3 hábitos financieros para inculcar a tus hijos explicados por una experta

por A gusto en casa
hábitos financieros

El curso ha comenzado, y con él un montón de cosas nuevas para aprender. Unas más divertidas y otras más útiles, pero todas aportan algo. Al igual que les enseñamos a leer o sumar desde pequeños, también es importante dedicar tiempo a otras menos llamativas pero muy relevantes el día de mañana. El valor del dinero y la educación financiera son dos de ellas.

Sara Vicent, doctora en Filología, madre de dos niños de 9 y 12 años y experta en educación financiera para familias, te cuenta de primera mano cuáles son tres hábitos financieros muy útiles para educar a los hijos en temas de dinero.

 

3 hábitos financieros para enseñar a tus hijos (que también te vendrán bien a ti)

Las familias solemos preocuparnos por muchos aspectos de la crianza y la educación de nuestros hijos, como la alimentación, el descanso, los amigos o el uso de pantallas. Pero a menudo olvidamos que, en un futuro cada vez más próximo, serán ellos los que deberán ocuparse de su dinero. Por eso conviene enseñarles a gestionarlo de manera autónoma, responsable y eficiente.

Toma nota de los pequeños hábitos que te propone Sara y que puedes incorporar desde ya. No solo te ayudarán a darle una educación financiera sólida a tu hijo o hija, sino que también aumentarán tu bienestar financiero si decides aplicarlos.

 

Construir un colchón de emergencia

Aunque es muy probable que tu hijo no tenga ninguna emergencia real mientras viva contigo, enseñarle a reservar una parte de sus ingresos para construir ese colchón es un hábito fundamental que debe adquirir desde este momento.

En la vida adulta sí que nos encontramos con imprevistos o situaciones delicadas, y disponer de ese dinero ahorrado nos ayuda a poder reaccionar con más sosiego y evitar angustia y estrés.

 

Llevar un control de ingresos y gastos

El hábito de tener un registro de ingresos y de gastos nos ayuda a ser conscientes de la dirección que le damos a nuestro dinero y, en consecuencia, nos permite tomar mejores decisiones. Este registro nos facilita analizar en qué lo hemos gastado y decidir si queremos continuar así o preferimos cambiar el rumbo de nuestras finanzas.

Por eso, una de las recomendaciones de Sara es que los niños apunten en una plantilla en papel (como las que tienes disponible en su libro ¡Con el dinero no se juega!) los ingresos que reciben y los gastos que realizan.

 

La revisión semanal

Se trata de adquirir el hábito de dedicar un ratito a la semana (con cinco minutos bastarán) de revisar el control de ingresos y gastos que explicaba en el punto anterior. El objetivo es que tu hijo tenga una visión general de lo que ha pasado con su dinero, de manera que pueda analizar si lo ha gestionado de manera correcta o si le conviene realizar algún cambio para mejorar esa gestión.

Un tip extra: para ayudar a tu hijo a incorporar este hábito, podéis llevarlo a cabo juntos. Es decir, en este ratito semanal tu hijo revisa sus finanzas, y tú las tuyas. Así se sentirá acompañado y, además, tú actuarás como modelo para él.

 

¿Quieres saber más?

Hace unos meses, Sara puso en marcha un proyecto de educación financiera para familias basado en un método que ella misma ha desarrollado después de varios años de experiencia tanto con sus hijos como con las familias a las que ha acompañado.

Vas a poder conocerlo y consultarlo siempre que quieras porque lo ha plasmado en su libro ¡Con el dinero no se juega!, dirigido a familias con hijos entre 3 y 12 años. Está basado en principios y herramientas de la neurociencia y de la pedagogía, y su objetivo es que las familias puedan ofrecer a los hijos una educación financiera clara, estructurada y adaptable, para que aprendan a gestionar su dinero de manera autónoma, responsable y eficiente. ¡Genial para este mes de septiembre!

 

Si pones en práctica estos pequeños hábitos financieros comprobarás cómo marcarán una gran diferencia en la educación financiera de tu hijo. Y, además, son como un 3×1, puesto que:

  • Si tú también los incorporas, contribuirán a tu propio bienestar financiero, personal y familiar.
  • El hecho de practicarlos en familia ayudará a que tu hijo los integre de manera más sencilla.
  • Lo que tu hijo aprenda con estos hábitos se lo llevará también a otros ámbitos de su vida.

También te puede gustar

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para respaldar su buen funcionamiento, generar estadísticas y poder garantizarte la calidad del servicio. Si continuas navegando se considera que aceptas los términos y condiciones. ¿Quieres más información? Lee la política de cookies.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies