustaban y ahora me encantan( sera que voy cumpliendo años??)

Reply
A gusto en casa 29 marzo 2017 - 21:01

Puede ser, quizá nos volvamos más nostálgicos o nos asuste menos el cine en blanco y negro. ¡Gracias por tu visita!

Reply
María de Tía Keko 29 marzo 2017 - 23:45

ME CHIFLAAAAAAAAAA esta entrada!!!!! y entre tus 11 propuestas, «Tu y yo» y la escena de la abuela es fantástica, pero la escena final con el cuadro de fondo, amiga, esa es épica!!!! Que gran tarde tendriamos las dos con estas películas, a que si!!!, muackkkkkk

Reply
A gusto en casa 30 marzo 2017 - 09:30

Siiii! Hace unos días estuve Madrid pero no tenías taller ni mercadillo que sino me pasaba a conocerte ‘in person’ jejeje Un besazo, María!

Reply
Elisa 30 marzo 2017 - 01:03

Hola , las he visto casi todas, me encantan y paso un rato muy bueno viéndolas. Perfecto que las recuerdes!!Un beso

Reply
A gusto en casa 30 marzo 2017 - 09:25

¡Gracias, Elisa! Un besazo y feliz día!

Reply
CARMEN ÁLVAREZ 30 marzo 2017 - 08:22

Me encantan tooodaaasss!!!! Quien no las haya visto, que no se las pierda!! Maravillosas!! Viva el cine clásico!! Que tengáis un buen y cinematográfico día …

Reply
A gusto en casa 30 marzo 2017 - 09:23

Buen y cinematográfico día para ti también, Carmen. Que no se pierda la magia del cine! Un beso

Reply
Arantxa 2 abril 2017 - 21:02

Hola !

No soy para nada de este estilo de cine, pero eso sí, los carteles de esta época me enloquecen por completo: ¡realmente irresistibles!

Un besazo

Reply
A gusto en casa 2 abril 2017 - 21:39

¿Verdad que sí? A mí también me encantan! Feliz comienzo de semana!

Reply
Mercedes 2 agosto 2018 - 18:00

Hola. Me gusta la decoración pero el cine me apasiona. He leído este post y con saber nada mas de ti ya podría decir que me encanta la persona que debes ser.
Por cierto yo un añadiría El crepúsculo de los dioses, Con faldas y a lo loco y Lo que el viento se llevó, Eva al desnudo… y algún western, pero es verdad que la lista sería tan larga y tu elección es maravillosa.
Un saludo

Reply
A gusto en casa 3 agosto 2018 - 18:02

Hola, Mercedes: Me ha encantado tu comentario… ¡gracias! Me encanta el cine clásico y tengo que decir que tus recomendaciones son estupendas. ¿Te cuento un secreto? Estoy pensando en escribir la segunda parte de este post ya que, como bien dices, muchas se quedaron en el tintero por motivos de espacio. ¡Un abrazo y feliz verano!

Reply

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para respaldar su buen funcionamiento, generar estadísticas y poder garantizarte la calidad del servicio. Si continuas navegando se considera que aceptas los términos y condiciones. ¿Quieres más información? Lee la política de cookies.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies