Si habitualmente practicas un deporte, vas al gimnasio, sales a correr o realizas rutinas de ejercicios en casa, seguramente a estas alturas del confinamiento ya hayas encontrado la manera de seguir haciéndolo. Pero ¿qué pasa con aquellas personas que no tenemos ese hábito tan instaurado?
Aunque no te lo parezca, en tu día a día te mueves más de lo que crees: los traslados al trabajo, las caminatas al cole, las gestiones, ir y volver a la compra, incluso bajar la basura… ¡todo cuenta! Sin los movimientos a los que tu cuerpo está acostumbrado, es probable que hayas empezado a notar las extremidades más agarrotadas. Ha llegado el momento de mover el esqueleto.
SEMANA 3: A MOVER EL ESQUELETO
Si normalmente no practicas ningún deporte no es el momento de empezar a tope con uno, sobre todo porque podrías lesionarte. Mantenerte activa a la vez que te diviertes te hará sentir bien en vez de medio oxidada. Tómatelo como un rato para ti o incluso (en algunos casos) como una actividad para hacer con los niños.
> DESCUBRE EL PILATES
Esta cuarentena está despertando nuestro interés por probar cosas nuevas (¿te he dicho ya que he aprendido a coser a máquina?). Hoy más que nunca las redes te ofrecen la oportunidad de descubrir disciplinas o formas de entrenamiento. Muchos profesionales como la instructora de pilates Coco Constans ofrecen clases en directo en las distintas plataformas (infórmate en su perfil). Tómatelo como una nueva experiencia que además te ayuda a moverte.
> MUÉVETE CON LOS MÁS PEQUEÑOS
Los peques de la casa se merecen un gran aplauso por lo bien que lo están haciendo. Con esta canción se reirán y bailarán mucho (y tú con ellos). ¡Todos a mover el esqueleto!
> A TOPE CON LA BATUKA
Antes de que la zumba hiciera su aparición muchos sucumbimos a la batuka. Si te gusta bailar, te animo a que lo intentes. Cada canción viene precedida de una intro en la que explican los pasos. Es bastante repetitivo con lo que no te dará la sensación de estar continuamente perdida al principio.
> RELÁJATE CON EL YOGA
Pensando en los niños es buen momento para iniciarlos en el Yoga infantil. Pasaréis un buen momento juntos a la vez que aprenderéis a relajaros de una forma diferente. A través de una divertida historia con animales, los niños practicarán distintas posturas de yoga y ejercitarán su respiración.
> DEL GIMNASIO A CASA
Si te ha ido picando el gusanillo con las propuestas anteriores, en el Gym virtual de Patry Jordán vas a encontrar numerosas propuestas para trabajar zonas concretas de tu cuerpo. ¿Vas a ponerte en serio? Pasa antes por su web y descubre el calendario para principiantes.
> ENTRENAMIENTO A PARTIR DE LOS 40
En Mujer y Deporte 40 vas a encontrar muchísimos contenidos interesantes sobre alimentación, deporte y, en general, consejos que te animarán a cuidarte a partir de los 40. En su canal de Youtube, Mónica pone a tu disposición todos los directos que va subiendo en este confinamiento para que puedas verlos cuando quieras (¡no hay excusas!).
> JUST DANCE
Aunque no tengas videoconsola, en Youtube encontrarás todas las canciones del popular juego. Le cogerás el tranquillo enseguida, te lo aseguro. ¡No podrás parar de bailar ni de mover el esqueleto!
> SOBRE TODO ESTÍRATE
Aconsejan los expertos no romper demasiado los horarios, pero por arañar unos minutos al despertador (o directamente no ponerlo) tampoco va a pasar nada ¿verdad? Recibir el nuevo día con unos estiramientos leves te ayuda a empezar más relajadamente. Evita los acelerones y prisas habituales… ¡aprovecha para bajar el ritmo!
Comienza a realizarlos desde la cama tomando conciencia de cada parte de tu cuerpo, desde los dedos de los pies hasta la cabeza (lo que conocemos como desperezarse). Posteriormente cuando los músculos hayan alcanzado cierto nivel de irrigación sanguínea, puedes ir estirando los diferentes grupos musculares sin forzarlos.
A modo de orientación he buscado imágenes de los que hago yo, que son de los más habituales. Me los enseñó una de las monitoras del gimnasio al que acudí hace años y los sigo practicando. En caso de que tuvieras alguna lesión previa no es el momento de empezar con ellos ya que debes consultar siempre con tu médico.
Una vez hayas estirado el cuello, ha llegado el turno de las extremidades inferiores. Elige el que más se adapte a ti (los míos son el 1, el 2 y el 6). Y recuerda que se trata de darles algo de movilidad a los músculos no de lastimarte.
Sin duda, estirar los brazos hacia arriba (como si alguien o algo tirara de ti) te ayudará a desentumecerlos. Notarás cómo poco a poco los músculos van respondiendo. Si te apetece puedes poner una música agradable y ligera.
Para terminar, dos estiramientos en el suelo. Después de esto te sentirás mucho mejor.Y hasta aquí el superoxigenante post de hoy. A recargar pilas se ha dicho. Suscríbete para recibir el nuevo post en cuanto lo publique. Además, te espero a diario en Instagram. ¡Gracias! Mucho ánimo, paciencia y serenidad. #YoMeQuedoEnCasa
2 comentarios
Hola, llevas toda la razón, no hay más remedio que moverse como sea y tenemos muchas maneras a nuestro alcance. Yo hago Batuka y Pilates, me distrae y me hace hacer ejercicio disfrutando. Cada tarde ahí estamos mis hijas y yo. Un beso!!
Hola, Elisa: para mí también es importante divertirme mientras hago ejercicio… ¡se hace más llevadero! Espero que estéis todos bien. Un beso!